Mario del Paso, en el pasillo del Ayuntamiento con los retratos de los alcaldes de Huétor Vega a lo largo de la historia. E. T.
Mario del Paso

«Queremos un pueblo para vivir, no una ciudad dormitorio»

El nuevo alcalde de Huétor Vega es un conocido empresario hostelero que ahora lidera un equipo de gobierno de coalición

Eduardo Tébar

Huétor Vega

Lunes, 24 de julio 2023, 08:32

El 16 de junio, la noche antes del pleno de investidura, el pueblo de Huétor Vega se fue a la cama sin saber quién sería su alcalde al día siguiente. El PSOE e Izquierda Unida no habían anunciado aún el pacto para gobernar en coalición y acabar así con doce años de gestión del Partido Popular. Fue minutos antes de comenzar la sesión constitutiva cuando se hizo evidente el acuerdo. El candidato socialista, Mario del Paso Castro, tomó finalmente el bastón de mando. Mario es un empresario muy conocido del sector de la hostelería. Pero el Consistorio tampoco es un lugar nuevo para él: entre 2007 y 2011 ya ejerció como concejal de Hacienda. Ahora tiene por delante el reto de llevar a cabo, de la mano de IU, el «cambio» prometido en el municipio.

Publicidad

–Fue elegido alcalde con los cinco votos del PSOE y los cuatro de IU. ¿Estaba tranquilo?

–No, no estaba tranquilo. Aquella noche no dormí y la anterior tampoco. El 17 de junio me levanté a las cinco de la mañana y empecé a hacer cosas, a escribir. A las siete me fui a la Boca de la Pescá y me di un paseo. A la vuelta, sobre las nueve, retomé el tema. Empezamos a hablar y quedamos, en lugar de tanto móvil. Nos vimos a las once de la mañana aquí, en el Ayuntamiento.

–¿Qué sintió cuando acabó el pleno de investidura y bajaba en moto por el pueblo?

–Estaba como en otro mundo. Bajaba contento. Y más viendo el trabajo que había costado. Me fui directo a mi negocio de hostelería. Me hicieron un recibimiento con cohetes, con voces de «¡alcalde!, ¡alcalde!». Fue un día de los que se quedan grabados en la vida y ya no se olvidan nunca.

–Tiene una experiencia previa como concejal de Hacienda. ¿Ese bagaje resulta valioso?

–Es muy valioso. Cuando llegué en 2007 no sabía cómo funcionaba esto. Pero fue una experiencia muy enriquecedora. Empezamos muchos proyectos en Huétor Vega, como la pasarela, el centro del vino, la escuela de infancia, el centro de salud, el ferial… Todo en esos cuatro años. El gran avance de Huétor Vega fue en ese periodo. ¿Qué ha pasado en Huétor Vega desde 2011 hasta 2023? No se ha movido nada.

«Durante doce años, no hacer nada ha sido lo normal aquí. Ha llegado el cambio y nos lo piden»

–El PP ha gobernado Huétor Vega durante doce años. Es mucho tiempo con un estilo de hacer las cosas. ¿Qué le transmiten por la calle?

–La gente nos transmite las expectativas. Y nos lo exigen. Hay mucha bulla, parece que en doce años no había necesidad de nada. Llevamos quince días y no paran de preguntarnos por proyectos, por la apertura de la piscina… Necesitamos tiempo, porque ya estamos funcionando y haciendo cosas. Durante doce años todo ha sido muy tranquilo aquí. Como no se hacía nada, era lo normal. Ahora ha llegado la época del cambio y nos piden hacerlo todo ya. Y en eso estamos.

Publicidad

–Usted está acostumbrado a la gestión empresarial. ¿Cree que eso le puede servir para llevar las riendas del Ayuntamiento?

–Creo que eso es muy importante. Venir del mundo de la empresa es un plus añadido. Implica conocimientos para resolver cosas. Hay gente que llega a la política con una buena preparación, pero con desconocimiento sobre cómo funcionan muchos aspectos. Ser empresario y estar dirigiendo a cincuenta personas de una plantilla ayuda mucho.

Mario del Paso, en el despacho de Alcaldía. E. T.

–¿Cómo van a convertir a Huétor Vega en esa referencia metropolitana a la que aspiran?

Publicidad

–Lo primero y lo básico, y no lo dije en el pleno de investidura, es ponernos al día en temas como la limpieza, la jardinería o los parques. O las instalaciones deportivas, que llevan tres años y medio cerradas. Vengo ahora mismo de visitarlas y es una pena. Unas instalaciones tan magníficas, tan espectaculares, y verlas cerradas, cuando lo que tendrían que estar es llenas de gente practicando deporte. Además, tenemos proyectos como la creación de una residencia, viviendas para los jóvenes, una piscina, un gran teatro… Y un centro de empresas para que los jóvenes se queden aquí. Queremos que Huétor Vega sea un pueblo para vivir, no una ciudad dormitorio. Queremos, con el Plan general de Ordenación Urbana (PGOU), darle otro fondo al pueblo.

–El PP va a gobernar en Diputación, en la Junta y en Granada capital. ¿Temen que el hecho de ser de distinto color político perjudique a Huétor Vega?

–Yo creo que no. Vamos a ir llamando a todas las puertas. Además, este pensamiento pertenece a una política antigua. Nosotros tenemos la mano tendida para ir a todos los sitios a los que haya que acudir para traer lo mejor para nuestro pueblo. Y creo que vamos a encontrar esas puertas abiertas. Huétor sigue siendo un referente en Granada y en el Área Metropolitana.

Publicidad

«Crearemos un gran teatro, una piscina, una residencia, un centro de empresas y vivienda pública»

–¿Cuál es la situación económica con la que pueden empezar a maniobrar en el Ayuntamiento?

–La situación ahora mismo es un poco difícil. Muchas veces es norma en los políticos echar el resto y gastar todo, porque quien gobierna suele aspirar a mantenerse.

–En los últimos años se ha repetido hasta la saciedad en el pleno que el remanente de tesorería debe invertirse en el pueblo.

–Un ayuntamiento no es un negocio. Hay que equiparar los ingresos y los gastos. No se trata de endeudarse, sino de revertir el dinero en la ciudadanía, que es la que lo está aportando. Los vecinos no se favorecen guardando el dinero en una cuenta. La gente prefiere tener una piscina abierta, las calles más limpias y parques abiertos. ¿De qué les sirve a los vecinos tener tres millones de euros en una cuenta si todo lo demás es deficitario?

Publicidad

Instalaciones cerradas

–¿En qué condiciones han encontrado la piscina municipal cubierta?

–Ya tenemos a una empresa trabajando en todas las deficiencias. Nuestra idea es que el gimnasio, la piscina y las pistas de pádel estén funcionando a pleno rendimiento en otoño. Es una de las primeras medidas. Otra, que es un clamor, son las obras en la Plaza del Mentidero, que han estado tres meses paradas. Luego hemos visto que no era culpa de Diputación, sino del Ayuntamiento, ante la cercanía de las elecciones. Esta obra se ha retomado y se ha revertido el tráfico por las calles Sierra Nevada, Umbría y la bajada por la Cuesta de los Naranjos, porque el pueblo quedaba estrangulado.

–Una de las primeras acciones ha sido el adecentamiento de plazas y calles.

–La limpieza es una obligación para un equipo de gobierno. Debemos tener las calles y plazas limpias, y los parques abiertos. También cuidar los jardines, cuyo estado es muy deficitario. Hay un montón de árboles secos. Me da pena ver el Carmen. Hace falta regarlo, limpiarlo y ponerlo en condiciones para que la gente lo pueda disfrutar.

Noticia Patrocinada

–¿Qué pasará con la Plaza de la Prina?

–Fue un proyecto que se dejó colgado el anterior equipo de gobierno. Vamos a empezar por transportar los naranjos a otro sitio y meter canalizaciones nuevas. Luego, hacer el acerado y asfaltar. Yo paso mucho por esa zona y los vecinos me trasladan que se han sentido engañados durante mucho tiempo. Por eso queremos cumplir con esa reivindicación este mismo año.

–¿Por qué hay parques infantiles cerrados?

–Los columpios son de madera y no se han cuidado en los últimos doce años. Están rotos, astillados; son irreparables porque no se les ha dado la pintura adecuada. Es más caro mantener el parque que poner uno nuevo, ya con un suelo moderno, acorde con lo que hay hoy en día.

Publicidad

«La limpieza es una obligación. Debemos tener las calles y plazas limpias, y los parques abiertos»

–Hablemos del gran proyecto pendiente en Huétor Vega, del que se lleva hablando años: la construcción de un teatro o edificio multifuncional.

–Esta vez sí toca. Llevamos muchos años escuchando que se va a hacer. La primera medida que vamos a llevar a cabo es soterrar una línea de alta tensión para empezar las obras en un terreno que tenemos preparado para eso. Este equipo de gobierno sí va a inaugurar el teatro. Huétor va a disfrutar del teatro antes de que acabe esta legislatura.

–¿Cuál será su ubicación?

–En la parte alta de Huétor, en Los Rebites, al final de la calle Montes. Tenemos terreno municipal, que es nuestro: unos 11.000 metros. Vamos a iniciar el proyecto y el presupuesto. Es una asignatura muy importante.

Publicidad

–¿Y el vivero empresarial?

–Nuestra idea es montarlo en la parte baja de Huétor, en un terreno propio de la vega, para hacer el Aula de la Naturaleza en unos terrenos municipales.

–¿Cómo será esa apuesta por los senderos saludables?

–La idea de este equipo de gobierno es hacer una circunferencia en Huétor, desde la parte de abajo hasta la parte de arriba, que permita pasear o montar en bicicleta. Vamos a contar con la renovación del río, desde Granada hasta Monachil, que pasará por Huétor Vega. El sendero será como una circunferencia que dará la vuelta a Huétor Vega.

Publicidad

El alcalde de Huétor Vega, en la puerta de su despacho. E. T.

–Huétor Vega es un referente medioambiental a nivel nacional, con Operación Encina y las familias que se implican en la reforestación del Camino de los Neveros.

–Esto nos lleva de nuevo al sendero, para que una cosa vaya de la mano de la otra. Operación Encina ha sido pionera en España. Tenemos que potenciar el medio ambiente y seguir sembrando, porque dentro de unos años eso será un bosque.

Publicidad

–La Mancomunidad del Río Monachil ha estado en entredicho estos últimos años. ¿Cree en esta unión de municipios vecinos y defiende la utilidad de algunos servicios mancomunados?

–Totalmente. Ya estamos en conversaciones con el pueblo con más habitantes, La Zubia, y con Monachil. Y entendemos que Cájar va a ir de la mano. Vamos a potenciar la Mancomunidad para tener mejores servicios y un menor coste para todos los vecinos. Queremos darle contenido, que la Mancomunidad sea un motor que dinamice, buscando subvenciones. Incluso se me ocurren ideas como plantear una recogida de basura mancomunada. Y una cosa con la que sueño: una policía local para los cuatro pueblos. O servicios como la ayuda a domicilio. Una unión fuerte de los cuatro pueblos solo nos puede traer beneficios. No hay mucha diferencia entre acercarse desde aquí hasta Los Rebites o hasta Cájar.

«El desarrollo urbanístico tendrá otra identidad y será sostenible»

–¿Cómo se rompe esa barrera entre el nativo de Huétor y el 'forastero', que incide en el estereotipo de la ciudad dormitorio?

–Eso hay que cambiarlo, pero sé que va a costar mucho trabajo debido a la evolución a lo largo de los años. Llega un punto en el que se dividen hasta los barrios, porque el nativo vive en la parte baja de Huétor y el 'forastero' se va a la parte de arriba. Es como si hubiese una frontera. Y todos son gente de Huétor. Pero no hemos sido capaces de plantear un urbanismo para darle vida a todo. Nos hemos dedicado a hacer casitas con la cerca y la cancela, como si fuesen reinos de taifas independientes del pueblo. Pienso que nunca es tarde. Estamos ya trabajando en el PGOU, pensando en la forma de construir en Huétor Vega, para que dentro de diez o quince años se vea todo ese fruto. A lo mejor eso sirve de enganche para los demás barrios. La realidad es que tenemos zonas, como Los Rebites, que desarrollan toda su relación comercial en Granada. Hasta para ir a la farmacia. Este equipo de gobierno pondrá en las primeras piedras para que el resultado sea palpable en dos legislaturas.

–Menciona el PGOU. ¿Cuál es su plan al respecto?

–Son normas subsidiarias de 2002. Hace ya veintiún años. ¿Cuánto ha cambiado la construcción en dos décadas? Si es posible, vamos a intentar no dar licencias hasta que tengamos el PGOU en marcha, para que lleve el sello de un pueblo diferente, que lleve esta nueva identidad, y que los proyectos que se hagan a partir de ahora sean sostenibles.

–Por cierto, se acercan ya las fiestas de San Roque.

–Se vivirán en todos los barrios. Vamos a recuperar los mayordomos de las fiestas y la diana floreada.

–Tiene muchas cosas sobre la mesa. ¿No está abrumado el alcalde con tantos deberes?

Publicidad

–Siempre he sido una persona muy decidida y muy valiente. Me gustan los grandes retos. Además, le echo muchas ganas y mucha ilusión. Cuando se pone ilusión, todo resulta más fácil. Lo pasé mucho peor en los días previos a la investidura. Estamos trabajando a jornada completa. Somos un equipo de currantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad