El instituto de Huétor Vega participa en el Día Europeo de las Lenguas
El IES Los Neveros defiende la riqueza lingüística del continente y apoya la candidatura de Granada 2031
E. T.
Huétor Vega
Miércoles, 1 de octubre 2025, 19:59
El IES Los Neveros de Huétor Vega es Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y, como tal, ha participado en la celebración del Día Europeo de las Lenguas (fijado el 26 de septiembre desde el arranque de este siglo) en Granada. Esta efeméride conmemora el valor del multilingüismo, así como el objetivo de impulsar el aprendizaje de lenguas y reconocer la riqueza lingüística del continente.
En su vigésimo quinto aniversario, y bajo el lema 'Los idiomas abren corazones y mentes', el evento recordó que aprender lenguas no solo fortalece la capacidad cognitiva, sino que también fomenta empatía, entendimiento intercultural y puentes entre comunidades diversas.
Para predicar con el ejemplo, la iniciativa se fundió en Granada con la Noche Europea de los Investigadores. En la Plaza del Humilladero, los investigadores mostraron su trabajo para despertar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones. También tuvo lugar una lectura colectiva y multilingüe de 'Un punto azul pálido', de Carl Sagan, a modo de homenaje al planeta y a la importancia de cuidarlo.
Lectura en once idiomas
El acto oficial contó con la participación de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, y de Pilar Aranda, exrectora y comisaria de la candidatura a Capital Cultural Europea Granada 2031. Tras el izado de la bandera de la Unión Europea (UE) y la interpretación del himno (la 'Oda a la alegría'), estudiantes de diferentes centros (entre ellos, el instituto Los Neveros de Huétor Vega) protagonizaron una lectura en once idiomas. El alumnado hueteño compartió esta labor con jóvenes de la Universidad de Granada, el Instituto Confucio, el Centro de Lenguas Modernas y el IES Severo Ochoa.

Por parte del IES Los Neveros intervinieron Alejandra Sandalio Pantiru (leyó en rumano), Iria Gioia Villegas (en italiano), Vladyslava Fesenko (en ucraniano) y Eva Almirón Núñez (en inglés). «Expresaron a los medios su satisfacción por poder contribuir a la candidatura granadina, que tanta ilusión ha despertado en el centro», apuntan desde el instituto metropolitano.
Camiseta de la Capital Cultural Europea
La actividad finalizó con entrega de diplomas y foto de familia con las camisetas del proyecto Granada 2031. «Granada fue, una vez más, en un espacio donde experimentar y descubrir de la mano de la comunidad científica, y donde celebrar la riqueza de las lenguas, promoviendo los valores de empatía y respeto, y despertando el interés por la ciencia y el conocimiento como ejes fundamentales de la convivencia que fomenta la UE», señala el centro hueteño.
«Las lenguas son mucho más que simples medios de comunicación: son testigos vivos de la identidad de cada pueblo, de su historia y de su cultura, aspectos, todos ellos, en los que Granada es rica y que ha sabido compartir a lo largo de siglos», añaden.
Formación en Madrid
El IES Los Neveros culminó así una semana en la que la coordinadora del Programa de Escuelas Embajadoras, Montserrat Núñez, participó del 22 al 24 de septiembre en las jornadas de formación desarrolladas en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), siendo una de las dos representantes granadinas.
Un intercambio de «buenas prácticas e ideas para seguir ofreciendo a nuestro alumnado la posibilidad de experimentar la ciudadanía europea y brindarle nuevas oportunidades de crecimiento personal y académico», detalla Núñez.