Borrar
Entrega de premios, en Huerta Cercada. E. T.
El reto de interpretar el vino en Huétor
Certamen

El reto de interpretar el vino en Huétor

El concurso de pintura rápida abstracta 'El color del ribete', organizado por el Ayuntamiento, sube el nivel en su cuarta edición

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Martes, 17 de octubre 2023, 21:46

El concurso de pintura rápida abstracta de Huétor Vega, denominado 'El color del ribete', tiene una singularidad: propone el reto de plasmar lo que sugiere un vino concreto. Además, los participantes realizan la obra al lado del Centro de Interpretación Enológico, en los ya de por sí inspiradores jardines de Huerta Cercada. Así ocurrió en su cuarta edición, celebrada durante toda la mañana del sábado 30 de septiembre.

Lidia Martín, primer premio. E. T.

Organizado por la concejalía de Cultura y Turismo, el certamen dispuso cuatro variedades de 'Poeta en Nueva York', de la bodega Rambla Huarea. ¿Las referencias para empezar a pintar? Podía ser el color: rojo rubí, rojo picota con ribete granate, amarillo verdoso intenso… Podían ser los aromas: vainilla y frutos del bosque; violetas y fruta madura; plátano y manzana; tomillo y romero… Y también debía ser el paso en boca.

Abel Villén, segundo premio. E. T.

La participación subió. Y una reflexión de las integrantes del jurado: «Hemos observado más gente joven y un nivel más alto que el año pasado». En el acto de entrega de premios, el alcalde, Mario del Paso, reconoció sentirse «impresionado» con estas muestras de arte inmediato y reafirmó el apoyo a la cultura del nuevo equipo de gobierno. En este sentido, el concejal de Cultura y Turismo, Chus Fernández, reivindicó «el maravilloso enclave para practicar la pintura que es Huerta Cercada»; «aquí tenéis vuestra casa todos los días del año», recalcó.

Alberto carrillo, tercer premio. E. T.

La dotación del concurso es de 600 euros para el primer premio, 400 euros para el segundo y 300 euros para el tercero. Los ganadores fueron, por ese orden, Lidia Martín Fernández, Abel Villén y Alberto Carrillo Rodríguez. O sea, que coronaron el 'podio' dos artistas de Huétor Vega, ambos con experiencia en este certamen.

Imagen principal - El reto de interpretar el vino en Huétor
Imagen secundaria 1 - El reto de interpretar el vino en Huétor
Imagen secundaria 2 - El reto de interpretar el vino en Huétor

Lidia, que debutó en la edición anterior llevándose el segundo premio, no se esperaba este triunfo: «Aquel segundo premio me animó para presentarme ahora, pero este año he visto mucho nivel. He pintado con tranquilidad y pensando que lo importante es participar. El año pasado aprendí mucho. Entendí que hay que acudir a la esencia; llevar las características del vino a lo más abstracto, al trasluz. He utilizado una técnica muy sencilla y el cuadro huele al vino real que lo ha inspirado».

Otro hueteño, Abel, participante fiel a esta cita cultural desde su inicio, y tercer premio en 2022, se mostraba feliz con el segundo galardón: «He probado materiales diferentes, acrílicos nuevos que he hecho yo, disfrutando mucho y con mucha tranquilidad. No es la primera vez que asumo este reto. Me he limitado a probar con los colores y tratar de disfrutar. El nivel lo noto cada vez más alto y cada vez viene más gente».

El tercer premio fue para Alberto Carrillo, pintor realista de Jaén, contento con este peculiar concurso: «Me ha obligado a desarrollar mi sentido más abstracto».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El reto de interpretar el vino en Huétor