El PSOE de Huétor Vega homenajea a su fundador, el maestro Pedro Fernández
En el acto de memoria histórica, celebrado junto a su busto en el Carmen de San Rafael, participaron su nieta y el alcalde, entre otros
E. T.
Huétor Vega
Viernes, 1 de agosto 2025, 18:44
Una calle y un busto en el Carmen de San Rafael recuerdan en Huétor Vega la figura del maestro Pedro Fernández, fusilado en Víznar el 7 de agosto de 1936, cuando tenía 39 años. Fue el primer socialista hueteño y el creador de la Juventudes Socialistas en 1933, además de fundador de una sección del sindicato UGT en el pueblo.
Publicidad
Como es habitual cada año cuando se acerca esta fecha de primeros de agosto, el PSOE organizó ayer un acto de memoria histórica en homenaje a la figura de Pedro Fernández junto a su busto en el Carmen de San Rafael. Un encuentro emotivo en el que participó su nieta, Isabel Fernández, y en el que intervinieron tanto Rafael Gil Bracero, presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, como Mario del Paso, alcalde de Huétor Vega y secretario general del PSOE en el municipio. Estaba prevista la presencia del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, quien finalmente no pudo acudir.
Isabel, la nieta del maestro, señaló que «los buenos ciudadanos tienen que hacer política en todos los ámbitos», argumentando que «mi abuelo se implicó en la vida política por una sociedad mejor». Por su parte, Rafael Gil Bracero, que también es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, apuntó que «en aquella España la violencia fue un instrumento de guerra». «El de los maestros fue uno de los colectivos más perseguidos, especialmente en la provincia de Granada», advirtió, «porque enseñaban las letras y a convivir con su entorno».
Un club y una calle
Como curiosidad, Félix Márquez, exalcalde socialista de la localidad metropolitana y presidente de su club de fútbol en la última etapa dorada en Tercera (hasta su relevo en 2024), recordó que Pedro Fernández fue, asimismo, el fundador del CD Huétor Vega. En un tiempo en el que la camiseta del equipo era blanca y verde.
Pero Márquez recuperó un dato mucho más significativo para invitar a la reflexión: «La calle Maestro Don Pedro Fernández se crea en los años sesenta, en pleno franquismo. Tuvieron que aceptar la labor que hizo en el pueblo. Es el propio régimen quien le pone una calle. Esto nos debe hacer pensar qué gran persona tuvo que ser, cuando quienes lo fusilaron reconocieron admiten así un error tan grande».
Publicidad
Educación pública
Por último, el actual regidor hueteño, el socialista Mario del Paso, ensalzó la huella de Pedro Fernández como «defensor incansable de la educación pública». «Han pasado 89 años desde su asesinato en el barranco de Víznar, pero su legado sigue vivo en cada rincón de este pueblo», aseguró el alcalde.
«Don Pedro no fue solo el primer maestro para generaciones de hueteños y hueteñas. Fue también el primero en organizar el socialismo en nuestra localidad. El primero en levantar la voz de los derechos de los trabajadores del campo y de la escuela. Y el primero en entender que la educación era la mejor herramienta para construir una sociedad más libre, más justa y más humana», ahondó Del Paso. «Y por todo ello fue perseguido y fusilado. Y por todo ello hoy lo recordamos con orgullo. Su ejemplo nos interpela. Nos recuerda que la democracia no se hereda: se construye», apostilló.
Publicidad
Mario del Paso puso en valor el trabajo de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica. Y concluyó recalcando que «este Ayuntamiento seguirá al lado de quienes luchan para que la memoria no se borre ni se silencie, porque es una democracia sin memoria es una democracia incompleta».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión