Más de 70 gimnastas perfeccionan su técnica en Huétor Vega en julio
El pabellón La Libertad de Huétor Vega acoge durante el mes de julio la segunda edición del Campus de Tecnificación en Gimnasia Rítmica. Un curso de cinco semanas, pero con posibilidad de inscribirse por semanas o por quincenas, organizado por Club Rítmica Nazarí y con la colaboración de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento. «La verdad que no nos podemos quejar», confiesa la responsable, Ana Arquelladas. Desde que se ofertó el campus, no ha parado de llamar gente pidiendo información. «El año pasado era la primera vez, con una participación de sesenta gimnastas», explica. Y la iniciativa va a más, porque este verano cuentan con más de setenta niñas y niños inscritos procedentes tanto de la Mancomunidad Rio Monachil como de fuera.
E.T.
Miércoles, 20 de abril 2016, 07:40
El CD Rítmica Nazarí, con su entrenadora, Ana Arquelladas, son los encargados de organizar este campus de tecnificación para que todos los jóvenes puedan disfrutar ... de este deporte durante las vacaciones escolares. «Este año, sobre todo hemos notado el elevado número de inscripciones de niños y niñas que nunca habían practicado este deporte», asegura la formadora.
El campus está dividido en dos grupos: uno de iniciación y otro avanzado. El trabajo varía según el nivel. «Este campus también es un medio para ver futuras gimnastas para las próximas temporadas para el club. Nuestras escuelas municipales son la cantera de este gran club, donde niñas de diferentes niveles quieren aprender y llegar a formar parte de él», reflexiona Ana Arquelladas.
Nueve horas a la semana
Las gimnastas del CD Rítmica Nazarí, como las de las diferentes escuelas de mancomunidad, comienzan su temporada entre septiembre y octubre, finalizando en mayo y junio. Entrenan dependiendo del nivel entre dos y nueve horas a la semana. «El proceso de tecnificación es muy duro: muchas horas de esfuerzo y trabajo, sobre todo a nivel federado», reconoce la entrenadora.
Después de pasar las competiciones importantes del mes de junio, en julio se organiza el campus para seguir preparando los objetivos programados para la temporada. Así, en el campus que estos días transcurre en La Libertad de Huétor Vega, los pequeños entran en contacto con la técnica y la expresión corporal, el ritmo, la coordinación, la danza, ?zumba kinds?, y talleres de peinados, maquillaje o diseño de maillots.
A la pregunta de si han encontrado petróleo, la preparadora del CD Rítmica Nazarí se muestra rotunda. «Sí, hay mucho talento joven, contando con niñas desde los cuatro hasta los 25 años. Este deporte es una modalidad que cuenta con gimnastas de edades muy tempranas que se tienen que retirar antes que otras disciplinas. Actualmente, tenemos en nuestro club gimnastas que han conseguido ser campeonas de Andalucía en diferentes modalidades y niveles».
Más de 1.500 niñas practican gimnasia rítmica, en sus diferentes niveles, ahora mismo en Granada. El ritmo, la expresión musical y la coordinación van de la mano. «Además de esos aspectos técnicos, es un deporte que nos ofrece una serie de valores humanos, como el respeto, trabajo en grupo, disciplina, esfuerzo? Nos ayuda a ser personas a lo largo de la vida», añade Ana Arquelladas.
Tanto por sus éxitos como por su participación en las diferentes competiciones provinciales y autonómicas, CD Rítmica Nazarí da a conocer las tres localidades que representa: Huétor Vega, Cájar y Monachil. «Este Club va creciendo a pasos agigantados. El apoyo de los tres pueblos es fundamental», apunta la mentora de gimnastas en potencia. Sin duda, julio es por derecho propio el mes de la gimnasia rítmica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión