«La Semana Santa de Huétor Vega se vive con respeto y religiosidad», afirma Pepe 'El Pollo'. DIEGO LUZ

«La Semana Santa de Huétor Vega es la más antigua de la provincia»

José Padilla García ·

Hermano Mayor y activista de la Semana de Pasión

MARÍA MEDINA

Huétor Vega

Martes, 16 de abril 2019, 23:19

En toda conversación sobre la Semana Santa en Huétor Vega termina apareciendo el nombre de 'Pepe El Pollo'. José Padilla García es un hueteño de pura cepa. «Tengo 78 años y no he salido del pueblo para 'ná'», comenta sentado junto a su señora, observando ambos la bendita lluvia de abril, en un café de la avenida de Los Almendros. A sus espaldas, muchos días de incienso. Cada Jueves Santo es una fecha sagrada para Pepe, Hermano Mayor de la hermandad y consiliario de la Virgen de las Angustias.

Publicidad

–¿La lluvia ayuda o perjudica a los devotos?

–Si hace buen tiempo, la gente se va a la playa. Pero no podemos quejarnos. El Jueves Santo es una cita de prestigio en Huétor Vega. Siempre hay muchos vecinos e interesados que vienen desde fuera.

–La Semana de Pasión de Huétor Vega arrastra leyendas desde hace más de 150 años, cuando los vecinos representaban episodios como la sentencia de Pilatos.

–La Semana Santa de Huétor Vega es la más antigua de la provincia de Granada. Esto es así, y mucha gente lo ignora. Deberíamos ser conscientes del valor de lo que tenemos. En los años de sequía, los vecinos sacaban al santo y lo llevaban en recorrido hasta el cementerio para que lloviese. Y, oye, daba la casualidad que al día siguiente llovía.

«El Jueves Santo hueteño sigue siendo una cita con tirón»

–Hoy por hoy, ¿qué tiene de especial la Semana Santa de Huétor?

–Hay algo extraordinario en la Semana Santa de este pueblo del área metropolitana de Granada y es que se vive con respeto y religiosidad. La hermandad que procesiona el Jueves Santo goza de esplendor y muy buena salud. Ha llegado a tener casi trescientos hermanos. Con los años, es ley de vida, muchos se nos van yendo. El más reciente ha sido Antonio Martín Ruiz, ya centenario, alcalde de Huétor Vega el siglo pasado. Las pérdidas se notan. Ya no somos tantos, hay un número menor de hermanos, pero estamos bien y disfrutamos de una tradición muy hermosa.

–Y las tallas.

–Sin duda, Nuestro Padre Jesús Nazareno, que es una talla del maestro Pablo de Rojas, es un prodigio, la joya de nuestro patrimonio. Ha habido que restaurarla recientemente. La cruz, que es una maravilla hecha de madera de taracea, estaba a punto de romperse. Nos han elaborado una idéntica, que es la que porta ahora para conservar así durante más tiempo la original. Es un trono mixto de horquilleros, con el nazareno de talla completa. Y esa túnica con rayados paralelos y ramilletes de flores. Es una maravilla.

Publicidad

«El Nazareno de Pablo de Rojas tiene un inmenso valor patrimonial»

–También está el Cuerpo de Costaleros.

–El Cuerpo de Costaleros mixto lo conforman unos sesenta o setenta miembros. Van matrimonios, parejas de novios y casi más mujeres que hombres. El único requisito es tener la estatura. Aqui todo el mundo tiene las puertas abiertas.

Fiel a su pueblo

–Se ha pasado usted 60 años en la Comisión de Fiestas y más aún en el mundo cofrade.

–Empecé de chavea. Estudié en los Escolapios. Querían que me metiera a cura. Al no haber nada con lo que entretenerse en aquella época, esto era muy llamativo. Te ibas metiendo poco a poco en estas cosas.

Publicidad

–Renunció a un puesto de trabajo en Lebrija...

–...Por no salir de Huétor. Nací en Huétor, me casé en Huétor y recientemente he celebrado las bodas de oro en Huétor. Incluso me fui de voluntario a artillería en la mili para no alejarme de Huétor.

–¿Cómo es el hueteño?

–Noble, caritativo y servicial.

–¿Le sigue ilusionando la Semana Santa de Huétor Vega?

–¡Claro! La hermandad tuvo años malillos, con un cura que no nos dejaba a los jóvenes ni asomar por la iglesia. Luego vino un cura titular. Estuvo treinta años y era una excelente persona. Fue cuando los jóvenes nos acercamos a la iglesia. Ahí empecé a vivirlo. Comencé a los 15 y ahora tengo 78 años. ¡Echen cuentas!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad