Secciones
Servicios
Destacamos
El 8M ha arrancado hoy en Huétor Vega en el salón de actos del Centro Social La Nava. La programación que se desarrollará en los próximos días corre a cargo del Consejo Local de Igualdad. Ahí estaba representada una parte vertebral: el Ayuntamiento, el Centro de Información a la Mujer y el IES Los Neveros.
Noticia Relacionada
El alumnado del instituto del municipio metropolitano ocupó las butacas y la alcaldesa, Elena Duque, salió al escenario para realizar la lectura institucional del manifiesto por el Día Internacional de la Mujer. La regidora hueteña terminó acuñando «el compromiso de este Ayuntamiento con el avance de la igualdad real, activando políticas que persigan erradicar todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres».
El manifiesto, en el que el Ayuntamiento de Huétor Vega se suma al lema de la ONU este año ('Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género'), advierte sobre lo mucho que queda por avanzar: «Sería más fácil hacer un discurso amable, que reflejara todos los logros conseguidos. Pero, a pesar de que sea necesario conservarlos y hacerlos visibles, la tierra donde apoyamos nuestros pies sigue tambaleándose, empujando a las mujeres bajo el escalón de la discriminación por el simple hecho de serlo», pronunció Duque.
«Es imprescindible alzar la voz, impedir el retroceso que algunos pretenden imponer y llamar a todas y a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso», expresó la alcaldesa de Huétor Vega.
A continuación, el jefe de estudios del IES Los Neveros, Juan de Dios Rodríguez, y el coordinador de igualdad del centro, José Cabrera, reflexionaron sobre aspectos que se cuestionan en el 8M y que se producen en el día a día del ámbito educativo. Aunque el ejemplo más gráfico lo pusieron un alumno y una alumna del instituto. Ambos subieron al escenario con una fuerte seguridad y compartieron ante sus compañeros y compañeras (con la ayuda de un esquema proyectado a tamaño gigante) la importancia de mujeres que han sido referentes en sus familias. Abuelas que lo tuvieron difícil en tiempos pasados. Se ganaron un sonoro aplauso.
Por último, Encarni Quesada, del Centro de Información a la Mujer, en compañía de la alcaldesa y de una trabajadora de ayuda a domicilio, formaron una mesa redonda para abordar la importancia vital de los cuidados. El alumnado del IES Los Neveros seguía siendo el público de este encuentro, que comenzó con la reproducción de un vídeo.
Con el telón de fondo de la brecha salarial (tema elegido por el Consejo Local de Igualdad), Quesada abrió la veda hilvanando aseveraciones potentes: «Los cuidados son una profesión reconocida de manera reciente por el estado del bienestar. Es importante ser conscientes de hasta qué punto los cuidados son necesarios en nuestra vida diaria. No puede haber espacios de cuidado sin espacios de seguridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.