
Ver 34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 34 fotos
En fotografía, la técnica del blanco y negro se usa para profundizar en el sujeto. Se trata de un formato que subraya la esencia mediante la luz y la forma. Los 75 retratos expuestos en una estructura metálica en el Espacio Joven de Huétor Vega aplican este método. Y provocan una reflexión: no todo es lo que parece. Las personas retratadas por Fran Ortiz tienen —algunas— inteligencia límite; otras son familiares, técnicos, profesores o voluntarios relacionados con la Asociación Pro Inteligencia Límite de Granada.
Noticia relacionada
¿El reto para el visitante? Acertar en una 'quiniela' qué imágenes corresponden a personas sin esta discapacidad, que el colectivo define como «ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en el uso de habilidades, necesitando apoyos intermitentes para un correcto desarrollo personal y social».
«Una de las características de nuestro colectivo es la ausencia de rasgos físicos asociados o que manifiesten su discapacidad, por lo que siempre se ha dicho que nuestros usuarios pasan desapercibidos», explica la asociación, que nació en 1998 como Borderline Granada. Como apuntó en Huétor Vega su presidente, Antonio Amador Heredia, cambiaron el nombre para evitar confusiones, ya que «una cosa es la inteligencia límite y otra el trastorno límite de la personalidad».
La exposición interactiva 'Límite: luz y forma', organizada por Asociación Pro Inteligencia Límite de Granada y disponible en el Espacio Joven de Huétor Vega entre el 14 y el 18 de octubre, pasó antes por Granada, Órgiva y Huétor Santillán. Esta muestra participativa lleva de la mano una investigación: los resultados de las 'quinielas' servirán para comprobar si las personas con inteligencia límite pasan desapercibidas o no. «Es muy interesante porque nos estamos llevando muchas sorpresas. Es un trabajo que nos está sirviendo mucho a nosotros y a otros colectivos, como por ejemplo el policial», señaló el presidente de la asociación.
Antes de su paso por Huétor Vega, estas fotografías las vieron alrededor de 1.500 personas. Tan solo una —en Huétor Santillán— adivinó el número exacto de personas sin discapacidad. Eso sí, sin reconocer quiénes son. «La intención no es etiquetar ni tachar a nadie», afirmó Manuel Sastre, director técnico de la asociación granadina. «Hay quien piensa que en la foto se está posando con la intención de despistar. Nadie está posando. Nadie sabía para lo que era la foto. La idea es que veamos si la discapacidad tiene esos rasgos de visibilidad o no la tiene», matizó Sastre junto a la vicepresidenta, Gracia Fernández.
El autor, el joven fotógrafoFran Ortiz, se considera retratista por encima de todo. Forjado también en la cultura del 'breakdance', una de sus primeras experiencias fotográficas fue precisamente aquí, en Huétor Vega, en el proyecto 'Una de cada'. Ortiz advirtió lo mucho que cuesta atinar: «Estas fotografías van de que no todo es lo que parece, hay que ahondar más».
El mayor responsable de la parada de esta muestra itinerante en Huétor Vega es el concejal de Juventud, Alejandro García, que en su faceta profesional trabaja de forma estrecha con la Asociación Pro Inteligencia Límite de Granada. El edil destacó en la presentación la visita de varios cursos del IES Los Neveros, que gracias a esta exposición tomarán conciencia de esa gran desconocida que es la inteligencia límite.
«En esta exposición también colabora la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud. Este año, después de mucho tiempo, hemos conseguido la máxima subvención, de 6.000 euros, que nos permite poner en marcha numerosas actividades que venimos haciendo: campañas de concienciación, campañas de sensibilización LGTBI, orientación profesional en el instituto y otras muchas propuestas», detalló García. En esta línea, el alcalde, Mario del Paso, puso en valor la materialización de iniciativas como esta en la dinámica de trabajo municipal.
La visibilización que ofrece la muestra 'Límite: luz y forma' en localidades de la provincia se debe a la apuesta de la Diputación de Granada. La diputada provincial de Bienestar Social, Igualdad y Familia es Elena Duque, miembro a su vez de la corporación municipal del Ayuntamiento de Huétor Vega. Duque se mostró «contenta de que la exposición venga a nuestro pueblo». «Me gustaría que los jóvenes de nuestro pueblo la visiten y se sensibilicen, porque son el futuro y de aquí vamos a sacar un premio para todos», deseó. Porque estos retratos abren la mente.
Publicidad
Pablo Rodríguez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.