
«Salir al extranjero a mostrar mi arte ha supuesto un reto»
Silvia Dorizzi ·
La artista de Huétor Vega presenta la colección 'Storia di un viaggio' en la localidad suiza de Poschiavo y debuta a nivel internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Silvia Dorizzi ·
La artista de Huétor Vega presenta la colección 'Storia di un viaggio' en la localidad suiza de Poschiavo y debuta a nivel internacionalEduardo Tébar
Huétor Vega
Viernes, 19 de agosto 2022, 19:39
Su apellido insinúa remotas y variopintas conexiones con Italia. De esto trata, en parte, la exposición que la pintora y restauradora hueteña Silvia Dorizzi inauguró en la localidad suiza de Poschiavo el 6 de agosto. La colección 'Storia di un viaggio' permanecerá en la galería Pgi, en territorio transalpino, hasta el día 21. Inquieta ante su debut internacional, Silvia abrió a IDEAL las puertas de su nuevo local, en la calle Andújar de Huétor Vega, antes de cerrar la maleta.
–Expone en el extranjero. ¿Cómo ha surgido esta muestra en un sitio tan particular?
–Surgió a partir de un viaje que realicé al valle de Poschiavo hace tres años. Mis antepasados provienen de aquella zona y en ese viaje me propusieron la realización de una exposición pictórica con una temática muy concreta. Después de mucha investigación y esfuerzo, este verano ve la luz. Ha sido un trabajo muy emotivo y, sobre todo, hecho con mucho cariño.
–¿Y qué cuenta la historia de este trayecto?
–'Storia di un viaggio' es el recorrido del joven Giovanni Antonio Dorizzi, que al igual que muchas personas de aquella zona, salieron a finales del siglo XIX de su ciudad y emigraron a distintas partes del mundo buscando un futuro mejor. Es un viaje de ida y vuelta en muchas ocasiones, y algunas veces solo de ida… El visitante, a la vez que ve las obras, con técnicas muy variadas, puede disfrutar del recorrido e historia de cada una de ellas y conocer a fondo la muestra 'Storia di un viaggio' mediante unas audioguías que hemos preparado en diversos idiomas.
–Se trata de su debut fuera de nuestras fronteras. ¿Hay nervios, emoción?
–La verdad es que sí. Es la primera que expongo fuera de España y, desde luego espero que no sea la última. Por supuesto que hay nervios. Cuando nos enfrentamos a algo desconocido, es normal que no sepamos cómo va a salir todo. Pero como se ha hecho con mucho cariño y además cuidando al máximo los detalles, espero que salga bien.
–El título en italiano es muy sugerente y el concepto del periplo resulta inspirador.
–El título no podía ser otro, y más teniendo en cuenta la temática de la exposición. Es la historia de un viaje, en este caso sin retorno, pero al fin y al cabo un viaje apasionante.
–Como artista, ¿qué le aporta el viaje?
–Mucho. Ha sido un reto para mí salir al extranjero a mostrar mi arte, fuera de nuestras fronteras. Y me gustaría repetir, así que estoy abierta a las propuestas que haya y vayan apareciendo en proyectos futuros.
–Es discípula del añorado David Zaafra. De manera reciente se presentó el libro de homenaje al pintor, en cuya coordinación participó usted. ¿Han podido digerir el emotivo acto que tuvo lugar en Huerta Cercada en mayo?
–La verdad es que, después de más de un año trabajando en este proyecto, salió todo muy bien. Todavía no nos acabamos de creer todo lo que hemos conseguido. Todos los que conocimos a David Zaafra se lo debíamos de alguna manera. Nunca le estaremos totalmente agradecidos por lo que nos dio y nos sigue dando.
–¿Está Zaafra presente en su pintura?
–Por supuesto. Está en mi pintura de manera latente y sigue siendo mi fuente de inspiración y mi maestro día a día.
–¿Qué otras influencias o referentes anidan en su creación?
–Mi inclino más hacia los impresionistas, pero no me cierro a nada. Me gustan desde el arte contemporáneo a la pintura de los maestros flamencos; en realidad, cualquier corriente artística que me aporte algo. La síntesis de mi pintura proviene de la investigación continua y la experimentación con nuevas técnicas y materiales, y la mezcla de todo ello.
–¿Le gustaría que 'Storia di un viaggio' se expusiera también en Huétor Vega?
–Esta muestra, al tener una temática muy concreta, tenía que exponerse allí, aunque muchas de las obras están relacionadas con Granada. Aun así, en mi web se podrá ver la exposición de manera virtual.
–¿Pinta todos los días? ¿Tiene horarios establecidos o prefiere que la inspiración surja de manera natural y espontánea?
–Ahora mismo estoy pintando cuando tengo muestras o exposiciones, y algún encargo. Cuando vuelva de este viaje ya tengo varias exposiciones previstas y estoy deseando empezar a trabajar en ellas.
–El colectivo al que pertenece en Huétor, Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra, mantiene una interesante actividad desde su fundación en 2018.
–Probablemente después del verano empecemos a retomar las actividades que tenemos previstas, que son muchas. Ya os iremos dando cuenta de ellas.
–¿Retomarán algún día proyectos como el concurso de fotografía juvenil Hawz Watur?
–Esa es la idea, pero al meternos en otros proyectos nuevos se quedó en el aire. Algún día lo retomaremos, ya que la fotografía es también una de las disciplinas artísticas que englobamos dentro de nuestra asociación y nos gustaría.
–Si tuviera que pintar un rincón de Huétor Vega ahora mismo, ¿cuál escogería?
–Es complicado elegir un rincón del municipio. Me decantaría, porque me gustan bastante, por cualquier casa vieja de Huétor Vega. Con una puerta rota, llena de color y matices, donde se vea el paso del tiempo y una historia que contar.
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Ángel Mengíbar | Granada y Cristina Ramos | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.