Presentación del club al completo, en el pabellón La Libertad. DIEGO LUZ

Puesta de largo del voleibol de Huétor

El club hueteño atraviesa una etapa de crecimiento, con cerca de un centenar de deportistas y el sorprendente interés de niños que están entrando en sus filas

E. TÉBAR

Huétor Vega

Miércoles, 26 de enero 2022, 19:27

En pleno mes de diciembre, a las puertas de las fiestas navideñas, el Club Voleibol Huétor Vega organizó una presentación a lo grande de sus equipos en el pabellón La Libertad. Un evento con el graderío repleto de familiares e incluso un 'speaker' al micro. ¿El motivo? Darse a conocer. O sea, buscar la dichosa visibilidad, tan difícil en un deporte minoritario que rara vez encuentra escaparate mediático. A veces, los fastos y el glamour, aunque sean en espíritu, sirven para dar un golpe de efecto.

Publicidad

El Ayuntamiento entrega sudaderas de Igualdad. DIEGO LUZ

Y no es para menos. La entidad está integrada en la actualidad por 86 deportistas (en realidad eran 92 en noviembre). Esta presentación formal, ideada por la entrenadora y presidenta, Celia Cobos, tenía como objetivo «darle visibilidad al club y al voleibol». «Que sepan que estamos aquí y que estamos trabajando», apostilla. No faltó a la cita una representación del equipo de gobierno. La alcaldesa, Elena Duque, también edil de Igualdad, regaló sudaderas especiales (se trata de un club femenino en un 90%), como ha hecho también el Ayuntamiento con el fútbol.

El equipo técnico. DIEGO LUZ

Ahí estaban todas y todos. El club hueteño de voleibol, en toda su dimensión. Una realidad creciente tras más de un año duro. «Ahora estamos desbordados. Hay muchas chicas que quieren hacer voleibol en Huétor Vega. Y chicos, sorprendentemente», explica Celia. El club se fundó en 2009, pero realmente Cobos puso la primera piedra en 1984, cuando empezó a entrenar, un año antes de que las escuelas deportivas entraran en funcionamiento. Entonces, a mediados de los ochenta, se topó con cuarenta niñas que acudieron a la convocatoria en el campo de fútbol. El voleibol se desarrolló así en el municipio: en femenino. El plantel sénior compite en Segunda Andaluza. Pero Celia Cobos confiesa que le gustaría ver algún día un equipo de Huétor en la máxima categoría.

El Club Voleibol Huétor Vega es femenino en un 90%, pero esa tendencia, que se remonta a 1984, ha cambiado ahora

«A todos los niños que vienen los estamos aceptando, porque queremos intentar sacar el año que viene un equipo masculino», apunta. El Club Voleibol Huétor Vega cuenta con 23 benjamines y alevines, de los que ocho son niños, lo que constituye todo un récord en un pueblo sin tradición de voleibol masculino (cierto es que José Agudo intentó lanzar un equipo en otros tiempos). En infantiles hay 19 deportistas (con tres niños). Y en adelante, ya federados por la Federación Andaluza de Voleibol, contabilizan 18 cadetes, nueve juveniles y nueve en sénior. En masculino hay varias edades mezcladas y son ocho a partir de cadete. Durante varias décadas, Huétor ha sido una cantera y bastión en la provincia.

Referente provincial

El presente pinta bien para el club, campeón de Granada en infantil y en cadete en 2009 y 2011. Aspiran a recuperar la senda de los resultados y reivindicarse como el referente provincial que siempre fue. Y que las jugadoras más destacadas opten por quedarse en el Huétor Vega. Tampoco estaría mal, admiten, que algún patrocinador apostase por este proyecto, contribuyendo así al engrandecimiento de algo que comenzó hace 38 años y que, por tanto, goza de la sabiduría que imprime una larga historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad