E. T.
Huétor Vega
Viernes, 2 de mayo 2025, 18:24
Era la última actividad que coleaba del programa del 8M en Huétor Vega y coincidió con el apagón eléctrico masivo en España. Este café-tertulia «en femenino» estaba convocado con anterioridad por parte del Ayuntamiento para la tarde del lunes 28 de abril en el Carmen de San Rafael, un espacio bello, tranquilo y luminoso. A pesar de la incomunicación durante las horas previas, un nutrido grupo de mujeres acudió al encuentro previsto, que estuvo conducido por la concejala de Igualdad, Carolina Higueras.
Publicidad
Este año, la cita giró alrededor del libro 'Cómo acabar con la escritura de las mujeres', el ensayo de Joanna Russ (1937-2011) sobre las estrategias históricas para ignorar y menospreciar los textos escritos por mujeres, que tardó más de tres décadas —desde principios de los ochenta— en aparecer traducido al castellano.
Además del café-tertulia, el Carmen de San Rafael fue un espacio de reflexión que acogió también una muestra de los trabajos del taller creativo 'Mujeres picassianas', impartido por Silvia Ruiz-Dorizzi, en el que veinticinco mujeres han interpretado la figura femenina desde el prisma de Picasso. Las circunstancias impidieron contar con todas las participantes, por lo que estas creaciones se reunirán más adelante en una futura exposición.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.