«Me empapé de todo lo que saben los mejores del planeta», afirma Sergio Correa. DIEGO LUZ

«Representar a España en el Mundial de 'duatlón' ha sido una recompensa»

Sergio Correa ·

Joven revelación, se crió en Huétor y ahora pasea el nombre del municipio por la órbita deportiva

RAMÓN PELAYO

Huétor Vega

Miércoles, 5 de junio 2019, 19:39

Nació en Huelva en 1997, pero se crió en Huétor Vega, donde reside desde «chiquitito». «He formado un vínculo muy fuerte con amigos y mucha gente del pueblo», reconoce Sergio Correa. Su nombre suena cada vez más en el ambiente deportivo de Granada, siempre como consecuencia de alguna gesta a demasiados kilómetros de su casa. Por su culpa, en Huétor se empieza a hablar de una modalidad casi desconocida llamada 'duatlón'. Sergio acaba de representar a España en el Mundial (en categoría sub-23), celebrado el 27 de abril en Pontevedra.

Publicidad

–¿En qué consiste el 'duatlón'?

–Consiste en tres segmentos y dos deportes. El primer segmento es la carrera a pie, el segundo es el de ciclismo y el tercero, de nuevo carrera a pie. Hay varias distancias. La más común es la esprint y otra que es la distancia olímpica, que es el doble de todo.

–¿Qué tal en el Mundial?

–Iba convocado con la selección española de 'duatlón', ya que había conseguido la plaza en un clasificatorio al quedar primero sub-23 en la prueba. La experiencia del Mundial puedo describirla, pero me quedaría corto. Desde el primer día de convivencia con la selección aprendí y disfruté muchísimo empapándome de todo lo que saben los mejores del mundo. Me llevo grandes amigos con los que espero coincidir pronto.

–¿Y la prueba?

–La prueba en sí fue dura de principio a fin. Corren los mejores del mundo de cada país. El nivel tanto de deportistas como de la prueba por sus circuitos era muy alto. Eso hizo que tuviese que dar lo mejor de mí para acabar y rascar posiciones. Como en cada prueba, diría cosas que mejorar para aprender y aplicarlo en las siguientes pruebas, pero no me queda otra de estar orgulloso y satisfecho por el simple hecho de estar ahí, en un mundial, algo impensable o que veía muy lejos hace un tiempo. Así que todo es posible con esfuerzo y sacrificio. Toca seguir mejorando y sacando lo mejor de mí en cada deporte.

«En esta disciplina dependes de ti mismo física y mentalmente»

–¿Cómo te iniciaste en el 'duatlón'?

–Todo empezó cuando mi hermano, para la fecha de mi cumpleaños de hace unos tres o cuatro años, me regaló un mono de triatlón y la inscripción a uno. Me enganchó tanto desde el primer momento que hasta ahora no lo he dejado. Y espero seguir muchos años. En 'duatlón', realmente hace un año y medio o dos como mucho. Hasta entonces había hecho triatlón. Y lo sigo practicando.

Publicidad

–¿Qué te llamó la atención de este deporte?

–Sobre todo, el sacrificio y la satisfacción individual. En este deporte dependes de ti mismo tanto física como mentalmente.

Correa, en el pabellón deportivo de Huétor Vega. DIEGO LUZ

–Aparte de 'duatlón' y triatlón, ¿te queda tiempo para más?

–Con estos dos voy bien servido (carcajada). Cuando puedo, me gustan mucho el pádel, el fútbol…

–¿Y qué se siente al recibir la llamada de la selección?

–Es un orgullo enorme poder representar a tu país y más cuando la plaza te la has ganado a pulso clasificándote en otra prueba. Obviamente, hay 'duatletas' y triatletas que podrían haber estado en mi lugar, pero me tocó a mí. Estuve en la prueba y en el lugar indicado para conseguir esa plaza. Y por eso estoy muy orgulloso del trabajo de mi entrenador y de mi entrenamiento día tras día. Lo tomo como una recompensa al trabajo bien hecho.

Publicidad

–¿Qué se necesita para triunfar en pruebas tan duras?

–Muchísima constancia, muchísima disciplina, muchísima cabeza para no venirte abajo y, lo más importante, un buen entrenador que sea tu amigo, que te escuche, que te entienda, que saque lo mejor de ti en cada entrenamiento y que se ponga en tu lugar como lo hace el mío, David Fernández Robledo, al que doy mil gracias por todo el trabajo que lleva a cabo conmigo.

Palmarés

–En tu palmarés destaca el segundo puesto Medio Ironman en Vitoria, el campeonato de España de 'duatlón' en tu franja de edad y la plaza 24 estatal en élite. Y eres 24 del mundo. ¿Con qué sueñas?

–Mi sueño en el deporte quizá sea igual que el de muchos deportistas: vivir de nuestra actividad deportiva. Es algo que, poniendo los pies en la tierra, sé que resulta muy complicado, al alcance de muy pocos. Como aspiración, me gustaría consolidarme como deportista en mi disciplina que represente a su país en pruebas élite internacionales. Y como gran objetivo, pondría el estar entre los tres primeros en un mundial, europeo, y conseguir los campeonatos de España. Para todo esto solo hay un camino, ¡que es el entrenamiento!

Publicidad

«Entreno entre 20 y 30 horas a la semana como regla general»

–¿Qué te gustaría ser de mayor?

–En un futuro me gustaría trabajar en algo que me llene y complemente mi deporte. Posiblemente estudie Fisioterapia, INEF o incluso unas oposiciones para guardia civil. Este tema lo tengo aún por cerrar. En definitiva, me gustaría que, trabaje donde trabaje, sea feliz pudiendo realizar mi deporte sin que este sea un impedimento.

–Porque ahora lo compaginas todo...

–Hasta ahora lo he compaginado con los estudios de un grado superior y mi trabajo en Decathlon. Todo esto es difícil y muy sacrificado. Levantarse súper temprano para entrenar, estudiar, comer fuera de casa, volver a entrenar, trabajar, llegar a casa, hacer tareas y descansar menos de lo recomendado. Así día tras otro.

Publicidad

–¿Cuánto entrenas a la semana?

–Sumando los entrenamientos de las tres disciplinas, más el gimnasio para fortalecer y prevenir lesiones, entre veinte y treinta horas, dependiendo de la semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad