

Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO TÉBAR
Jueves, 12 de mayo 2022, 08:49
La Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra de Huétor Vega cuida el recuerdo de quien fue su maestro, el llamado pintor del 'quejío'. Durante el último año se han volcado en un proyecto que al fin ve la luz: la edición del libro 'Zaafra, una mirada cercana'. La presentación tendrá lugar este viernes en Huerta Cercada (19 horas), con exposición de obras y, cómo no, alguna que otra sorpresa musical con regusto flamenco.
Se trata de un volumen cocinado desde el cariño y con el corazón. Los más de ochenta participantes en esta publicación hablan de su relación con Zaafra y de su particular visión del artista y de su obra. «Es un libro muy completo, donde no falta nada: miradas cercanas, obras, poesía, música, imágenes, frases de vida... Todo esto junto hace que el libro sea único», explica Silvia Ruiz-Dorizzi, miembro activo del colectivo.
«De alguna manera queríamos seguir construyendo todo aquello que habíamos empezado con él. El libro nos ha servido para conocer todavía más a David como persona y como artista, y nos ha enriquecido a los que tuvimos la suerte de compartir tantos momentos con él. Y a los que no lo conocieron les va a sorprender. Ha sido un proyecto apasionante que nos ha llevado un año de trabajo, pero ha merecido totalmente la pena», detalla la discípula del artista, fallecido en 2017.
No han contado con el respaldo de una editorial. El lanzamiento ha sido algo más complejo: «Presentamos el proyecto a Diputación de Granada, que nos dio una pequeña subvención. A partir de ahí empezamos a buscar más financiación. Así que la edición del libro ha sido posible gracias a Diputación, el Instituto de Cultura Gitano del Ministerio de Cultura y Deportes, Fundación Caja Rural de Granada, el Ayuntamiento de Huétor Vega, el Ayuntamiento de Ogíjares y nuestra propia asociación».
En la presentación, este viernes en Huétor Vega, se expondrán en Huerta Cercada «obras maravillosas que están incluidas en el libro». «Los asistentes al acto van a poder disfrutarlas en vivo y en directo», recalca la portavoz de la Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra. Por supuesto, habrá flamenco, «y una sorpresa musical que no conoce mucha gente y que está relacionada directamente con él», advierte Ruiz-Dorizzi.
Dentro de la conmemoración del Centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922, estos días se expone precisamente una magnífica muestra póstuma de Zaafra en el Centro Artístico de Granada, disponible hasta el 14 de mayo. «Así es», confirma Silvia, «la muestra es espectacular». «Nada mejor que este año, que se cumple el centenario del Concurso de Cante Jondo, para exponer la obra de David Zaafra, que podemos decir con mayúsculas que ha sido y será el artista que mejor ha sabido retratar el flamenco en toda su esencia».
Hace un año que existe en Huétor Vega la plaza de David Zaafra, con su imaginario plasmado por El Niño de las Pinturas en la avenida La Libertad, frente al Polideportivo Las Viñas. La asociación integrada por su alumnado en el municipio metropolitano tuvo mucho que ver en la materialización del proyecto. «Fue muy ambicioso y se convirtió en un lugar único e indescriptible. Hay que visitarla y sumergirse en ella para disfrutarla», recomienda. ¿La pena? Que la pandemia impidió un acto inaugural a la altura de esta creación. «Había que hacerlo por todo lo alto y algún día será posible. Nuevamente tenemos que dar las gracias al Ayuntamiento de Huétor Vega por el trabajo realizado y por hacer que la plaza fuera una realidad palpable», apunta Silvia.
David Zaafra fue un maestro de la pintura que, tras una vida apasionante y nómada por lugares tan dispares como Francia, Alemania, Bélgica y Holanda, hizo de Huétor Vega su definitivo hogar y punto de residencia. La revisión de su figura es el 'leitmotiv' de la asociación de sus pupilos hueteños. «Pues sí, la verdad es que tanto la familia de David Zaafra como la asociación estamos muy volcados en conseguir y mostrar a todo el mundo la obra de este gran artista y mejor persona. Se lo debemos a él, por todo lo que ha hecho y ha significado en nuestras vidas, y por lo que ha aportado a la humanidad», abunda Ruiz-Dorizzi.
Pero la actividad de la Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra no se detiene ahí. En estos cuatro años de andadura, y a pesar del freno de mano impuesto por el covid, el colectivo ha mostrado su intención de agitar el ambiente cultural con distintas iniciativas. «Este verano retomaremos alguna actividad que quedó pendiente antes de la pandemia. Y hace unos días presentamos un proyecto con la programación de actividades para este año. Si sale bien, va a ser muy interesante», revela Silvia, animando a que quien quiera sumarse al proyecto escriba al correo asociacionescuelazaafra@gmail.com. Todo sea por preservar la magia. El duende.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.