![Mariano Molina, alcalde de Huétor Vega: «Sacaremos adelante todos los proyectos, sean de quien sean»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/huetorvega/multimedia/201906/18/media/cortadas/HUETORVEGA-marianobaston-15-jun19-kpDD-U8055219075127D-1248x770@Ideal.jpg)
![Mariano Molina, alcalde de Huétor Vega: «Sacaremos adelante todos los proyectos, sean de quien sean»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/huetorvega/multimedia/201906/18/media/cortadas/HUETORVEGA-marianobaston-15-jun19-kpDD-U8055219075127D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Martes, 18 de junio 2019, 11:54
Sin sorpresas posibles ni suspense en el salón, Mariano Molina se convirtió de nuevo en alcalde de Huétor Vega en la sesión de investidura del 15 de junio. Será su tercer mandato consecutivo como regidor y el cuarto en su carrera política. Una durabilidad de récord: ninguno de los antecesores que tomaron el bastón de mando en el municipio ha gobernado nunca más de doce años. Se repite el esquema de la legislatura anterior: mayoría simple del PP en una corporación de cinco partidos. La llave del poder, como en 2015, la ha tenido la única concejala de Ciudadanos.
El cambio sustancial está en los términos del acuerdo con el partido de Albert Rivera. La edil de Cs, Lola Aguayo, ostentará la segunda tenencia de alcaldía de un equipo de gobierno conjunto con los ocho escaños del PP. Veinticuatro horas antes de la constitución de la corporación municipal, el viernes 14 de junio se oficializaba el contenido del pacto y el gabinete de Ciudadanos en Granada confirmaba que Aguayo ejercerá responsabilidad en las áreas de Educación, Medio Ambiente y Energías Renovables.
La foto de la firma ratificó lo que todo el mundo daba por hecho desde la misma madrugada electoral, cuando se conocieron los resultados que volvían a dejar al Partido Popular al borde de la mayoría absoluta. Ahora, con Ciudadanos erigido en socio de gobierno, se podría augurar un mandato más cómodo para los populares, presumiendo sumas a favor a la hora de votar en cada pleno. Sin embargo, la voluntad más aireada por los portavoces de los cinco partidos en la sesión del sábado 15 de junio fue la buena disposición para avanzar sobre consensos.
No en vano, esta fue la tónica en el mandato anterior: cuatro años en los que se han ejecutado medidas presentadas por todos los grupos. Licenciado en Derecho y agricultor de profesión, Mariano Molina del Paso inició su segunda etapa como alcalde de Huétor Vega en mayo de 2011. Entró con mayoría absoluta. En el último mandato se adaptó a una oposición de cuatro.
En 2015, el ahora director general de Administración Local de la Junta de Andalucía, Joaquín López-Sidro, selló un pacto que permitía gobernar al PP en Huétor Vega, sin presencia ni competencias en el equipo de gobierno. Ahora, por contra, Ciudadanos ha exigido una cuota de poder. Según explica Cs, «el equipo de gobierno conjunto con los ocho concejales del PP pretende poner en marcha un proyecto de futuro serio que permita el crecimiento y el desarrollo económico y social de Huétor Vega».
Aguayo tendrá mando en Educación, Medio Ambiente y Energías Renovables, «priorizando temas tan demandados en el municipio como son el refuerzo de la seguridad, la mejora de la limpieza y el mantenimiento, y la creación de empleo y desarrollo económico», detallan desde el gabinete de Ciudadanos.
En alusión a su alianza con la edil de Cs, Mariano Molina comentó en su investidura que el equipo de gobierno trabajará «para todo el pueblo, tanto para las personas que nos han votado como las que no». El alcalde hueteño reflexionó sobre la dinámica de aprobar propuestas por unanimidad, constante entre 2015 y 2019: «Hemos hecho una gran labor entre todos para llegar a consensos estos cuatro años. Pretendemos seguir así y sacar adelante los proyectos que nos presenten los distintos grupos, sea quien sea. Trabajaremos todos honestamente, como ha ocurrido hasta ahora. Al final, lo que intentamos todos los partidos es mejorar nuestro pueblo y que sea un referente en el área metropolitana».
Aguayo subraya que la formación naranja «trabajará por impulsar desde el gobierno local numerosas propuestas que forman parte de las señas de identidad de Cs, como reducir los impuestos a las familias y empresas, garantizar plazas de Educación Infantil de cero a tres años suficientes, potenciar los servicios de ayuda a domicilio y la innovación en la teleasistencia, garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fomentar la mejora de la calidad del aire y la eficiencia energética, promover el uso del transporte público, simplificar la burocracia y los trámites administrativos avanzando hacia una verdadera administración local digital, y defender la independencia e imparcialidad de los servidores públicos con tolerancia cero ante la corrupción».
El grupo grueso de la oposición lo conforma el PSOE, con seis concejales: Carolina Higueras, Alejandro García, Ángeles Robles, Juan Antonio Robledo, Ana García y Néstor Iglesias. La portavoz, Higueras, agradeció en la constitución de la corporación «a las personas que han posibilitado que subamos dos ediles en las elecciones municipales». «No soy de mirar a otro lado y pasar por la vida sin mojarme», dijo. «Me gusta colaborar y ayudar. Mi grupo está en política para cambiar las cosas», continuó. La socialista apuntó que insistirán en la transparencia y señaló que seguirán siendo «la voz de la calle, escuchando a los vecinos».
Por su parte, el portavoz de IU, Rubén Puentes, recalcó el «compromiso» adquirido por su formación en la campaña: «Lo vamos a mantener estos cuatro años a pesar de estar en una situación peor, como grupo municipal, que en mandato anterior. Esto no va a suponer un menoscabo a nuestro trabajo». «Las urnas no han querido una mayoría absoluta, sino entendimiento entre partidos y esfuerzo común. Pido que trabajemos unidos por Huétor Vega», declaró Puentes.
Queda por ver el reparto de áreas del nuevo equipo de gobierno del PP, con Mariano Molina a la cabeza, en Huétor Vega. Ahí estará la edil de Ciudadanos y repetirán varias de las personas de confianza del alcalde a lo largo de estos años, como José Manuel Prieto (continuará siendo portavoz del grupo municipal), Elisa González Pedraza, Susana Megías y Ana Belén Arquelladas. Entran José García del Paso, María Elena Duque y Adrián Molina (el concejal más joven de Huétor Vega, con tan solo 19 años).
El rostro visible de Podemos, Ernesto Girela, deseó que este sea un mandato marcado por la «transparencia, el trabajo y el consenso». «Propongo que sea un período de diálogo, donde se dejen de lado las pretensiones personales y partidistas, y el respeto, la cooperación y el acuerdo sean los valores que prevalezcan en nuestro día a día», planteó. Girela, que regresa a la primera línea política de Huétor Vega «con la misma o más ilusión que hace veinte años», abogó por «dejar las políticas burocráticas con las que Huétor ha perdido protagonismo en el área metropolitana y en la provincia para hacer un pueblo más saludable y comprometido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.