Teo Glodeanu ha hecho historia. La deportista de Huétor Vega acaba de participar en los Juegos Mundiales Universitarios en Chengdu (China), convocada por el Consejo Superior de Deportes. Han pasado unas horas desde su combate ante la experimentada brasileña Vitoria Oliveira Lima en la categoría sénior femenino -57 kilos de taekwondo, del que ha salido derrotada. Pero para su escuela y su maestro, el hueteño Rubén Hita, «el mero hecho de haber participado representando a España en un mundial es un sueño mágico e increíble».
Publicidad
Su preparador achaca el resultado a factores como haber competido en frío, después de largos ratos sentada esperando para hacer controles. «Es la primera vez que le pasa en un campeonato así», afirma Hita. «A esto hay que unir la ansiedad, que se traduce en dolores de barriga», explica. «Hizo un buen combate ante la brasileña, que tiene 28 años y mucha experiencia en campeonatos mundiales. Estuvo a punto de ganarle. Pero la mera participación en un mundial es un hito», añade.
Hita ha preparado a Teo a conciencia hasta el mismo momento en que su discípula inició este largo viaje, hace una semana. La hueteña se ha codeado con varias deportistas que acudirán a las próximas Olimpiadas. Justo antes de emprender la aventura, se enfundaba por primera vez la indumentaria de combate con la que ha volado a China ante la cámara de IDEAL.
«Antes de conocer la noticia sentí un poco de miedo por el hecho de no saber si me iban a convocar, ya que en 2018 perdí la oportunidad de ir al Campeonato del Mundo por no tener nacionalidad española, algo que me sentó muy mal», confiesa Teo, de 20 años, que lleva desde los 7 practicando taekwondo con Rubén Hita en Huétor Vega. No es la primera vez que pasea el nombre del municipio por el mundo. En 2020, cuando el Ayuntamiento le otorgó la distinción honorífica del Día de Andalucía, no estuvo presente en el acto por hallarse compitiendo en el Open Internacional de Alemania. Sí que acudió su familia, de origen rumano y afincada en el pueblo desde que Teo era muy pequeña.
El mundial en China ha sido un sueño cumplido para ella: «Cuando recibí la noticia salté de alegría. No hay mayor orgullo para mí que poder representar a mi club, a mi pueblo y a España en un campeonato del mundo. Todos los días pensaba en la hora de coger el avión y despegar hacia China. Es una experiencia única, para disfrutar al máximo y dar lo mejor que tengo dentro del combate».
Publicidad
Teo ha intensificado los entrenamientos este verano, con más tiempo por el parón universitario. Dos sesiones de una hora y media o dos horas, tanto por la mañana como por la tarde, además de las sesiones de hora y media en el gimnasio para fortalecerse. «La gente que me rodea está muy orgullosa. Siempre se me escapa una sonrisa cada vez que entro en mi club y, tanto mis compañeros de entreno como los padres de los niños, me felicitan, me dan ánimos y me dicen que confían plenamente en mí. Es algo que motiva a seguir adelante», comenta.
Rubén Hita
Entrenador
Su maestro pone en valor el prestigio que ya proporciona Teo Glodeanu para su escuela en Huétor Vega. «Gracias a su nombre vamos a acudir a un campeonato en Israel con los gastos pagados por la revista de taekwondo más importante de Latinoamérica. También tenemos pensado ir a Mallorca y, el año que viene, a Corea, así como a Estados Unidos, a uno de los mejores campamentos del mundo, en Colorado. Y durante una semana entrenaremos en Serbia con el mejor entrenador del mundo, Dragan Jovic», avanza Rubén Hita.
Publicidad
El profesor valora un fenómeno como el de Teo. «Yo crecí con la perspectiva de llegar a ganar algo en Granada o a nivel regional. De eso a lo que estoy viviendo con ella hay un abismo. El alto rendimiento implica una disciplina. El día a día es muy duro. Teo tiene 20 años y no sale de marcha. El sacrificio es muy grande, con un régimen diario de entrenamientos. Y este año se ha sacado el título de entrenadora», señala Hita.
Teo, que estudia Ciencias del Deporte en la UGR, detalla su rutina durante el curso: «Suelo levantarme sobre las cinco y media de la mañana para tener tiempo de entrenar un rato. Después voy a la Universidad, donde permanezco desde las ocho y media hasta las tres o las cinco de la tarde. Inmediatamente después voy a trabajar, dando clases de taekwondo en La Zubia o en Huétor Vega, donde aprovecho para entrenar de dos a tres horas y media. Nada más salir del entrenamiento de taekwondo cojo directamente el bus hacia el gimnasio. Allí suelo estar una hora y media, para después coger el autobús de vuelta y llegar a mi casa a las doce y cuarto de la noche. Al llegar a mi casa, suelo estar hasta la una y media de la madrugada estudiando, ya que no suelo tener tiempo antes». Uf, suelten aire.
Publicidad
Sobre su andadura en la UGR, apunta que la faceta que más le gusta de la carrera es la investigación, «y que son conocimientos que puedo aplicar tanto a los alumnos de mi club como a mí misma». De igual forma, reconoce le hace más feliz entrenar que competir. «Ahí es donde lo doy todo para poder llegar a donde me proponga. Sin los entrenamientos no habría competiciones. Si no disfrutas entrenando el deporte que practicas, nunca disfrutarás compitiendo en él», reflexiona.
Teo Glodeanu
Luchadora de taekwondo
Y no es un pensamiento gratuito. Teo ha sufrido estos últimos tres años por las dolencias que han mermado su rendimiento: «Han hecho que tenga algunos traumas en las competiciones, algo que me ha pasado factura. Soy consciente de que las dolencias todavía no han desaparecido y puede dolerme en cualquier momento. Vivo con ello, por lo que trato de buscar solución a ese problema y seguir mejorando para evitar que me afecte tanto. Gracias a ello he podido mejorar en muchos otros aspectos. Hay que sacar el lado positivo de las cosas».
Publicidad
Incluso renunció a la competición por un tiempo. «El dolor llegaba a niveles de no poder andar y tampoco comer, por lo que ni mucho menos era capaz de competir o de tener esa sensación de estar disfrutando el combate», recuerda. Pero Teo piensa en positivo. ¿Su sueño mayor? «Unas olimpiadas representando a mi país. No me importa cuándo sea o cuántos años tenga que esperar, pero pienso cumplirlo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.