«En España ya conocen el waterpolo que practicamos en Huétor Vega»
El Balcón del Genil Huétor Vega de waterpolo está probando fórmulas, retocando cuestiones tácticas y poniendo a punto a los jugadores de las diferentes categorías de cara a la temporada que se avecina. Al frente del club, tanto en la parcela deportiva como en la administrativa, se encuentra su fundador, el todoterreno Pío Salvador. En el verano de 2012 puso en marcha el club, que hoy cuenta con sesenta jugadores y una posición sólida en Andalucía. El Ayuntamiento hueteño y el patrocinador hacen viable un proyecto que necesita apoyo para su crecimiento.
E.T.
Miércoles, 20 de abril 2016, 07:21
?La pretemporada ha sido concienzuda y el arranque en Primera Andaluza, inmejorable con la goleada al Chiclana. ?Todo el diseño se realiza en ... el mes de agosto. Si bien la planificación de la pretemporada y la temporada se hace de una manera conjunta acabando de perfilar la temporada cuando sale el calendario definitivo de partidos. Las dos primeras semanas son para la vuelta al trabajo, donde se prioriza la recuperación de la forma física y la prevención de lesiones con trabajo físico de una hora y treinta minutos con carrera continua, balonmano, circuito de pesas y un trabajo en el agua de dos horas con unos 3.000 metros de natación, manejo de balón... A eso se une la participación en torneos amistosos para ir tomando el puso al juego. A partir de esas dos o tres semanas, el trabajo comienza a ser más intenso y específico, dándole más importancia cada vez a cada fase del juego y el aspecto táctico. Esta temporada hemos hecho una apuesta por la formación y la mejora incorporando dos entrenadores nuevos para las categorías inferiores y el primer equipo.
Publicidad
?El primer equipo llegó a la fase de ascenso. ¿Ve posible igualar o superar esa marca este año? ?El año pasado partíamos con el objetivo de la permanencia y la posibilidad de intentar quedar en la mitad de la tabla. Nuestra evolución fue tan buena que conforme avanzaba la temporada, subimos en la clasificación hasta llegar a quedar terceros en la liga regular y competimos por el título hasta jugar la final. Quedamos subcampeones de liga. Esto conllevaba el premio de jugar la fase de ascenso a División Nacional, donde competimos siete equipos de distintas comunidades, y solo uno accedería a la división superior. Finalmente, quedamos cuartos en ese torneo y aspiramos este año a repetir la clasificación e intentar quedar mejor clasificados. Hemos sufrido tres bajas en el primer equipo, pero también se incorporan nuevos chavales que tendremos que formar para ir regenerando el equipo. Creo que igualar ya sería bueno, pero como todo equipo competitivo, aspiramos a superar lo conseguido antes, aunque el resto de equipos se han reforzado también.
?Aspiran a engrosar a cien deportistas. ¿En qué repercute este volumen? ?Nuestro crecimiento es vital. Aunque está aparejado a la necesidad de tener más espacio de piscina y horarios de entrenamiento, así como de difundir la existencia de este deporte para que lleguen más deportistas. La única manera de hacer viable el proyecto es el crecimiento en deportistas de categorías inferiores que den lugar a una regeneración de los equipos, así como la aportación de las cuotas de los deportistas que sirven para cubrir el elevadísimo coste de mantenimiento del club: instalación, entrenadores, federación, desplazamientos, material... Yo creo que este año debemos acercarnos a la cifra de cien y dependerá de nuestra habilidad para publicitar nuestro deporte en los colegios y en distintos ámbitos.
?¿Qué tiene pensado para mejorar la cantera? ?La cantera es esencial. Los chicos y chicas de categoría benjamín, alevín e infantil comienzan a tomar contacto con nuestro deporte y es el momento de conocer los desplazamientos básicos en el agua, que son distintos a los de la natación. También la técnica de lanzamiento y aspectos tácticos de iniciación que les permitirán crecer como jugadores. Este año la plantilla de entrenadores es de cuatro personas: Manuel Finato, Esteban Hernández, Xabier Molinet y yo mismo. Todo nuestro trabajo estará coordinado con la meta de que nuestros deportistas más pequeños trabajen en la misma línea para que en el futuro puedan ser jugadores de nuestros primeros equipos. Cuando un equipo tiene una base de cien chavales, tiene más posibilidades de encontrar a diez que el día de mañana sean buenos jugadores. Con quince o viente, se hace más complicado. Queremos este año ampliar nuestros horarios de entrenamiento a dos o tres días por semana de 16.30 a 18.30, porque los padres por la noche prefieren que sus hijos no entrenen hasta tarde. Estamos negociando espacio con el Ayuntamiento para conseguir ese objetivo, y parece que la disposición de conseguirlo es inmejorable.
?Lo mismo sucede con la categoría femenina. ?Lo estamos intentando pero creo que lo vamos a tener que orientar hacia niñas más pequeñas e ir preparándolas para el futuro. Se hace complicado encontrar chicas de más de 16 años que jueguen al waterpolo en Granada.
Publicidad
?¿Y el waterpolo granadino? ?Ya nos conocen en España.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión