Secciones
Servicios
Destacamos
Huétor Vega cuenta desde hoy con una 'bebeteca'. El alumnado del Centro de Educación Infantil Mirador de la Vega ha inaugurado esta mañana el espacio, ubicado en una estancia contigua a la puerta de entrada de la Biblioteca Pública Municipal Ángel Ganivet. El alcalde, Mario del Paso; el concejal de Cultura, Chus Fernández, y la edil de Educación e Infancia, Mayte García, han descubierto la placa, en la que el personaje de Mafalda da una pista sobre la utilidad de este lugar: «Leer es soñar con los ojos abiertos».
En la presentación, ante numerosas familias, Chus Fernández ha explicado la disposición de la 'bebeteca', en la que los libros adaptados para las edades más tempranas juegan un papel especial. «Es una sala pequeñita, pero con varios rincones. Tiene una alfombra con diferentes cojines para que los niños y las niñas puedan estar a gusto. Hay libros a su alcance, que es muy importante para acceder a los cuentos. Contamos con otro espacio con mesa y con sillas para que los niños y niñas más grandes puedan leer o hacer dibujos. Y hay una silla para adultos, para poder leer en voz alta».
La 'bebeteca' es un nuevo servicio de la Biblioteca Municipal de Huétor Vega, con el mismo horario de apertura que esta. «Arriba está la sala de lectura infantil, pero la Biblioteca necesitaba ampliar espacios y vimos la oportunidad de aprovechar esta sala con un coste mínimo. Estamos iniciando los trámites para poner un cambiador al lado. Lo importante es que queríamos poner este servicio en marcha lo antes posible, y más coincidiendo con estas fechas», ha señalado el concejal de Cultura.
Aprovechando que este año se celebra el 60 aniversario de la creación de Mafalda, las concejalías de Cultura, Educación e Infancia del Ayuntamiento de Huétor Vega han diseñado un programa de actividades para la Semana del Libro con este emblemático personaje como protagonista.
«Hay una pared blanca para el proyecto que estamos haciendo de Mafalda», ha apuntado Fernández. «Daremos la oportunidad a los escolares del municipio de que hagan un cómic y elaboren su propia viñeta de Mafalda. La que sea más atractiva y original será la que pondremos en vinilo en esa pared, para que el proyecto de Mafalda se perpetúe en el tiempo y esté también presente en la bebeteca», ha añadido.
Noticia relacionada
El responsable del área de Cultura ha comentado que «la 'bebeteca' es como un bebé, que poco a poco se va a ir vistiendo y va a ir creciendo». En este sentido, la concejala de Educación e Infancia, ha destacado la función de este espacio «para que tomen contacto con los libros desde edades tempranas». Por su lado, el alcalde ha resaltado que «es una suerte presidir este equipo de gobierno, con tantas ideas y tantos proyectos», pero —ha recalcado— «también necesitamos el contenido de la gente, por lo que animamos a participar y disfrutar de este espacio».
A su vez, la bibliotecaria, Silvia Martín, ha dicho que «hacía falta una sección de 'bebeteca' para edades tempranas». «Los recursos los teníamos arriba, en la sala infantil, pero estaba todo muy apretado. Por eso estamos muy contentos de poder prestar este nuevo servicio».
En cuanto al uso de la 'bebeteca', la responsable de la Biblioteca de Huétor Vega ha incidido en la importancia de que los padres y madres (o los abuelos) lean en voz alta: «Es bueno para el cerebro del bebé, porque aprenden nuevos conceptos, se adaptan a la comunicación, y toman contacto con las primeras palabras y las letras. Es bueno que toquen estos libros, que son interactivos, con solapas y adaptados a estas edades. Ellos se dan cuenta de las emociones que experimentamos al leer en voz alta; les encanta y lo necesitan para aprender cada día».
Así, la 'bebeteca' de Huétor Vega es un espacio acogedor y confortable que invita a fomentar la lectura en voz alta 'peques' con edades de 0 a 5 años. Un servicio que amplía la funcionalidad que ofrecía la sala infantil a partir de los 6 años. Los libros que aquí se encuentran tienen texturas atractivas, ilustraciones con colores llamativos, y textos sencillos y repetitivos, ideales para el desarrollo cognitivo, sensorial y auditivo.
La bibliotecaria del municipio hace una recomendación: «A los bebés les encanta la repetición y aprenden mucho de ella. Por eso hay que cantarles canciones de cuna, emitir sonidos de animales y colaborar de forma gestual, para mostrarles que la lectura es divertida».
Para los primeros días de actividad de la 'bebeteca' se han seleccionado cuentos de la colección 'De la cuna a la luna', de la editorial Kalandraka, especializada en literatura infantil. Antes de su inauguración, han visitado el espacio los dos colegios de Huétor Vega, e incluso una escuela infantil del Barrio Monachil. Cada mes se anunciará en la web de la Biblioteca la actividad para 'La hora del cuento', tanto para la sala infantil como para la 'bebeteca'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a Eduardo Tébar. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.