Ver fotos
'Roar el güevo': la merienda ancestral de Huétor Vega
El municipio mantiene la tradición para celebrar San Marcos
DIEGO LUZ
Huétor Vega
Viernes, 26 de abril 2019
Huétor Vega tiene una manera peculiar de celebrar San Marcos cada 25 de abril. En este municipio lo que se lleva es 'roar el güevo'. Una vieja costumbre que siempre sirvió de pretexto para que los más pequeños pasaran una jornada de juegos a lo grande. Ayer, gracias a la tregua del tiempo por la tarde, el Parque de los Pinos congregó a numerosas familias dispuestas a disfrutar de una merienda de lo más divertida.
Publicidad
Los tiempos cambian y, en esta ocasión, el Ayuntamiento dispuso 400 hornazos, cada uno con un huevo dentro. El huevo se 'roa' y se come. Vecinos, familiares y amigos de Huétor acudieron a la cita, célebre en el área metropolitana, en la que no faltaron grandes atracciones para los niños y niñas, 'pintacaras' y globoflexia. Todo en un estupendo ambiente, con el olor de los pinos tras las lluvias y la colaboración de la comisión de Fiestas.
Antaño era 'día libre' en los colegios
Unos lanzaban flechas. Otros saltaban a la comba. Muchos charlaban en las mesas tomando un aperitivo. Y no es para menos: antaño, hasta los colegios concedían el día libre para que los escolares 'roaran' el 'güevo' en Los Cahorros o en el Cortijo de la Rosa.
Los nativos de Huétor han mantenido esta costumbre, pero también le han cogido el gusto los vecinos que han llegado en las dos últimas décadas. Cada vez tiene más éxito, aseguran todos. El hornazo de ahora era antes una rosca de pan. Con eso y una cuerda era bastante en aquellas épocas. «No necesitábamos columpios», dicen los veteranos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión