Borrar

Pío Salvador, presidente del Club Waterpolo Huétor Vega: "El objetivo es permanecer en Primera Andaluza"

 

E.T.

Miércoles, 20 de abril 2016, 07:43

El creador del Club Waterpolo de Huétor Vega anda ajetreado estos días ante el arranque de la temporada. El tesón de Pío Salvador está dando frutos.

Un reto apasionante, reflejo de una trayectoria imparable. El municipio cuenta con medio centenar de nadadores y unas infraestructuras favorables para la consagración de este deporte. Salvador Aguirre, además, lucha por fomentar la cantera y potenciar el equipo femenino.

¿Cómo se le ocurre apostar por el waterpolo en Huétor Vega? Huétor Vega dispone de una magnífica instalación para la práctica del waterpolo ya que la piscina cumple con los criterios de anchura, longitud y profundidad requeridos para este deporte. Yo resido en Huétor Vega y apunté a mis hijos a los cursos de natación en la piscina y en junio de 2012 un día que los llevo, me encuentro con la piscina cerrada. Me informan que ha terminado el contrato de la empresa gestora y que se encuentra en licitación. Al ver la situación, concierto una reunión con el alcalde y le presento la posibilidad de animar de usuarios la piscina creando deporte de competición, en concreto waterpolo, ya que yo lo había estado practicando durante quince años en Málaga y Granada. Así empieza este proyecto. Huétor Vega reúne las condiciones al ser una localidad pequeña, porque siempre estos deportes espectaculares pero minoritarios, son más seguidos y consiguen una gran aceptación desde las instituciones y entidades locales. Además, Huétor Vega tiene proximidad a Granada y otros pueblos del área metropolitana, y eso aumenta las posibilidades en gran medida para su desarrollo.

El club se ha consolidado en poco tiempo. ¿Se lo esperaba? Ciertamente no. Es un trabajo de largo plazo. Yo creía que debería hacerme con jugadores compañeros míos en otros equipos y amigos para crear el germen del club y esperar la llegada de chavales jóvenes para consolidar un equipo en 4-5 años. Casualmente, la creación del Club se produce en un momento en el que desaparece este deporte en Granada y su Área Metropolitana, quedando sólo Motril como Club de waterpolo. Esto atrae a jugadores y nadadores que habían practicado este deporte en el club universitario y comienza a gestarse la posibilidad de competir con un equipo en segunda división y con aspiraciones de ascender. A esto se suma la captación de chicos más jóvenes y la creación de un equipo cadete, así como la llegada de chavales incluso de categoría infantil. El ascenso a Primera División, así como la llegada de chicos y la implicación de los padres y las empresas patrocinadoras, ha conllevado la consolidación de este proyecto dando lugar incluso a que este septiembre hayamos recibido la llegada de casi veinte nuevos deportistas.

¿Ha sido duro el camino hasta la Primera Andaluza? Sí claro, nada se consigue sin esfuerzo, y en el deporte menos. El grupo era nuevo para mí, ya que no conocía a los jugadores ni a Manuel, el entrenador de la categoría cadete. Pero creo que es lo más positivo de trabajar con grupos de personas, el ir amoldando caracteres, intereses, formas de pensar y coordinarlos en pos de un objetivo común. En algunos momentos de la temporada lo hemos pasado mal, tuvimos que mudarnos dos meses de piscina y aplazar partidos, comenzamos con una derrota en nuestro primer partido, y algunos partidos se nos pusieron difíciles, pero supimos sobreponernos y ahí está el resultado. Además, tanto Marbella como Epsilon son dos equipos que llevaban varias temporadas rozando el ascenso y esperaban conseguirlo a nuestra costa, fueron rivales difíciles.

¿Cómo se encuentran para competir en esta categoría? Primera División Andaluza es muy distinta a la Segunda. En segunda división militan unos pocos equipos con intención y calidad para luchar por el ascenso y varios otros que dedican la práctica de este deporte como afición sin tanto afán competitivo. En Primera División, todos los equipos tienen buen nivel y calidad para competir, y de hecho suele ser el banco de pruebas para equipos de categoría nacional que desarrollan a sus jugadores de categorías para el salto a sus primeros equipos, (W. Sevilla, Dos Hermanas, Caballa) subiendo mucho el nivel de la competición. A eso se une equipos con gran tradición en el waterpolo andaluz tales como C.N. Jerez, WU Cádiz, C.N. Algeciras y otros. Nuestro objetivo primero es la permanencia en la categoría, pero debemos ser un poco ambiciosos, y quiero fijarme el objetivo de estar en la primera mitad de la tabla. Creo que con mucho trabajo y constancia, lo podremos conseguir. Estamos entrenando duro, y aunque hemos sufrido alguna baja del equipo de la pasada temporada también han recalado en el Club 2-3 jugadores nuevos de calidad.

¿Goza de buena salud el waterpolo andaluz? Creo que a pesar de la situación económica, el waterpolo andaluz ha crecido mucho en los últimos años, y sigue evolucionando muy positivamente. Esta temporada varios equipos andaluces jugarán en divisiones nacionales, tanto en categoría femenina (dos Hermanas) como masculina (Sevilla, Dos Hermanas, Caballa y Málaga). Nunca habíamos tenido tantos representantes juntos en nacional. Además, siguen surgiendo nuevos clubes y equipos. Cierto es que suben las cuotas de inscripción de los equipos y las fichas federativas haciendo muy difícil el sostenimiento de los clubes, pero también es cierto que la Federación Andaluza de Natación cada vez recibe menos dinero de los entes públicos en la situación de iliquidez que nos encontramos. Sinceramente creo que a todos nos gusta ver en televisión a nuestros deportistas ganar medallas, como la de oro conseguida por nuestro equipo femenino en los mundiales disputados en Barcelona 2013, pero para conseguir esos resultados, se necesita apoyo económico, y cada vez éste es menor.

Uno de los retos ahora es potenciar el waterpolo femenino en Huétor Vega. ¿Cómo lo ve? Pues si me formula esta pregunta hace un mes le hubiera dicho que lo veía muy difícil pues no teníamos chicas, tan sólo una entrenó el año pasado con nosotros. Sin embargo, este septiembre nos han llegado diez chicas nuevas de distinta procedencia, clubes de natación de Granada, clubes de fuera, y alguna pequeña para la escuela, y la llegada de chicas sigue produciéndose. No sé si dará tiempo a competir en la liga andaluza esta temporada, pero parece que está cuajando el equipo femenino, y para mí ahora es una prioridad extender la práctica de este deporte a las chicas.

¿Qué planes tienen respecto a la escuela de waterpolo? La escuela de waterpolo recibe a personas desde 8 años en adelante (tenemos alguno de 40). Lo ideal es ir recibiendo a personas con cierto nivel de natación, ya que si no se hace muy difícil, que quieran aprender para competir en el futuro o simplemente por el mero hecho de hacer deporte. Para nosotros es muy interesante encontrar chavales jóvenes que se conviertan en la cantera del primer equipo.

¿Hay cantera en Huétor Vega? Pues ciertamente sí. Nos están llegando chicos y chicas de Huétor Vega con ganas de practicar waterpolo, y desde luego vamos a hacer una campaña de información por el pueblo para incrementar el número de chavales. Todavía hay gente que no sabe que se practica este deporte en Huétor. Sería ideal en el futuro poder confeccionar un equipo con la mayor parte de sus integrantes del pueblo.

El equipo cadete disputará el Campeonato de Andalucía. Necesitamos refuerzos en esta categoría. El año pasado contamos con varios jugadores de último año, y en este, los jugadores son casi todos de primer año. El resto lo cubrimos con chicos de categoría infantil, pero lo importante es que cojan experiencia y nivel de juego más que el resultado final de la liga. Bien es verdad que a los chicos cuando compiten les gusta ganar partidos y quedar en la parte alta de la tabla, pero no hay que olvidar que están en un período de formación personal y deportiva que tendrá sus resultados más adelante.

