Los socialistas de Huétor Vega, en el busto del maestro fusilado en 1936, en el Carmen de San Rafael. IDEAL

El PSOE recuerda al maestro Pedro Fernández, su fundador en Huétor

Los socialistas instituirán unos premios anuales en homenaje al docente que enseñó a leer y escribir a más de una generación

E. TÉBAR

Huétor Vega

Sábado, 8 de agosto 2020, 12:54

La memoria del maestro Pedro Fernández, fusilado en Víznar el 7 de agosto de 1936, resiste el paso del tiempo en el busto que tiene dedicado en el Carmen de San Rafael de Huétor Vega. Este verano se han sucedido los actos de homenaje para recordar a este profesor que hizo de la enseñanza una forma de vida, una misión pedagógica, en un pueblo con una tasa de analfabetismo del 90% en aquella época. El PSOE local le ha rendido tributo esta semana, cuando Pedro hubiera cumplido 123 años. La formación reivindica la figura de quien fue su fundador en el municipio en 1931: el primer socialista hueteño y creador de la Juventudes Socialistas en 1933. Además, el PSOE de Huétor Vega instituirá a partir de 2021 unos premios anuales con el nombre de Pedro Fernández, quien organizó la Sociedad Obrera de Agricultores, perteneciente a la UGT, y presidió el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Granada.

Publicidad

«Es un referente para nuestra sociedad local que debe servir de guía en tiempos difíciles. Su legado sigue siendo una llama viva que se mantiene hoy en la defensa de la igualdad, la libertad, la educación y la solidaridad», apuntan los socialistas de Huétor Vega. Según la secretaria general del PSOE local, Carolina Higueras, «debemos mantener todas las conquistas sociales que se han ido consiguiendo a lo largo de los años en nuestro país, en nuestra provincia y en nuestro municipio». «Pedro Fernández siempre trabajó en favor de la libertad, de la educación para todos, de la democracia y de los derechos de los más débiles, también cuando estuvo ejerciendo una de las profesiones que más dignifican a las personas, el magisterio», resalta.

Para Higueras, «Huétor Vega perdió con don Pedro Fernández Sánchez a un gran maestro». «Fue fusilado a causa de su intensa actividad política y sindical, y de su compromiso docente con Huétor Vega. Tuvieron que pasar sesenta y seis años, en 2002, para que nuestro pueblo recuperase la memoria del maestro con un busto de su persona situado en el Carmen de San Rafael, además de una calle que el 'alcalde viejo' reconoció con su nombre. Este acto es un homenaje a ese maestro por vocación que enseñó a leer y a escribir a más de una generación de vecinos», destaca la portavoz del grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Huétor Vega.

Labor educativa y humana

«Huétor Vega no ha olvidado su labor educativa y humana realizada a lo largo de 20 años. Nuestros vecinos recuerdan que sus clases eran las más numerosas. Hasta 160 niños aprendían las primeras letras con el maestro Pedro Fernández, que hacía grandes esfuerzos para evitar el absentismo escolar de los hijos de los jornaleros. Muchos de sus alumnos tenían 14 años y dejaban de ir a la escuela para ayudar a sus familias en el campo. El maestro se presentaba en sus domicilios y convencía a los padres para que volvieran a clase», detallan los socialistas hueteños.

«Durante el día enseñaba a los más pequeños y por la noche daba clases a los mayores, cuando regresaban del trabajo. Pedro Fernández quería que todos, niños y adultos, supieran leer y escribir para reducir el índice de analfabetismo que, en aquella época, superaba el 90% de la población hueteña», inciden. «La historia de un pueblo está llena de hechos y circunstancias relevantes, también de personas cuya trayectoria y compromiso con la sociedad que les tocó vivir los ha convertido referentes y ejemplo para futuras generaciones», reflexiona el PSOE de Huétor Vega.

Publicidad

«Es un referente para la sociedad del municipio que debe servir de guía en tiempos difíciles»

carolina higueras, secretaria general del psoe local

En el homenaje de los socialistas en el Carmen de San Rafael se incidió en la profunda huella del maestro Pedro Fernández Sánchez en el siglo XX de Huétor Vega: «Su labor educativa, humana y social marcó positivamente a toda una generación de jóvenes y adultos bajo la premisa de querer y poder pensar en libertad. Todo ello lo realizó sin renunciar a su lucha por una situación más justa para todos y su fuerte compromiso político y social, que lo llevó a la terrible tragedia de su fusilamiento el 7 de agosto de 1936, hace ahora 84 años».

Sus hijas, Concha y Fabiola, expresaron el agradecimiento de la familia al pueblo de Huétor Vega: «Qué mejor recompensa para un maestro que ser recordado por los hijos y los nietos de sus alumnos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad