Waterpolo: el Balcón del Genil Huétor Vega inicia la pretemporada con 60 jugadores
Muchas novedades en el arranque de la pretemporada del Club Waterpolo Huétor Vega. La entidad ha crecido de manera notable en poco tiempo y ya es un referente al margen de nuestras fronteras. El equipo absoluto jugó la fase de ascenso y fue subcampeón en Primera Andaluza. El plantel dirigido por Pío Salvador es ambicioso y pone la vista en la División Nacional. Sesenta deportistas engordan la base de un club que va a más. Aumenta la plantilla de entrenadores para dar cobertura a más equipos en competición y, sobre todo, mejorar la formación de la cantera. Del mismo modo, esta temporada se potencian el segundo equipo, el femenino, el cadete y el infantil. Huétor Vega ya se asocia al waterpolo.
E.T.
Miércoles, 20 de abril 2016, 07:50
El objetivo del primer equipo el año pasado era la permanencia y la posibilidad de intentar quedar en la mitad de la tabla. La evolución ... resultó tan buena que, conforme avanzaba la temporada, subieron en la clasificación. Terceros en la liga regular y opciones al título hasta jugar la final y ser subcampeones de liga. Esto conllevaba el premio de jugar la fase de ascenso a División Nacional, donde competían siete equipos de distintas comunidades. Solo uno accedería a la división superior. Finalmente, el Club Waterpolo Huétor Vega logró la cuarta plaza en el torneo.
«Aspiramos a repetir la clasificación este año e intentar quedar mejor clasificados. Hemos sufrido tres bajas en el primer equipo pero también se incorporan nuevos chavales que tendremos que formar para ir regenerando el equipo. Creo que igualar ya sería bueno, pero como todo equipo competitivo, aspiramos a superar lo conseguido antes, aunque el resto de equipos se están reforzando también», explica Pío Salvador.
Refuerzos
Reforzarse o morir. El Club Waterpolo Huétor Vega cuenta con una base importante: más de medio centenar de deportistas en ciernes en la piscina cubierta del municipio. «Nuestro crecimiento es vital, aunque está aparejado a la necesidad de tener más espacio de piscina y horarios de entrenamiento, así como de difundir la existencia de este deporte para que lleguen más deportistas. La única manera de hacer viable el proyecto es el crecimiento en deportistas de categorías inferiores que den lugar a una regeneración de los equipos, así como la aportación de las cuotas de los deportistas que sirven para cubrir el elevadísimo coste de mantenimiento del club: instalación entrenadores, federación, desplazamientos, material... Yo creo que este año debemos acercarnos a la cifra de cien, y dependerá de nuestra habilidad para publicitar nuestro deporte en los colegios y distintos ámbitos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión