E. TÉBAR
Huétor Vega
Sábado, 6 de marzo 2021, 21:01
El área de Deportes del Ayuntamiento de Huétor Vega ha puesto en marcha el ciclo de senderismo 'Granada infinita', que se desarrollará de manera mensual a lo largo 2021 hasta el mes de julio. La iniciativa ha despertado bastante interés y las plazas son limitadas, en función del cupo que permita para cada ruta la evolución de la pandemia. Las inscripciones se pueden realizar vía telefónica (958 300 511, extensión 232) o escribiendo al correo deportes@huetorvega.com.
Publicidad
21 de marzo: Murallas nazaríes (Granada).
25 de abril: Sendero Hawz Watur (Huétor Vega).
9 de mayo: El Purche (Monachil).
6 de junio: Pradollano (Monachil).
9 de julio: Sendero San Antón (Monachil).
En la jornada inaugural, el pasado 21 de febrero, pudieron participar veinte personas repartidas en dos grupos de diez. Este primer itinerario fue el del sendero Hawz Watur, que significa –del árabe– Pago de Huétor Vega y se está homologando en la actualidad. Se trata de un recorrido especial de 11 kilómetros que prácticamente abarca perímetro del municipio, sirviendo también de escaparate de su núcleo urbano y su hostelería.
La ruta Hawz Watur, que se repetirá el 25 de abril, preserva el encanto de Huétor Vega y es accesible por su cercanía con la capital. No solo se dan a conocer las viñas y la tradición del vitivinícola de la localidad, sino que se muestran enclaves como el Camino del Zute, Mote Vélez, la Cuesta de las Cabras, el Cortijo del Corzo, el Barranco del Contadero, las Lomas Altas, la Rambla de las Chinas o parte del Camino Real de los Neveros.
El programa de senderismo cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada y la concejalía de Deportes de Monachil, así como el Centro de Información a la Mujer. En este sentido, se mantiene la filosofía con la que se presentó el ciclo el año pasado: complementar la ruta senderista con pinceladas de perspectiva de género de carácter histórico. En 2020, la programación incluía salidas a rincones de la provincia como Galera, Almuñécar, Salar, Güejar Sierra o Alhama, pero todas esas paradas se vieron truncadas por la irrupción de la pandemia. En esta ocasión, y sin perder atractivo, todo se ceñirá a Huétor Vega y sus inmediaciones.
Gracias al Centro de Información a la Mujer, las rutas se enriquecerán con la recuperación de la figura de Berta Wilhelmi (9 de mayo, en El Purche) o, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la revisión de la vida en los cortijos, con los trabajos y espacios de los hombres y mujeres de antaño (6 de junio, Pradollano). La ruta del 9 de julio, que será nocturna entre Huétor Vega y Monachil, pondrá el colofón con historias de noviazgos entre los pueblos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.