Unos cincuenta nadadores en Huétor Vega, ¿es un balance alto? Sí, la verdad. No obstante, creo que Huétor y por la cercanía a Granada debería llegar a superar los 100-120 deportistas. Si bien, para ello hace falta tiempo y por supuesto espacio. Aunque cincuenta que es lo que tenemos ahora aproximadamente es un gran número para llevar tan sólo una temporada.

¿Con qué instalaciones cuenta el club? Instalaciones propias, ninguna. Tenemos un acuerdo firmado con el Ayuntamiento para fomentar este deporte y crear escuelas de waterpolo, así como un contrato con la entidad gestora de la piscina, Ociosport para entrenar y competir. Además el Ayuntamiento nos ha cedido un espacio en el Pabellón para ejercitar la preparación física en seco, complemento de nuestro entrenamiento en el agua. Debo agradecer al Ayuntamiento y a Ociosport el gran esfuerzo que han realizado para favorecer al Club y la práctica del Waterpolo.

El Ayuntamiento y patrocinadores están colaborando. ¿En qué punto se encuentra la viabilidad del proyecto? Ya he explicado el apoyo del Ayuntamiento al cual hay que unir el habernos admitido en su programa de subvenciones este año. Además, hemos conseguido que varias empresas nos apoyen a cambio de publicidad e imagen, tales como Lan system, Air Liquide, Fisher, Imprenta Poyatos. Si bien hay que destacar este año el acuerdo firmado con el Restaurante ?Balcón del Genil? con el que uniremos nuestra imagen como nombre franquicia denominándose el equipo para esta temporada ?Balcón del Genil-W. Huétor Vega?. Este apoyo de las entidades, unido a las cuotas mensuales que pagamos todos los deportistas, hace viable el proyecto para esta temporada casi en su totalidad. Si bien, estamos organizando sorteos, rifas y eventos, pues constantemente surgen gastos de torneos, federativos, instalaciones que atender.

¿Es el waterpolo un deporte sacrificado? Yo nunca he practicado algo parecido, y he estado federado en Natación, Baloncesto, Fútbol Sala, Salvamento y Socorrismo, Hockey Patines y practicado otros sin federar. Pero ese sacrificio personal tanto físico como psíquico creo que se traduce en una fortaleza que prepara a las personas para la vida. Un chaval que dedica parte de su tiempo libre a un deporte tan duro y a un equipo, consigue mejorar su rendimiento en los estudios y una madurez que a la postre le hará triunfar en la vida. Nosotros entrenamos dos o tres horas cuatro o cinco días a la semana y con una intensidad que no he visto en otros deportes. Si bien, en la escuela la intensidad es menor aunque ya el mero hecho de mantenerse en el agua y manipular un balón tiene intensidad suficiente. A este sacrificio se une que en muchas ocasiones cuando se consigue un triunfo en este deporte la repercusión mediática es pequeña. Necesitamos que los medios nos ayuden a darnos a conocer pues tendremos de esa manera más deportistas practicándolo.

¿Cómo plantean los sistemas de entrenamiento? Nuestros sistemas de entrenamiento cada vez más se parecen a los de los mejores. En mayo invité a Albert Fernández amigo mío y entrenador del Mataró, equipo de División de Honor y organizamos un clínic de dos días donde compartimos información y dirigió 2 entrenamientos. Estamos mejorando nuestro sistema y nuestros materiales para parecernos a ellos, y de esta manera mejorar nuestro nivel. En Cataluña no son más altos o mejores físicamente que nosotros, tan sólo llevan practicando waterpolo treinta años más que nosotros. Ahora hacemos una preparación física y un nado con más posibilidades de transferencia al waterpolo, así como ejercicios y táctica de juego más sofisticados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pío Salvador, presidente del Club Waterpolo Huétor Vega: "El objetivo es permanecer en Primera Andaluza"

Pío Salvador, presidente del Club Waterpolo Huétor Vega: "El objetivo es permanecer en Primera Andaluza"