Borrar
El misterio del Hotel Rural Monachil sugestiona a Huétor Vega

El misterio del Hotel Rural Monachil sugestiona a Huétor Vega

Ninguna butaca vacía. El salón de actos del Centro Social La Nava registró un lleno absoluto en la primera edición de Conferencia Solidaria del Misterio, de la mano del equipo de Raudive. Fenómenos paranormales, psicofonías, fotografías enigmáticas. El eje de la charla giró en torno a las investigaciones llevadas a cabo sobre el caso en el Hotel Rural Monachil. Un caso polémico y con morbo. La entrada era gratuita dejando en la puerta, al menos, un kilo de alimentos no perecederos. Y aglutinaron mucha, mucha comida. «Nos sorprendió que hubiera tanta afluencia, y más siendo en un pueblo y no en Granada. Hemos asistido a muchas conferencias de esta misma temática y, francamente, no ha habido una asistencia similar. Esto es una prueba de que el tabú del misterio va desapareciendo paulatinamente con el tiempo y de que en Huétor Vega parece haber un gran interés por estas temáticas», confiesa José Luis Carretero, fundador de Raudive y vecino del municipio. «Aún recuerdo una conferencia sobre parapsicología y misterio que se celebró en el mismo Ayuntamiento a finales de los años ochenta, y ciertamente, fue muy concurrida también».

E.T.

Miércoles, 20 de abril 2016, 07:17

Kostantine Raudive fue el escritor, filósofo y psicólogo letónque ha pasado a la posteridad como padre de las psicofonías. Los granadinos rinden así tributo a uno de sus héroes. Pero vayamos al caso de la polémica. Carmina, Rafa y Mikel son tres de las siete presencias fantasmales que de forma reiterada se han mostrado en las grabaciones psicofónicas realizadas en las instalaciones del hotel Monachil, en pleno corazón de Colinas Bermejas. Espectros que se dirigen a quienes recorren sus estancias, escaleras y habitaciones, conversan entre ellos y muestran sus temores, porque saben que no están solos. A ellos se suman seres críptidos (animales desconocidos y cuya existencia no está probada) a los que llaman ?rods? y que son invisibles para el ojo humano debido a la gran velocidad a la que se mueven, organismos que pueden ser captados por cámaras de vídeo y que a veces se logran ver si se revisan las grabaciones fotograma a fotograma.

Enclave oscuro «En resumen, se puede decir que a nivel del misterio y fenomenología paranormal, este caso solo sería superado por el del fantasma de la Diputación. El enclave en el que se encuentra situado el hotel, en el llamado cerro del Laúd, en mitad de Colinas Bermejas, es ya de por sí un paraje rodeado por hechos luctuosos: asesinatos en la Guerra Civil y en la posguerra, extrañas desapariciones de personas, la desaparición y muerte de una prostituta. Todo esto unido a diversos acuíferos confinados que minan el lugar. El sitio no puede ser más propenso a desarrollar fenómenos paranormales», aclara el investigador hueteño.

Inmaculada Rivero, la dueña y gerente del hotel, les dio luz verde para presentarse con los artilugios durante largas noches. «Lo primero que nos dijo fue: ?aquí tenéis mi hotel, podéis estar el tiempo que queráis, pero decidme qué es lo que ocurre en él?. Este hotel ha hecho mella en todos sus anteriores dueños y, por supuesto, en ella también. Junto a la fenomenología paranormal , un cúmulo de situaciones adversas acompañaban a los dueños», relataba José Luis ante un público erizado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El misterio del Hotel Rural Monachil sugestiona a Huétor Vega