Antonio Luis Martín León muestra la bandera del reto en el Refugio del Puntal. IDEAL

El hueteño Antonio Luis Martín León 'corona' todos los refugios de Sierra Nevada

El deportista afronta este reto en 2024 con el fin de promover las donaciones de sangre y médula ósea

Ramón Pelayo

Huétor Vega

Jueves, 29 de febrero 2024, 20:25

El hueteño Antonio Luis Martín León se ha propuesto el visitar en este 2024 todos los refugios de Sierra Nevada con el objetivo recabar apoyos para que no cesen las donaciones de sangre y médula ósea. Un planteamiento duro, pero con recompensa. El deportista, miembro de los clubes Granada Ultra Trail y CD Triatlón Granada, va a aprovechar su pasión por la montaña y por el deporte en general para intentar dar visibilidad a esta causa.

Publicidad

Al reto '#MedulaRefugiosdeSierraNevada' le irán acompañando distintos amigos y compañeros de los clubes, ya que planea hacer las rutas para visitar los distintos refugios andando, corriendo, en bicicleta o en esquís, dependiendo de las características de la ruta y de las fechas. Las primeras rutas y más cercana la empezó el 1 de enero, cuando visitó algunos refugios que hay por la parte de Güejar Sierra, si bien existen refugios que están en la parte de Almería que son menos conocidos pero que también va a visitar. El hueteño usa como guía el libro 'Refugios de Sierra Nevada', de Javier Campos Duaso, donde aparecen unos sesenta refugios, «pero sabemos que hay más y también queremos visitarlos», apunta.

Antonio Luis (o 'ErLeon', como lo conocen en el mundo del deporte) no es nuevo en esto de los retos. Participó en el '#MédulaSwimming', cruzando a nado de la costa granadina a lo largo de 100 kilómetros en ocho etapas. También estuvo en '#MédulaTriathlon', con tres jornadas de fines de semana en un súper triatlón que recorrió a nado ocho kilómetros desde Almuñécar hasta La Herradura, uniendo Almuñécar con Sierra Nevada en una sola etapa en bicicleta de más de 110 kilómetros y 3.450 metros de altitud. A su vez, corrió 35 kilómetros desde Almuñécar hasta el final del Puerto de la Cabra acumulando más de 1.500 metros de desnivel.

Todos estos retos siempre han sido para apoyar la asociación sin ánimo de lucro 'Héroes hasta la Médula', que quiere dar visibilidad a la donación de sangre y la donación de médula. Todo con un mismo objetivo: conseguir salvar las vidas de las personas que están esperando una médula compatible. Las rutas aparecen en el portal rutasrefugiosierranevada.es, donde se pueden descargar y ver todos los detalles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad