Ver fotos
Ver fotos
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Sábado, 19 de diciembre 2020, 21:25
Son ya tres años consecutivos de 'Zambomba Flamenca' en Huétor Vega. Pero ninguna edición ha sido idéntica a otra. La de 2019 se celebró bajo el techo del Centro Social La Nava ante la amenaza de lluvia. Y la de este aciago 2020, marcado por las pautas protocolarias en el contexto del Covid, volvió a su punto natural: la plaza de la Cañadilla. Con aforo medido a través de la inscripción previa en el Ayuntamiento y controlado allí mismo para garantizar la seguridad. Hacía frío. Mucho. Y las mascarillas apenas permitían intuir un brillo de felicidad en las miradas. Pero quizá por eso, por el cúmulo de meses de aislamiento y la avidez de un calor que se mide con el termómetro del aplauso, esta 'zambombá' resultó confortadora. Más necesaria y vivificante que nunca.
Publicidad
Navidad en huétor vega
El cantaor Iván 'El Centenillo', maestro de ceremonias ya clásico en los festejos navideños del municipio metropolitano, se metió al público en el bolsillo con ráfagas de humor: «Este año no hay anís, ni mantecados, ni castañas, ni chocolate, pero la concejala de Cultura os va a dar gloria en 2021. Después de la vacuna os vais a poder tomar todo lo que queráis. El año que viene estaremos aquí con menos mascarillas y más alegría». La edil en cuestión, Elisa González Pedraza, explicó la intención del evento: «Vamos a darle alegría a la Navidad, que creo que a todos nos hace falta. En nombre de todo el equipo de gobierno os deseamos que paséis unas felices fiestas y, sobre todo, que tengamos mucha salud. Esperemos que pronto se acabe esta pandemia y que veamos la luz al final del túnel». 'Spoiler': la concejala de Cultura de Huétor Vega bailó por bulerías al final de la fiesta, igual que varios espontáneos de las primeras filas. Ni siquiera la brisa glacial que bajaba por Sierra Nevada entumeció la vocación de disfrute de la 'Zambomba Flamenca'.
La plaza de la Cañadilla de Huétor Vega luce radiante esta Navidad. Un arcoíris luminoso muestra el mensaje 'Disfruta Huétor Vega'. Y al fondo, presidiendo la estampa, la glorieta alumbrada, que embellece el entorno y que sirvió de telón para un cuadro flamenco integrado en gran parte por artistas locales. Al cante, junto al albaicinero El Centenillo, estuvieron Judith Urbano, Fausto Jiménez y Eli Martínez. A la guitarra, maestro y discípulo, ambos curtidos junto a figuras gigantes: Ramón del Paso y Juanma Girela. Todo sazonado con la viola de Elisa del Paso y la percusión de Alejandro Hitos.
Tradición y vanguardia. Para empezar, una pieza arqueológica; una canción del siglo XII que El Centenillo aprendió de su tatarabuelo. «Los villancicos del Sacromonte son un poco profanos. Es una característica de los villancicos de Granada. Más que de la Virgen y del Señor, hablan de otros asuntos, como estas niñas que en vez de acudir a misa se iban a pelar la pava», relató Iván, tan divertido como didáctico, antes de encarar 'Alegría' con quienes definió como sus particulares Nancys Rubias. Curioso círculo temporal: el grupo de Mario Vaquerizo actuó hace dos navidades en Ogíjares.
El ambiente se caldeó del todo al presentar a Judit Urbano, célebre por su participación televisiva en Canal Sur, que bordó 'Si para vení a Belén'. Después, una dedicatoria para las abuelas y, de manera explícita, a la madre del tocaor hueteño Ramón del Paso, atenta en la butaca. Para ella fue 'A la nanita nana', un villancico habitual en Andalucía derivado en una popular canción de cuna. Luego, Eli Martín: «Este villancico se lo quiero dedicar a mi pueblo». El siguiente fue para las asociaciones de mujeres de Huétor ('Su carita divina'). Homenaje a la agrupación de voluntarios de Protección Civil y paso para el también televisivo Fausto Jiménez ('Una limosnita').
Publicidad
Entre la versatilidad de Alejandro Hitos, llegado desde la Cueva de la Rocío del Sacromonte, y el buen oído de la continuadora de la saga de los Del Paso, El Centenillo recuperó un cante de Jerez ('Morenito') y agradeció al Ayuntamiento de Huétor Vega «la valentía en estos tiempos»: «Hay muchos ayuntamientos que están dejando atrás a los artistas, pero no es el caso de este. La gente de Huétor Vega tiene que estar muy orgullosa de que su Ayuntamiento se preocupe por programar actos culturales, que es un sector que está quedando relegado. Sepan ustedes que la cultura es segura». Al final, cada cual bailó sin levantarse de la silla en el popurrí de cierre, siguiendo el rastro de los peces en el río.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.