Lola, Germán, Federico, Herminia y Esmeralda, en la hoguera de San Juan. DIEGO LUZ

¿Cómo es el verano en Huétor Vega? Cinco vecinos relatan su experiencia

Hueteños de Los Almendros, San Miguel o Mundo Nuevo reflexionan sobre las tradiciones del período estival

E.T.

Huétor Vega

Martes, 25 de junio 2019, 18:13

La de San Juan no es la noche más corta del año, como tampoco hay playa en Huétor Vega. Pero eso poco importa cuando la tradición se mantiene viva en una población que asocia la llegada del verano a San Roque. Esta hoguera en las alturas es ya un clásico en el cinturón granadino. Quedó demostrado el 23 de junio, cuando los hueteños dieron por inaugurado el período estival. Ambiente, nunca mejor dicho, por todo lo alto en Huétor Vega. El Recinto Ferial es a su vez un balcón gigante con impresionantes vistas al área metropolitana. En este marco, vecinos y visitantes de localidades como Granada, Ogíjares o La Zubia disfrutaron de la velada, en uno de los pocos puntos en los que no se acusaban las altas temperaturas.

Publicidad

Lola reside por Fernando de los Ríos, cerca de la avenida e Los Almendros. «He venido a San Juan todos los años que he podido. Es una manera de reunirnos todos los vecinos del pueblo. Lo pasamos muy bien. Comemos sardinas, disfrutamos de la barbacoa y además quemamos en la hoguera todos los malos deseos», explica. Lola es una hueteña de toda la vida, fiel a su municipio «desde chiquitilla». Recuerda las noches de San Juan de antaño, «cuando se hacía un poco más abajo de este ferial, donde hay secano».

Ambiente en el Recinto Ferial antes de prender el fuego, compartiendo sardinas en el mirador hueteño. D.L.

La esencia, según ella, ha cambiado, pero para mejor. «Ahora viene mucha más gente. Nos juntamos muchos vecinos y nos echamos unos bailes, tan a gusto», opina. «La construcción del nuevo recinto ferial fue un acierto porque se ha convertido en una referencia. Se ve desde Granada y desde otros municipios. Es lo mejor que han podido hacer, con estas vistas tan preciosas y este fresquito», aduce. A su lado, Germán, natural del barrio de San Miguel, añade que «el verano se vive de una manera muy bonita en Huétor Vega».

Por su parte, Federico, nacido en Mundo Nuevo, piensa que «las tradiciones se han mantenido muy bien en el pueblo». «Es el espíritu de San Roque de toda la vida», apunta. «Antiguamente se celebraban las fiestas de verano en La Estrella y eran muy bonitas también», añade. «Había columpios en la calle de La Corría. Aquello era hermoso y buena parte de ese encanto se preserva en los veranos de hoy en Huétor Vega, que siguen teniendo algo especial», reflexiona.

Acontecimiento

Un caso curioso es el de Herminia, vecina del municipio desde hace 49 años. «Es estupendo que la llegada del verano se sienta aún como un acontecimiento entre los vecinos. Y para qué nos vamos a engañar, después de medio siglo residiendo aquí, puedo asegurar sin rodeos que me encanta Huétor», sonríe. «Las fiestas funcionan aquí porque atraen tanto a la vecindad como a los visitantes de las localidades cercanas, Después de cinco décadas, aquí me quedo», señala.

Publicidad

«Las costumbres se han mantenido en el municipio porque aún prima el espíritu de San Roque»

Con todo, Herminia detecta aspectos mejorables: «Se deberían hacer más cosas aún. Por ejemplo, de cara a los mayores y para la juventud durante el período estival. Más allá del festejo, habría que realizar más actividades pensando en estos colectivos en verano. Que los mayores y los pequeños puedan salir. Y lugares a los que acudir para llevar a cabo iniciativas de ocio, aprendizaje o recreo».

En el polo opuesto está Esmeralda, que lleva aquí solo cuatro años. Pero se muestra encantada. «San Juan es una maravilla en Huétor Vega. Hacen muy buenas hogueras, lo tienen todo súper bien organizado, y la bebida y la comida están baratísimas. Este pueblo es una delicia. A esta hoguera vienen a divertirse tanto los mayores como los jóvenes y los niños. Existe una unión mágica. Y ojo, que no solo se trata de hueteños, sino también de gente de Cájar, Ogíjares o La Zubia. Esta hoguera parte la pana en la mancomunidad». Ahí queda eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad