

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal
Sábado, 6 de mayo 2023, 15:28
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha priorizado en su proyecto de gobierno la futura ampliación del trayecto del metro hacia La Chana y Genil, integrando en el trazado una visión metropolitana que conecte con los municipios de la Cornisa Sur «para conseguir una movilidad más sostenible para Granada». Esta propuesta de ampliación ya está definida en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG), un documento que defiende esa expansión metropolitana y que vendría a recuperar la antigua línea del tranvía, buscando la conexión con los municipios de Huétor Vega, Cájar, Monachil y Ogíjares.
Cuenca ha asegurado que estas zonas son las que más desplazamientos en vehículos privados generan y que con esta ampliación se buscaría que el coche se quedara aparcado, y así reducir contaminación y atascos en hora punta. Con este nuevo proyecto se ampliaría la cobertura de población a la que el metro presta servicio, pasando de los 134.000 habitantes actuales a alrededor de 340.000 habitantes.
El proyecto se presentó ante decenas de vecinos y junto a los alcaldes, portavoces y candidatos a la alcaldía del PSOE de las localidades a las que afectaría la propuesta. El candidato hueteño de los socialistas, Mario del Paso, ha recogido la ampliación del metro en su programa electoral, recordando que Huétor Vega aún mantiene las zonas de apeaderos de los antiguos tranvías y que «habría que retomar el paso que tenía aquella infraestructura como solución a los problemas actuales de movilidad y medio ambiente».
«Soy consciente de que en Huétor Vega tenemos un amplio parking de coches y una numerosa población flotante que se desplaza hacia la capital porque su trabajo, su zona de salud o para estudiar se desarrolla en Granada. Por tanto, la ampliación del metro sería una infraestructura vital para dar soporte a nuestra población, ya que supondría una solución eficaz a la escasa frecuencia de los autobuses interurbanos con el municipio y como una forma de reducir la contaminación», apunta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.