Mario del Paso toma el bastón de mando. E. T.
Nueva corporación municipal

El socialista Mario del Paso, investido alcalde de Huétor Vega

El PSOE formará un gobierno bipartito con IU, quienes renuncian a la pretensión de pactar una fórmula '2+2' con alternancia en la alcaldía

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Sábado, 17 de junio 2023, 13:58

El socialista Mario del Paso acaba de ser investido alcalde del Ayuntamiento de Huétor Vega, con los votos de los cinco concejales de su partido y de los cuatro de Izquierda Unida. Este ha sido el desenlace del pleno de constitución de la nueva corporación municipal, del que debía salir elegido el regidor o regidora de Huétor Vega. Hasta el último suspiro, el pueblo no sabía si ese nombre finalmente iba a ser el de Elena Duque (PP), Mario del Paso (PSOE) o Chus Fernández (IU).

Publicidad

Suspense máximo. La alcaldía de Huétor Vega ha estado en el aire hasta el último momento. En concreto, hasta que IU dio un paso atrás anoche en su pretensión de acordar un gobierno '2+2', con alternancia en la alcaldía a los dos años. El pacto no ha sido tangible hasta el último instante. La sesión plenaria en la que se ha conformado el Ayuntamiento para el mandato que va a empezar ha tenido lugar este mediodía (se puede ver en YouTube a través del canal municipal). La incógnita era quién iba a tomar el bastón de mando. Desde que se conoció el resultado del escrutinio de las elecciones municipales, el 28 de mayo, la única opción viable de un gobierno con mayoría absoluta apuntaba a una coalición entre el PSOE e Izquierda Unida. Ninguno es la fuerza más votada, pero entre los dos suman nueve concejales, en una corporación de diecisiete.

A menos de 24 horas de la elección del cargo de alcalde, PSOE e IU no habían anunciado un pacto de gobierno conjunto. Chus Fernández propuso a los socialistas un modelo '2+2', con un reparto equitativo tanto de las concejalías como de la alcaldía, que se alternaría a mitad del mandato. El PP incluso tendió la mano a IU para pactar. Si no se producía ninguna fórmula de acuerdo, tendría que gobernar la lista más votada. No ha sido así: Huétor Vega vuelve a tener un alcalde socialista, algo que no sucedía desde el gobierno tripartito de 2007.

El PP ha gobernado en Huétor Vega de forma ininterrumpida desde 2011. En el último mandato lo hizo incorporando a la única concejal de Ciudadanos en el equipo de gobierno, lo que le permitió mantener la mayoría absoluta en el pleno. Desde 2007, el PP ha sido el partido más votado en todos los comicios municipales. Esta vez, también. Sin embargo, a diferencia de las dos anteriores citas electorales, en las que los 'populares' contaron con ocho concejales, tras el 28M han perdido uno y se quedan en siete. Un hipotético apoyo de Vox, que entra en el Ayuntamiento por primera vez con un concejal, no alcanzaba.

Dos bloques

En concreto, el PP ha obtenido 2.304 votos (hay un desfase en los datos que ofrece el Ministerio del Interior, que sigue reflejando 2.216 sufragios). El PSOE, 1578. IU, 1.179; Vox, 532. Y Podemos, 136, con lo que se queda sin representación en el Ayuntamiento. Haciendo un recuento grueso, la diferencia entre bloques ideológicos es de 57 papeletas.

Publicidad

Tanto PSOE como IU manifestaron tras la noche electoral su voluntad de maniobrar hacia un cambio de gobierno en la Plaza del Mentidero. El PSOE recuperó en 2019 la representación de seis concejales (su mejor resultado desde 2007). En este mandato cuenta con cinco ediles.

Al margen de Vox, que nunca había conseguido un concejal en Huétor Vega, el partido que ha mejorado con fuerza sus resultados en cuanto a número de ediles ha sido IU. De hecho, ha sido el que más ha subido: de uno a cuatro concejales. Cuando Chus Fernández se presentó como joven candidato en 2015, logró tres concejales en el grupo municipal por primera vez en el pueblo. Estas de 2023 han sido sus terceras elecciones en su municipio, tras su experiencia como diputado en el Parlamento de Andalucía. Nunca antes IU había tenido cuatro concejales, que les afianzan como tercera fuerza sólida. Su aumento ha sido histórico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad