Carmen Tébar
Miércoles, 20 de abril 2016, 07:39
El Mondioring, una disciplina deportiva canina que combina pruebas de obediencia, saltos y defensa, es de un deporte prácticamente nuevo, que data de finales de los 90, pero cada vez suma más adeptos en todos los rincones del mundo puesto que potencia las cualidades físicas y genéticas del animal, a la vez que forma ejemplares sanos y equilibrados.
Publicidad
En este deporte existen tres niveles distintos dependiendo de la habilidad del perro, y en los que se puede ir ascendiendo poco a poco. Los dos primeros niveles se disputaron en Huétor Vega, y el tercero, en el que se encuentran los perros más sorprendentes y entrenados, se reservó para el domingo, junto a la entrega de premios.
Unos guías de los más entregados y unos perros que hasta tienen nombres de campeones. Entre ellos, la conexión y en entendimiento son vitales para poder desarrollar las pruebas de forma limpia y audaz.
Las pruebas se dividían en tres. Primero se hacían ejercicios de obediencia, en los que el perro tenía que demostrar que acataba las órdenes aunque hubiera elementos alrededor que pudieran distraer. En el segundo se buscaba demostrar la habilidad física a través de los saltos, todos ellos sorprendentes debido a sus dificultades. Y por último, de defensa, en los que un figurante se convertía en 'el malo' de la película, y el perro no dejaba que se escapara, que tocara a su dueña, o que le distrajera con elementos. El perro tiene claro su objetivo, y nada a su alrededor es más importante.
A pesar de esa habilidad y la capacidad para morder y defender, los perros son auténticos deportistas profesionales, y saben que fuera de la pista esos comportamientos están prohibidos. Demuestran así el equilibrio de un animal sano que sabe cómo portarse en cada momento.
Publicidad
Son animales capaces de estar hasta 50 minutos en pista totalmente concentrados y al máximo nivel de excitación. Unos niveles de profesionalidad que pueden superar incluso los de un humano. Es una forma de fomentar la actitudes de los perros, del guía, y además fomenta parte del sostenimiento del dominio genético de los animales.
El primer día, el sábado, se desarrollaron las pruebas de los niveles uno y dos, que ya pudieron dejar ver la capacidad de los perros y sus guías para llevar a cabo todas las pruebas, y que dejaban con la boca abierta a todos los espectadores ajenos a este deporte y que no están familiarizados con estos perros deportistas. Sin embargo, era solo un anticipo de lo que se podría ver el domingo, cuando se desarrollaron las pruebas del tercer grado de dificultad. Pruebas y obstáculos que ponían la piel de gallina y que en más de una ocasión, cuando parecía que al perro le costaba un poco más de trabajo, hicieron que los asistentes contuvieran el aliento. Pruebas que detrás guardan muchas horas de entrenamiento, pero ese fin de semana en Huétor Vega sólo podían ganar los mejores, que irán con la cabeza bien alta a la máxima competición.
Publicidad
Los tres ganadores de cada categoría pasarán a representar a España en la Copa del Mundo, que se celebrará entre el 2 y el 6 de octubre del 2013. El perro más hábil de la jornada fue Cayenne la Polvere Nera, que, con su guía Miguel Ángel Moraleda, quedaron los primeros en la categoría tres, la más difícil. Detrás de ellos, Txabur Bai Formal, con su guía Nuria García, en el segundo puesto, y Txabur Bai Zeus, con su guía Ricardo Salazar, en el tercero.
En el grado dos de dificultad, encabezó el podio Mina de Torvi con su guía David Vargas, seguido de Txakur Bai Xmus, con Bernardo Abascal, y Moncha de Trovi, con Manuel Corpas González en la tercera posición.
Publicidad
En el grado uno, el más sencillo dentro de la dificultad que conlleva el Mondioring, se alzó con el primer puesto el perro Ferré du Chemins de L'Esperance, con su guía Adrián Ciricas, seguido de Remo de Supercan, con su guía Manuel Hernández Romero, y en el tercer puesto Dasko, de Teresa Barratt. Nueve perros en total que representarán a España y que demostraron en Huétor Vega que son los mejores de la península en lo que se refiere a habilidades, defensa y obediencia.
El juez encargado de valorar las distintas pruebas fue el belga Valeer Linclau, que también será juez en la Copa del Mundo. Para obtener a los ganadores, se realiza un baremo entre la puntuación obtenida en las pruebas selectivas, que cuenta en un porcentaje del 25%, en la Copa de España, de la que se cuenta el 75%.
Publicidad
Andalucía Canina, el Club español del perro belga, la colaboración del Ayuntamiento de Huétor Vega, la Diputación Provincial, Motos Andrés, y Versele Laga Belga, bajo la dirección de Rubén Montes permitieron que el Mondioring celebrase en Andalucía la Copa de España por primera vez y tomase tierra en Huétor Vega, donde se apuesta por el deporte minoritario y por el respeto a los animales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.