Borrar
Jesús García Fernández, pronunciando su pregón en Huerta Cercada. E. T.

«Mi trabajo en Obras y Servicios me ha dado la oportunidad de ayudar a los vecinos de Huétor Vega»

El pregonero de las fiestas patronales de San Roque, Jesús García Fernández, repasó más de medio siglo de relación emocional con la localidad metropolitana

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Martes, 5 de agosto 2025, 20:56

El pregonero de las fiestas patronales dedicadas a San Roque y la Virgen del Rosario en Huétor Vega —del 1 al 16 de agosto— es hombre que lleva 53 años residiendo en este pueblo y trabajando por él, «pero aún me falta para que me consideren un 'pata negra' de aquí», dijo la noche inaugural de los festejos cuando se situó ante el atril.

Como describió la concejala de Fiestas, Carolina Higueras, antes de la emisión de un vídeo a modo de semblanza del protagonista, «Jesús García Fernández ha sido un vecino muy participativo en la vida asociativa de Huétor Vega». «Ha trabajado muchos años en el área de Obras y Servicios del Ayuntamiento. Y de él destacan otras facetas como ser cofundador de la Banda de Música, muy implicado en la revista 'Huétor Vega Gráfico', o colaborador en asociaciones locales como la peña El Albondigón o la Rondalla, además de reimpulsar del CD Huétor Vega», desgranó.

«Es un gran amante de la naturaleza y un gran andarín. En la actualidad es el presidente del club de senderismo Las Macucas, que recorre nuestra provincia y lleva el nombre de Huétor Vega más allá de nuestras fronteras», agregó Higueras, redondeando el perfil biográfico. Por su lado, el alcalde, Mario del Paso, definió al pregonero oficial de San Roque 2025 como «una persona que no se conforma con ver pasar la vida del pueblo, sino que se remanga y se implica para mejorarla». «Una persona con vocación de servicio, con compromiso y con cariño por lo nuestro», apostilló el regidor.

Jesús, arropado por la concejala de Fiestas y el alcalde de Huétor Vega. E. T.

Luego le tocó hablar al propio Jesús García Fernández, que no se considera un genuino 'pata negra' de Huétor porque nació en Alfacar, en 1954. Pero cualquiera le cuestiona o lo tacha de 'forastero' después del pregón que pronunció. Un repaso de su vida a corazón abierto. Y no exento de arte y gracia, desatando frecuentes aplausos y carcajadas.

Jesús habló de su temprano traslado familiar a Granada. De su también precoz trabajo en la Fajalauza, donde conoció con 14 años los secretos de la cerámica típica granadina. Y contó con pelos y señales cómo conoció a su mujer en una fiesta en La Zubia, cuando el viejo tranvía posibilitaba a aquellos jóvenes de los setenta recorrer jaranas por los pueblos cercanos a la capital. El hechizo con su Mari Trini fue tal que esa noche se les escapó el tranvía. Así formó su familia, que creció con tres hijos y cuatro nietos en la actualidad.

Cuando el campo de fútbol era un solar

Si algo quedó claro es que este pregonero no ha perdido el tiempo en la vida. Cuando el campo de fútbol de Huétor Vega era un solar, García Fernández tuvo la iniciativa de resucitar el club. Empezó con los alevines y terminó dejando una entidad saneada, con superávit en cada ejercicio.

No satisfecho con eso, un día aceptó el desafío de su amigo Pepín —cuando el en bar El Curro, en la Plaza de la Constitución, los vecinos se desafiaban jugando a las cartas—. La idea consistía en la creación de una banda de música en el pueblo, que a la larga resultaría más barato que contratar a las de fuera. Lo curioso es que ninguno de los dos tenía ni idea de tocar un instrumento.

«Me alegro mucho de que aquellos niños que comenzaron en la Banda sean hoy músicos consagrados y de reconocido prestigio»

Pero el sueño se hizo realidad. Alejandro García Moya, que tocaba la flauta travesera en la Banda de Granada, se convirtió en el primer director de la Banda de Música de Huétor Vega. Para fomentar la cantera repartieron pasquines por las aulas. Para comprar instrumentos hicieron rifas y loterías… «Me alegro mucho de que aquellos niños que comenzaron en la Banda sean hoy músicos consagrados y de reconocido prestigio. Y agradezco a Pepín el hecho de pensar en mí para cumplir su sueño y el orgullo de Huétor Vega», reveló Jesús en el escenario de Huerta Cercada.

A su vez, el pregonero tuvo recuerdos para 'Huétor Vega Gráfico', que ya supera el medio siglo de historia. Suya era la gestión de la publicidad y las cuentas. Rememoró, por ejemplo, el concurso de pintura organizado por la revista, cuyas obras se reparten hoy por estancias del Ayuntamiento. Y, cómo no, mencionó sus tres décadas como trabajador municipal. «Mi trabajo en Obras y Servicios me ha dado la oportunidad de ayudar a los vecinos de Huétor Vega, mejorando su convivencia y condiciones de vida», apuntó.

Jesús García Fernández, una vida entregada a Huétor Vega. E. T.

Jesús García ha hecho, en fin, demasiadas cosas. Como presidir la peña El Albondigón en varias ocasiones. «Fue un grupo de amigos que nació como una peña de fútbol y que hoy es un ejemplo de cómo evolucionar en su actividad para mantenerse unidos, aunque su principal actividad ya no sea jugar al fútbol», explicó. El resultado ahora son las caminatas de Las Macucas, con más de sesenta integrantes. Están registrados como club porque necesitaban una licencia federativa. Todos los años hacen el Camino de Santiago.

Tantas cosas ha generado Jesús… Incluso fue pionero en la agrupación de voluntarios de Protección Civil en Granada. Así consiguió traer un camión de bomberos abocado al desguace para cumplir su función en Huétor Vega. Por no hablar de su participación en la producción de Canal Sur 'Los neveros de la Sierra'. Lo que vienen a ser varias vidas en una.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Mi trabajo en Obras y Servicios me ha dado la oportunidad de ayudar a los vecinos de Huétor Vega»

«Mi trabajo en Obras y Servicios me ha dado la oportunidad de ayudar a los vecinos de Huétor Vega»