Borrar
María Angustias Lafuente, Juana de Miguel y Encarnita Jiménez, repasando fotos y recortes en su sede. E. T.

Tres décadas luchando por la igualdad en Huétor Vega

Vesci, la primera asociación de mujeres fundada en el municipio, acaba de cumplir treinta años. «El trayecto ha sido largo y muy intenso», aseguran

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Lunes, 21 de julio 2025, 18:33

Ya se han cumplido treinta años y un mes. Para ser exactos, ocurrió el 21 de junio de 1995. Fue entonces cuando, en el Centro Social La Nava, nació la primera asociación de mujeres de Huétor Vega. En aquella asamblea fundacional, un grupo de vecinas aprobó los estatutos que iban a regir el funcionamiento de Vesci. ¿Sus objetivos? Entre otros, promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social; el acceso de la mujer al mercado laboral; y fomentar la salud de la mujer y potenciar su calidad de vida.

«Desde el principio tuvimos claro que esto no era una asociación de amas de casa. Había un trasfondo de lucha por la igualdad», apuntan Juana de Miguel, Encarnita Jiménez y María Angustias Lafuente. Es decir, la presidenta, la vicepresidenta y la secretaria del colectivo. Vesci arrancó con energía: en sus inicios contaban con 37 integrantes y al cabo de un lustro, en el cambio de siglo, llegaban a 120. En un municipio con menos población que en la actualidad. Ahora, casi medio centenar de mujeres conforman Vesci. Y reconocen que no es sencillo el relevo generacional.

«Fue una lucha, un trabajo de concienciar a los cónyuges, y nos ayudamos entre nosotras», recuerdan. E. T.

«Echamos la vista atrás y nos vienen recuerdos bonitos. Era un tiempo en el que todavía existía un recelo. Las mujeres no se atrevían a salir solas», rememoran, trasladándose a aquel Huétor de mediados de los noventa. «Salir a cenar, hacer viajes solas, sin los maridos… Suponía un ejercicio de libertad para las mujeres», explica Encarnita. «Fue una lucha, un trabajo de concienciar a los cónyuges, y nos ayudamos entre nosotras», agrega De Miguel.

En la sede actual de Vesci, en Huerta Cercada, cuelga un cartel del 8M en la pared con una frase de Rosa de Luxemburgo: «Por un mundo en que seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres». «Hay quien piensa que el feminismo consiste en que las mujeres seamos más que los hombres, pero lo que perseguimos es ser iguales. Pensaban que queríamos juntarnos para hablar malamente de los hombres. Y lo que pretendíamos era romper techos de cristal». «Sin embargo», añaden, «los hombres hablaban de las mujeres en los bares y no pasaba nada, y posiblemente eran más cotillas que nosotras, porque muchos nos tomaban por unas desocupadas que debíamos estar es en la casa fregando».

Reunión reciente de las mujeres de Vesci en Huétor Vega. IDEAL

Como curiosidad, Vesci solo ha tenido una presidenta a lo largo de su historia. La única que ha ostentado el cargo desde el primer día es Juana de Miguel Rodríguez, que mantiene el espíritu combativo. «He dimitido varias veces, pero no ha habido manera. Te puedo enseñar las actas», bromea. Juana insiste en que la fuerza motora que originó la asociación radica en «los principios de igualdad y democracia».

De Miguel arrastra un pasado amplio como concejala socialista en Huétor Vega. En 1988 se convirtió en la primera secretaria de la Mujer en la ejecutiva provincial del PSOE. «Nunca fue mi intención que Vesci se mezclara con los grupos políticos. La asociación tenía que surgir de las propias mujeres. El trayecto ha sido largo. Y el contenido, muy intenso», reflexiona.

Trasladando sugerencias

Para resolver sus inquietudes llevaron a cabo diversas acciones, desde charlas y talleres hasta foros de análisis, incluso trasladando sugerencias a los organismos correspondientes. «Hemos reivindicado detalles como la iluminación en las calles por nuestra seguridad», recuerdan. También señalan la importancia que siempre han otorgado a la cultura: «Fomentar la lectura y la escritura ha sido para nosotras una forma de abrir ventanas. Ahora, sobre todo, visitamos museos y conocemos pueblos de Andalucía».

«Desde el principio tuvimos claro que esto no era un simple colectivo de amas de casa. Nos movía un trasfondo de lucha»

Desde 1995 se estableció un diálogo abierto entre Vesci e instituciones como el Ayuntamiento y la Mancomunidad. Hace veinte años se implicaron con firmeza en la creación del primer 'Plan de actuación para la implantación de políticas de igualdad entre hombres y mujeres' de la Mancomunidad Río Monachil. En aquella época fueron homenajeadas en el acto institucional del Día de Andalucía en Huétor Vega. Asimismo, desde su nacimiento tendieron la mano al joven y pionero Centro de Información a la Mujer.

Y una peculiaridad: su enigmático nombre. Resulta que en 1901 se descubrió en Huétor Vega una estatua de poco más de un metro de altura que hoy está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Su corona de hojas y frutas se tomó como símbolo de fecundidad, y se conectó con la riqueza agrícola y ganadera de la antigua villa romana de Vesci. Ahora les toca hablar de su historia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tres décadas luchando por la igualdad en Huétor Vega

Tres décadas luchando por la igualdad en Huétor Vega