Una factoría metropolitana de taekwondo
Miguel del Paso, pionero del arte marcial coreano, difunde sus conocimientos mediante clases gratuitas en Huétor Vega y La Zubia
RAMÓN PELAYO
Jueves, 14 de noviembre 2019, 16:08
Miguel del Paso lo ha sido todo en el taekwondo granadino. Natural de Huétor Vega, este veterano fue pionero a la hora de introducir este arte marcial en Granada y el ámbito metropolitano. En su juventud ganó un par de veces el Campeonato de Andalucía Oriental. Pero lo que de verdad le fascina es transmitir conocimientos. Todo lo que él aprendió de los primeros maestros orientales que se instalaron en España. Debido a esa sed por enseñar, por difundir los nobles códigos del taekwondo a las nuevas generaciones, en los últimos tiempos se ha lanzado a impartir clases gratuitas en los gimnasios de los que es propietario en Huétor Vega y La Zubia.
Sesiones sin coste
-
En Huétor Vega: Gimnasio 'En Línea'. Calle Pomelo, número 2. Lunes y miércoles, de 18:30 a 19:30 (infantiles). Teléfono 664 744 785.
-
En La Zubia: Gimnasio 'En Línea'. Plaza Zubicentro. Martes y viernes, de 18 a 19 horas (infantiles); de 19 a 20 horas (adultos). Miércoles, de 17 a 18 horas (infantiles menores de 6 años). Teléfono 858 952 907.
Orgulloso de su sexto Dan, a Miguel se le dibuja una sonrisa en el rostro cuando ve sus gimnasios (ambos se llaman 'En Línea') repletos de jóvenes con ganas de adquirir destreza y principios: la meta aquí son los cinturones, no las medallas. Y cuenta con ayudantes para esta aventura. Eva María Perea de Amo, cinturón negro primer Dan, le acompaña en las clases en Huétor Vega. Por su parte, Antonio Pertíñez Pertíñez, cinturón negro segundo Dan y entrenador deportivo de taekwondo de nivel uno, es su mano derecha en La Zubia. Juntos forman un equipo infalible.
«Empezamos a obtener logros en competiciones regionales»
miguel del paso, maestro de taekwondo
Lo que instruyen es la práctica genuina del arte marcial coreano, puro taekwondo. «Las clases se plantean desde un punto de vista deportivo, compuesto por la competición en Pumsaes (técnica) y competición de combate. A su vez, desde el punto de vista de ser un arte marcial que incluye valores como la disciplina, el compañerismo o el respeto», explica Miguel del Paso. La respuesta de la gente, después de tres años de sesiones sin coste económico alguno, es positiva. «Se sienten muy a gusto con el trato recibido en el club. Aumenta el número de licencias cada año», señala el maestro hueteño. «A nivel deportivo, se está reflejando esta motivación, ya que hemos empezado a obtener alguna medalla en competiciones regionales, recuperando poco a poco el nivel del club, aunque somos conscientes de que queda mucho trabajo que realizar», añade.

Para todas las edades
El club que fundó Miguel es Del Paso-Kumgang. ¿Se puede apuntar cualquiera a sus clases gratuitas? «Sí, cualquier persona es bienvenida en el club. Nuestras clases son aptas para todas las edades y condiciones físicas», afirma. «Disponemos de varios grupos divididos por edad. El grupo más numeroso actualmente es el de edades comprendidas entre los 9 y 12 años», precisa. Una generación del futuro pasa ahora por su tatami.

2019, un año de éxito en Andalucía
Miguel del Paso guarda cariño a un par de fotografías que retratan momentos de éxito en este 2019. En la primera aparece la alumna Ainhoa Gil Jiménez, medalla de plata Campeonato de Pumsaes de Andalucía, en categoría benjamín. En la segunda, el protagonista es él, con la Selección Andaluza, medalla de oro en el Campeonato de Andalucía de Pumsaes, categoría máster 2.
Miguel se muestra agradecido con sus colaboradores, Eva y Antonio, que le dan alas para consagrar este proyecto. Confiesa que el mayor éxito ha sido «rehacer el club con un gran grupo de gente integrada e ilusionada en apenas tres años». «El éxito mayor», incide, «es seguir ilusionándome con el taekwondo y con la enseñanza, igual que cuando empecé hace más de treinta años». Taekwondo como arte marcial, «pero también como práctica deportiva en auge en las competiciones, con las ventajas de acondicionamiento físico de cualquier otra modalidad». «El trabajo diario, los méritos personales», dice, «hacen subir de cinturón».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.