Huétor Vega se consagra como 'ciudad dormitorio' y duplica su población desde 1995

 

E.T.

Miércoles, 20 de abril 2016, 07:29

Un paseo por el Camino de los Neveros sirve para constatar la evidencia del paisaje: Huétor Vega se ha ensanchado. El desarrollo urbanístico de las zonas de Mundo Nuevo o Rebites ha ido en consonancia con el aumento de habitantes. No hace falta retroceder a tiempos demasiado remotos. Poco antes de la visita de Clinton a Granada, en la segunda mitad de los noventa, el municipio contaba con 7.500 censados.

Publicidad

Hoy, la cifra se duplica. En la actualidad, el pueblo tiene una población de 11.853 habitantes, según los últimos datos del INE. Sin embargo, solo 1.117 residen y trabajan en Huétor. El hecho de ser un municipio colindante con la capital, unido a lo privilegiado de su paisaje ?entre la vega y la sierra? y la tranquilidad de sus calles ha supuesto un gran estimulante para compradores de viviendas en las dos últimas décadas. A finales de los noventa, además, los precios eran notablemente menores con respecto a la magna urbe granadina.

El desplome del sector inmobiliario, desde el estallido de la crisis en 2007, ha frenado la fiebre constructora. Ya no se ven torres metálicas, máquinas para el cemento ni pilas de ladrillos. En el último decenio, la edificación ha llegado a invadir olivares ancestrales en el barrio de Mundo Nuevo, junto al polideportivo La Libertad y el nuevo Recinto Ferial, en la Cuesta de las Cabras. En cambio, Huétor Vega se ha consagrado como ciudad dormitorio. El efecto social es latente: una flamante generación de hueteños adoptivos convive con los lugareños de toda la vida. Una mezcla enriquecedora para el pueblo, como demuestra la proliferación de asociaciones, comercios e iniciativas emprendedoras que han nacido de la mano de los inquilinos de los tres recientes lustros.

Cifras

1.600 son los habitantes que residen y estudian en Huétor Vega, que dispone de los colegios públicos de educación infantil y primaria Nuestra Señora de las Angustias y Mariana Pineda. Un total de 125 alumnos proceden de otros municipios. Hay 1.382 personas vinculadas no residente y 670 que trabajan en el pueblo pero que viven fuera. Además, 587 pasan al menos catorce noches al año.

Llama la atención que hace diez años, allá por 2004, el municipio apenas superase los 10.000 habitantes. Durante los años de crisis, la población ha aumentado, aunque se manera tímida. El boom urbanizador se produjo, por tanto, entre 1990 y 2002. Años de construcción incansable y accesibilidad al crédito bancario.

Publicidad

Como en el resto de poblaciones, el desempleo es el problema principal problema que azota a la ciudadanía hueteña. En el último pleno municipal, el alcalde, Mariano Molina del Paso, del Partido Popular, argumentaba que el equipo de gobierno trata de tomar medidas, como el programa contra la exclusión social, para unos trabajadores que, tradicionalmente, se han dedicado al sector de la construcción. Así, pues, Huétor Vega se ha ensanchado en vertical y en horizontal. Sus vecinos valoran la calidad de vida. Y también esperan tiempos mejores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad