Borrar
Los tres ganadores del certamen 'El color del ribete'.

Ver fotos

Los tres ganadores del certamen 'El color del ribete'. DIEGO LUZ

Vinos para enmarcar

Huétor Vega estrena con éxito su concurso de pintura rápida abstracta, una propuesta original en la que han participado 34 artistas con el reto de plasmar las sensaciones de catar una copa

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Sábado, 26 de septiembre 2020

Un día de sol radiante. Una explanada repleta lienzos y caballetes. Y una barra presidida por cinco vinos. Con estos elementos nada podía salir mal. El concurso 'El color del ribete', primera edición del certamen de pintura rápida abstracta organizado por el Ayuntamiento de Huétor Vega, partía de una premisa original, muy distinta de la mecánica común en este tipo de eventos. No se trataba de pintar una calle, un edificio o un puente. Al contrario: aquí el resultado era imprevisible y dispar. Los 34 participantes tenían que tomar como punto de partida uno de los cinco vinos disponibles de la bodega artesanal de Horacio Calvente, procedentes de la localidad de Jete, con denominación de origen protegida de Granada.

Cinco botellas, cinco sabores. Detalles como el color, la limpieza, los aromas primarios, o lo dulce, intenso, elegante, fresco, goloso o equilibrado del caldo, determinarían el rumbo de las obras. Y todo en menos de cuatro horas, con el encanto del entorno, entre los jardines de Huerta Cercada y la vega granadina al fondo. Por si fuera poco, las puertas del Centro de Interpretación del Vino de Huétor Vega estaban abiertas.

El objetivo, según explicó el área de Cultura, es representar y visualizar las características sensoriales, organolépticas, emocionales y perceptivas de un vino. Los concursantes debían catar previamente una de las cinco variedades que se les ofreció para elegir. El alcalde en funciones, José Manuel Prieto, ha confirmado en público la voluntad de consagrar el certamen, contando cada año con la colaboración de una bodega diferente: «Vamos a trabajar para que perdure, porque esta primera edición ha sido muy gratificante y es muy bonito conjuntar la pintura y el vino». Por su parte, la concejala de Cultura, Elisa González Pedraza, ha destacado lo inédito de la propuesta: «No existe otro concurso similar que trate de representar pictóricamente las características gustativas, olfativas y cromáticas de un vino».

Raha Sabouri muestra la obra, inspirada en un vino blanco, con la que se ha llevado el primer premio.

Gran participación –34 personas, muchas llegadas desde fuera de Granada– y un ambiente delicioso. Los asistentes han podido degustar los vinos que han puesto a prueba la creatividad de los aspirantes a los tres premios, dotados con 600, 400 y 300 euros para el primer, segundo y tercer clasificado. Así que todos contentos. «El resultado ha sido variopinto», ha señalado el técnico de cultura José Luis López Rojas. «Es una actividad de carácter interpretativo, fiel a nuestra filosofía de aunar sensaciones, incidiendo en la cuestión pedagógica», ha resaltado. «Entendemos que no es fácil transmitir la cantidad de sensaciones, propiedades y elementos que tiene el vino. Valoramos la magia que envuelve al vino por dentro cuando se está catando de una manera pausada y detenida. La decisión del jurado ha atendido a lo sensorial, al hecho de que el espectador vea el vino y que el propio pintor o pintora analice esas percepciones desde un punto de vista mucho más microscópico».

«Vamos a trabajar para que perdure, porque esta primera edición ha sido muy gratificante y es muy bonito conjuntar la pintura y el vino»

josé manuel prieto, alcalde en funciones

De esta manera, Huétor Vega ha dado un giro de tuerca al prototipo del ejercicio de la pintura rápida al aire libre, una modalidad que normalmente enfrenta al artista con el modelo exterior, ante un paisaje natural, rural o incluso urbano. La ejecución, ligera y precipitada, suele exigir la conclusión de la obra en un reducido espacio de tiempo fijado de antemano. Por eso, los 'profesionales' de esta disciplina aprovechan su experiencia en estos envites para desarrollar una técnica muy cuidada.

En Huerta Cercada ha habido de todo. La ganadora del primer premio ha sido la iraní Raha Sabouri, una pintora joven pero experimentada que comenzó en esto a la edad de cinco años. «Me he inspirado en las sugerencias de un vino blanco», ha confesado tras recibir el galardón. En el acto de entrega, al que se ha sumado el edil del equipo de gobierno José García del Paso, se le ha otorgado el segundo puesto a Agus Díaz Vázquez, onubense afincado en Granada. «Este concurso es una iniciativa genial. Me llamó mucho la atención lo del vino y la abstracción. Nunca voy a certámenes de pintura rápida. El paraje es maravilloso. No es como otros concursos, en los que tienes que estar esperando al sol, sufriendo. Aquí se está muy bien, a la sombrita debajo del toldo y rodeados de árboles», reflexionaba antes de saberse premiado. Junto a él, otra concursante, la granadina Julia Santaolalla: «Antes participaba más en este tipo de concursos, ahora ya no tanto. Me sedujo la unión del vino con la abstracción. Me parece que es la primera vez que veo algo así en unos premios». El tercero ha sido Luis Manuel Luque.

Singularidad

El jurado estaba compuesto por cuatro especialistas. Entre ellos, el comisario de exposiciones Mario Martín Pareja, quien a mediados de los noventa editaba en Huétor Vega uno de los fanzines más influyentes del país. «Este concurso de pintura rápida abstracta es una iniciativa muy coherente con lo que nos rodea aquí, los principios de arte, vino y flamenco, en especial el arte y el vino. Me parece bien y demuestra que con intención realmente verdadera se pueden hacer cosas. Una iniciativa como esta se echa de menos en otros municipios e incluso en la capital. Y la calidad no ha estado nada mal. En el jurado debatimos sobre seis o siete piezas de 34; o sea, que uno de cada seis ha entrado en la criba final, lo cual no es nada desdeñable», comenta Martín Pareja.

Ambiente bajo la carpa en la explanada de Huerta Cercada.

Para la pintora hueteña Silvia Dorizzi, el nuevo certamen pictórico del municipio metropolitano brilla por su singularidad: «Creo que es la primera vez que se hace un concurso de estas características en Huétor Vega y además la idea es muy original. Normalmente los concursos de pintura rápida consisten en pintar una calle, pero aquí entra en juego el abstracto, la temática del vino, y es algo realmente innovador». A Dorizzi le sorprendió tanto la amplia participación como la numerosa presencia de pintores de fuera de Granada. «Ver tantos cuadros enmarcados confirma que hay mucha gente acostumbrada a participar en concursos, y eso dice mucho del nivel de esta jornada en Huétor Vega. Hay verdaderos profesionales de los concursos».

«Me parece bien y demuestra que con intención realmente verdadera se pueden hacer cosas»

mario martín pareja, miembro del jurado

Al igual que Dorizzi, Gracia Fernández ha sido alumna en la escuela del desaparecido David Zaafra. Lleva más de cinco años pintando en Huétor Vega y ha concursado plasmando en acrílico el vino que rebosa en una copa: «Es una apuesta por la cultura, la pintura y el vino. A mí me ha inspirado sobre todo el olor del vino. Y no ha sido necesario agotar las cuatro horas de margen. Por lo general, no se ha tardado ni tres horas. Eso sí, siempre quedan los últimos retoques. Y eso que a veces resulta contraproducente retocar tanto».

Otro pintor local, curtido con varios premios a pesar de su juventud, es Abel Villén. Tras una etapa en Ibiza, ha vuelto a su tierra y sigue evolucionando. Él, acostumbrado a la pintura figurativa, reconoció sentirse «encantado» con el reto de embarcarse en el abstracto. En este sentido, el también hueteño Paco Ruiz valoró positivamente la apuesta del Ayuntamiento de Huétor Vega: «Es original y una cosa distinta que no se había hecho nunca en el municipio. Iniciativas como esta sirven para poner en relieve e impulsar la cultura en el pueblo. Y el escenario es de lujo». Nunca una copa de vino tuvo tantos trazos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vinos para enmarcar