«Hay vecinos nuevos que se han integrado y quieren conocer los festejos de San Miguel»
Antonio Fernández ·
Promotor de la Comisión de Fiestas del barrio alto de Huétor VegaEDUARDO TÉBAR
Domingo, 29 de septiembre 2019, 10:34
Antonio Fernández, apodado 'El Colorín, es el motor de las fiestas del barrio de San Miguel, en Huétor Vega. Este policía nacional jubilado vivió los años de plomo en el País Vasco y en Madrid. Natural de la Cuesta de las Cabras, hueteño hasta la médula, volvió a su tierra hace treinta años. Nos recibe en su casa, su particular 'Toscana', que construyó él mismo sobre vistas privilegiadas y unos limones ecológicos enormes que crecen en el jardín.
–¿Es usted el alma de las fiestas de San Miguel?
–Llevo las fiestas desde que volví de mi etapa en Madrid, pero aquí colabora todo el mundo. Aquí no hay problemas. Si decimos que hay que cambiar las luces, tienes a todos dispuestos.
–¿Cree que este barrio es un ejemplo de unión vecinal?
–La verdad es que aquí se portan todos los vecinos muy bien. No nos podemos quejar. Cuando uno ve a otro, hay naturalidad para decirle: «Toma, dale esto a Antonio». Eso lo noto en los apodos. Fulanito aporta 50, otro aporta 30…Y así, casi todo el barrio.
–¿Le siguen llamando 'Colorín?
–Sí, a toda mi familia nos llaman los 'Colorines'. Yo soy ya de los más viejos. Este apodo viene del padre de mi abuelo. Por eso, en el Barrio de Monachil hay más 'Colorines'. Yo nací allí, pero a los dos o tres meses llegué a la Cuesta de las Cabras. Yo soy de aquí, aquí. En Monachil no me conoce nadie.
«Veo bien que Huétor Vega evolucione y que no se atasque»
–Hay familias de San Miguel a las que usted conoce desde hace más de medio siglo. ¿Ha cambiado mucho el barrio?
–En la plaza de San Miguel Bajo hay una fila de casas en la que todos son hermanos, desde mi abuela. Allí nos hemos ido quedando todos. Luego, se hicieron viviendas nuevas, llegaron vecinos nuevos. Yo veo bien que el pueblo evolucione y que no se quede estancado. Aquí arriba se han venido a vivir unos cuantos y están integrados. Para algunos, estas han sido sus primeras fiestas de San Miguel y tenían ganas de conocerlas.
–Y es usted muy activo. Se le ve en todos los eventos del municipio.
–A mí es que me gusta ir a todo, desde siempre. Nunca me pierdo un evento deportivo, porque me apasiona el deporte. Y en general, me gusta estar. Ahora me dedico a andar y a la bici, porque tuve una lesión en la pierna por un accidente. Antes corría y practicaba mucho el tiro. He participado en campeonatos de España. Veo bien el ambiente y la actividad que tiene Huétor Vega, partiendo de la base de que esto no aspira a desarrollarse como Madrid. Debo decir que el Ayuntamiento colabora mucho con el barrio. Y supongo que lo mismo que con este barrio será con todos.
Colecta para el santo
–Una tía su padre realizó la recolecta para comprar la imagen del santo para San Miguel.
–Sí. Iba pidiendo por las casas y con la suma de las aportaciones su pudo comprar la imagen de San Miguel. Cada cual puso lo que podía. El que tenía una peseta, pues una peseta; el que tenía diez, pues diez. En el camino donde está Monte Vélez se construyó una pequeña ermita que hubo que quitar cuando llegó el agua potable al pueblo, porque por ahí pasaba la tubería. El santo pasó un tiempo guardado en el nicho de la pared de una casa. La ermita definitiva se construyó en 1978. Como había mucho albañil por la zona, la hicieron entre todos. En 1982 se produjo el hito: siete días de fiestas. Hasta proyectamos una película del oeste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.