Borrar
Rafael Márquez, presidente de la asociación empresarial Regamam. DIEGO LUZ
«El remedio del parón de la hostelería es peor que la enfermedad»

«El remedio del parón de la hostelería es peor que la enfermedad»

rafael márquez, presidente de regamam ·

El representante de los empresarios de la Mancomunidad Río Monachil muestra su indignación: «Esto nos está llevando a una ruina impresionante»

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Sábado, 14 de noviembre 2020, 13:59

Rafael Márquez es el presidente de la asociación Regamam, que representa al tejido empresarial de la Mancomunidad Río Monachil y que lleva por bandera la actividad gastronómica y turística de esta zona. Siempre ha defendido con firmeza y convicción el circuito hostelero de estos municipios de la cornisa sur del Área Metropolitana. Esta semana, minutos antes de sumarse a la movilización del sector en Huétor Vega y tras mantener una reunión en el Ayuntamiento de la localidad, se mostraba extremadamente preocupado por la situación que viven estos establecimientos, la mayoría de referencia en la gastronomía y en el turismo, obligados a cerrar por las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz para frenar la evolución de la Covid-19.

«Estamos indignados. Por supuesto que hay una enfermedad grave, por supuesto que a todos nos ha pillado fuera de juego, pero si el remedio va a ser peor que la enfermedad, ¿qué hacemos? Esa es la pregunta que yo me hago», plantea Rafael Márquez. «Necesitamos políticos valientes, que digan que hay que convivir con este virus y que se guarden las distancias. En la hostelería han demostrado ser unos profesionales íntegros de arriba abajo», proclama.

«La hostelería ya se adaptó en su momento a la regulación del tabaco. Ahora con el Covid han hecho lo mismo, poniendo su distancia de las mesas, sus geles, etc. Es de pena lo que está pasando en la hostelería y en todo el pequeño comercio, con todos los pequeños autónomos. Se lo van a cargar. Estamos empobreciendo el país. Esto nos está llevando a una ruina impresionante. Y eso lo sabemos los que tenemos negocios. La economía se está muriendo y no sé por dónde vamos a salir», comenta apesadumbrado el presidente de Regamam.

«Los hosteleros de Huétor Vega y Monachil son ejemplares, son sitios espléndidos donde no pasa nada»

Rafael Márquez sostiene que el núcleo de Huétor Vega, La Zubia y Monachil, incluyendo a Sierra Nevada, cuenta con una de las mayores infraestructuras gastronómicas y hoteleras de la provincia. «Sin nada que envidiar a la costa», añade. «Es una pena, porque se trata de comercios perfectamente preparados, con restaurantes y terrazas de gran tamaño. ¿Por qué tienen que haberla tomado con este gremio que tanto beneficio ha dado a toda España? No es justo. Hay otros sectores donde entran millones de personas y no pasa nada», argumenta. Márquez advierte que «el autónomo, la microempresa y la pequeña empresa está muriéndose en este país, y ya veremos cómo lo haremos para recuperarlo». «Los hosteleros de Huétor Vega y Monachil son ejemplares, son sitios espléndidos donde no pasa nada», sentencia.

Ayudas directas e indirectas

El representante de los empresarios de la zona apunta a los políticos: «Se están asustando. La enfermedad está ahí, pero el remedio no puede ser peor que la enfermedad. Solicitamos ayudas, pero ayudas directas. Que nos tengan en cuenta en los presupuestos de este año, porque se va mucho dinero a mamandurrias que no sirven para nada. Ahora es fundamental ayudar a los sectores esenciales. Necesitamos ayudas directas y también indirectas, como aplazamientos de IBI. ¿Por qué se cree la gente que vienen aquí los extranjeros? Porque esto es gloria bendita. Tenemos un clima excepcional, una gastronomía única, atendemos a la gente maravillosamente, y porque en Alemania o en Suecia a las cuatro de la tarde es de noche. Esa es la potencia de España y no nos lo podemos cargar. Es una barbaridad total y absoluta.

Márquez no reprocha la buena predisposición de los ayuntamientos de Huétor Vega, Monachil, Cájar y La Zubia: «Están apoyando y luchando con nosotros. Nosotros lo único que pretendemos es que la economía de estos pueblos funcione y que sigamos en primer plano, como siempre hemos estado. Los alcaldes están dando la cara. Pedimos que se supriman las partidas que no sean imprescindibles».

«Hay que considerar Granada capital y el Área Metropolitana como una zona ciudad, porque somos 500.000 habitantes y estamos totalmente enlazados»

El portavoz de Regamam no oculta su indignación con quienes desde Sevilla han ordenado el parón de la hostelería de Granada: «Antes de ejercer de político debería ser obligatorio haber trabajado cinco años en la empresa privada y luego otros cinco en un negocio propio. Esto entonces funcionaría de otra manera. Nosotros cerramos, pero tenemos que seguir pagando autónomos, luz, impuestos. Es tremendo.

Próxima movilización, en Monachil

Los hosteleros de Huétor Vega se movilizaron para lanzar un SOS en paralelo a la multitudinaria manifestación que tuvo lugar en el centro de Granada, donde se reclamó a las tres administraciones un plan de recate. El martes se repetirá la protesta dentro del término municipal de Monachil, de nuevo con una caravana de vehículos y la lectura de un manifiesto.

Y esa es otra. Para Rafael Márquez, no tiene sentido limitar la movilidad entre municipios del Cinturón granadino: «Para este tipo de circunstancias, hay que considerar Granada capital y el Área Metropolitana como una zona ciudad, porque somos 500.000 habitantes y estamos totalmente enlazados unos con otros. El desarrollo urbanístico durante más de medio siglo ha hecho que los pueblos estén mezclados. El confinamiento en pueblos tan pegados nos está destruyendo también porque la gente está asustada con los controles y con tanta multa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «El remedio del parón de la hostelería es peor que la enfermedad»