Salud estudia implantar en Huétor un servicio de radiodiagnóstico para la Mancomunidad Río Monachil
Esta nueva prestación serviría para atender también a Cájar y Monachil, y descongestionar así la Zona Básica de La Zubia
R. I.
Huétor Vega
Jueves, 16 de enero 2020, 18:00
El centro médico de Huétor Vega podría contar a medio plazo con un servicio de radiodiagnóstico, según ha manifestado el delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos, en la reunión mantenida con el alcalde hueteño, Mariano Molina, y la concejala del área, Elisa González Pedraza. Esta nueva prestación serviría para atender también a los municipios de Cájar y Monachil, y descongestionar así la Zona Básica de La Zubia, que se encuentra desbordada.
Sánchez-Montesinos se ha comprometido a estudiar la implantación tanto del servicio de radiodiagnóstico como de las urgencias 24 horas, aunque reconoce que esto último tendrá un proceso más lento, ya que, además de dotación económica, también necesita implicar y coordinar a la plantilla sanitaria de todos los municipios de la Mancomunidad Río Monachil, que serán quienes atiendan dicho servicio.
En la reunión se han abordado otros asuntos, como la falta de médicos en períodos vacacionales o la instalación de un ascensor que comunique el aparcamiento con el interior del centro de salud de Huétor Vega. En todo momento, según apunta la concejala Elisa González, «el delegado ha mostrado una muy buena predisposición para mejorar las prestaciones del centro médico, en la medida en que su capacidad presupuestaria lo vaya permitiendo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.