Huétor Vega fue uno de los municipios más asistidos por Stop Desahucios en la provincia en 2014
La plataforma Stop Desahucios ayudó a lo largo del año pasado a que 136 familias no se quedaran en la calle por culpa de una ejecución hipotecaria o un desahucio. En cada uno de estos casos, las familias consiguieron solucionar su problema de vivienda, bien con una reestructuración de la deuda, una dación en pago o un alquiler social. La plataforma se congratula por el final feliz de todos estos casos pero se apresura a desvelar un dato preocupante: estos números suponen más del doble que los contabilizados en 2013, cuando las familias asistidas fueron 62.
M.O.
Miércoles, 20 de abril 2016, 07:27
Según los datos facilitados por el grupo Stop Desahucios del 15M de Granada, estas familias agrupan aproximadamente a 400 personas, de las que cerca de un centenar son menores de edad. Entre las localidades de residencia destacan Granada, La Zubia, Almuñécar y Huétor Vega, además de otras ciudades y pueblos radicados en su mayoría en el Área Metropolitana y la comarca de la Costa.
En su mayoría, estas familias sufrían problemas hipotecarios, es decir, eran propietarios de la vivienda pero con un préstamo del banco a cuyo pago no podían hacer frente. También había casos de impagos de alquiler e incluso de familias sin vivienda.
Las soluciones alcanzadas gracias a la mediación de Stop Desahucios son variadas aunque una sobresale por encima de todos. Se trata de la reestructuración de la deuda. Casi dos tercios de los 136 casos -un 64% para ser exactos- se han resuelto de este modo. Dentro de este campo se han dado varias alternativas. Desde carencias sobre las hipotecas, hasta novaciones u otro tipo de refinanciaciones.
El siguiente grupo en importancia ha sido el de las daciones en pago, que se ha conseguido en un 27% de los casos. Los propietarios que no podían pagar entregaban su vivienda a la entidad financiera pero a cambio de condonarse el resto de la deuda pendiente. Por último, un 9% de las familias han permanecido en sus viviendas por la vía de los alquileres sociales (con dación y condonación de deuda en los casos hipotecarios).
Negociar con entidades
La plataforma ha negociado con todo tipo de entidades. El banco con el que se han alcanzado mayor número de soluciones ha sido el Banco Santander (incluyendo su financiera UCI), con un 52,9% de los casos, seguida por BMN-Caja Granada, con un 15,4%, Caja Rural (5,9%), Banco Popular (5,1%) y Caixabank (4,4%).
El grupo Stop Desahucios se muestra satisfecho por estas cifras que lo consolidan -según indicó este lunes un portavoz- como el «principal instrumento de defensa de los trabajadores y trabajadoras de Granada en el ámbito de la vivienda».
A pesar del aumento de acuerdos conseguidos, el grupo es consciente de que se trata de parches o soluciones temporales, de urgencia. «No solucionan el problema de fondo, la consideración de la vivienda como una mercancía en lugar de un derecho básico. En consecuencia, se seguirá insistiendo para conseguir cambios globales de calado, para lo cual es necesario que aumente el nivel de conciencia, organización y lucha colectiva», resaltó la misma fuente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.