Borrar
Personal sanitario de Huétor Vega, durante la crisis. DIEGO LUZ

29 positivos y ningún muerto por Covid-19: los datos en Huétor Vega

El número de fallecidos ha sido de 12 en La Zubia, 4 en Ogíjares, 3 en Monachil y 2 en Cájar, según la Junta de Andalucía

EDUARDO TÉBAR

Lunes, 27 de abril 2020

La consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha hecho oficial este lunes los datos de contagiados y fallecidos por Covid-19 hasta la fecha en cada uno de los municipios de Granada. Unos indicadores que adelantaba ayer IDEAL. Por primera, desde que comenzó la crisis sanitaria en marzo, sale a la luz un mapa detallado del efecto del coronavirus en la provincia y de su incidencia en determinadas zonas.

La existencia de casos en Huétor Vega fue revelada por este periódico desde las horas en las que se produjeron los primeros ingresos en la capital granadina. A lo largo de estas semanas, fuentes sanitarias del municipio corroboraban que eran varios los contagiados en la localidad. Y la tasa de positivos avanzada ayer, de 24,1 por cada 10.000 habitantes (Huétor Vega ronda los 12.000), ofrecía ya un cuadro muy fiel de la situación en el pueblo. Pues bien, el número exacto de casos confirmados en Huétor Vega, según muestra hoy la Junta de Andalucía, es de 29.

De los 174 municipios de la provincia de Granada, 100 cuentan con casos positivos de Covid-19. Es decir, hay 74 que se hallan libres del virus. Solo 38 tienen más de 5 casos. Y si se restan las localidades del Área Metropolitana, solo 14 pueblos superan los 5 casos. La mayoría de los positivos se sitúan en la capital, con 1.053 casos. Es decir, casi la mitad de los detectados en la provincia. Los municipios más grandes del Área Metropolitana, por lógica poblacional, concentran el 30% de los casos. El 20% restante se distribuye entre Motril, Salobreña y Almuñécar. Y en menor medida, en el resto de capitales comarcales, como Loja; aunque llaman la atención los 64 casos de Guadix.

El número de casos positivos acumulados es destacado en Armilla (122), junto con Maracena (89), La Zubia (87), Santa Fe (81), Vegas del Genil (58) o Cájar (44).

Cájar

Los principales focos en las últimas semanas han sido residencias de mayores ubicadas en localidades de la cornisa sur del Área Metropolitana. Eso explica la elevada tasa de positivos en Cájar, que se aproxima al medio centenar y donde han fallecido dos personas por Covid-19. La residencia Cáxar de la Vega, desinfectada por la UME, registró en marzo doce muertes (de edades comprendidas entre los 76 y los 98 años), con un único positivo confirmado por coronavirus al haberle realizado el test tras ser derivado a un hospital. La tasa de positivos en Cájar es de 85,8 por cada 10.000 habitantes (y su población es de 5.000).

La Zubia

A su vez, y aunque la tasa no sea tan alta como la de Cájar, La Zubia presenta un índice 45,4 positivos por cada 10.000 habitantes. La diferencia es que la población zubiense acaricia la cifra 19.000 personas: como cuatro veces Cájar. Doce personas han perecido oficialmente en La Zubia como consecuencua de la Covid-19. Uno de los capítulos más dramáticos se vivió en marzo en la redidencia de mayores Balcón de la Zubia, donde intervinieron 37 militares de la UME para realizar tareas de desinfección y limpieza en profundidad tras la muerte de cuatro ancianos que habían dado positivo por coronavirus. Desde entonces, las labores de limpieza en profundidad se han intensificado en los centros de mayores del municipio.

Monachil y Ogíjares

En Huétor Vega no se ha registrado ningún fallecido por Covid-19, pero no ocurre lo mismo en Monachil, donde se han registrado 3 defunciones y 33 positivos. Algo similar sucede en Ogíjares, con 4 fallecidos y 54 casos confirmados (casi el doble que Huétor Vega, con un volumen de población parecido).

Hasta hoy, el desglose de datos se ceñía a la orientación por distritos sanitarios. Faltaban estos apuntes, de ámbito municipal, que dibujan una panorámica fiel por zonas y comarcas para determinar las condiciones para la futura desescalada, en el caso de que finalmente se opte por ese modelo. Como referencia provincial, están los 113 positivos de Motril; los 64 de Guadix; los 51 de Loja; los 24 de Montrefrío; los 10 de Baza; y los dos de Huéscar.

En total, hasta este lunes la provincia de Granada acumula 2.504 casos positivos, 233 fallecidos y 1.110 personas curadas. Actualmente hay en esta provincia 196 personas hospitalizadas, de los que 36 se encuentran en la UCI.

Por provincias, Granada es la que registra más pacientes hospitalizados -191, 38 en UCI, seguida por Sevilla -155, 38 en UCI-, seguida por Málaga -146, 34 en UCI-, Cádiz -108, 24 en UCI-, Jaén -80, 19 en UCI-, Córdoba -57, 21 en UCI-, Almería -34, 12 en UCI- y Huelva -25, nueve en UCI-.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 29 positivos y ningún muerto por Covid-19: los datos en Huétor Vega

29 positivos y ningún muerto por Covid-19: los datos en Huétor Vega