Borrar
'Esperando nuestro regreso', de Ester López. IDEAL

Los pintores de Huétor Vega amenizan el encierro con una exposición virtual

El Taller Municipal de Pintura hace más llevadero el mes exhibiendo las obras de 25 alumnos en una galería digital

EDUARDO TÉBAR

Huétor Vega

Miércoles, 8 de abril 2020, 10:11

La situación de estado de alarma ha frenado en seco varios eventos culturales programados en Huétor Vega, que cada año celebra la Primavera Cultural en abril. En condiciones normales, en las últimas fechas hubieran tenido lugar citas como la presentación del nuevo poemario de Jesús Saavedra o un ambicioso concurso nacional de cante en la peña La Parra Flamenca, además de un mercadillo solidario impulsado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer. El coronavirus ha arrasado diversas iniciativas que debían florecer ahora en el municipio metropolitano.

Pero no todo está perdido. A pesar del trabajo telemático y de las adversidades, el área de Cultura del Ayuntamiento usa el ingenio para idear mecanismos novedosos que permitan sacar adelante propuestas. Se trata de no dormirse, de avivar la llama. Y eso es precisamente lo que consigue la exposición virtual que el Taller Municipal de Pintura estrenó ayer en la plataforma 'peopleArt factory', donde 25 discípulos hueteños exhiben sus obras hasta el próximo 3 de mayo.

La muestra

  • Quién expone: Taller Municipal de Pintura de Huétor Vega. Obras de Ana Krell, Gerardo Salcedo, Manuela Melgarejo, Francisco Ruiz Arquelladas, Naly Cazorla, José Luis Gómez, María Santos, Encarni Rodríguez, Carmen Escudero, Elina Sastre, Andrés Lafuente, Mari Carmen Aguilera, Celia Ruiz, Vicente Rodríguez, Silvia Moya, Isabel García, Aitana Castro, Mari Carmen Quiroga, Luisa María Sandalio, Antonio Castro, Ester López, Paqui Fernández, Valeria Molina, Ángeles Fernández y Pepe Piña.

  • Dónde verla: peopleartfactory.com/g/13136

  • Hasta cuándo: 3 de mayo.

Títulos evocadores como 'Disfruta de las pequeñas cosas de la vida', 'Primavera en el lago', 'Un pensamiento congelado', 'Duelos y quebrantos', 'Sueños del Mediterráneo', 'Recuerdos de África' o 'Esperando nuestro regreso' conviven en una galería digital, con rincones y paredes que el visitante puede recorrer desde la pantalla. Acrílicos, óleos, acuarelas e incluso alguna incursión con grafito. Y todo parte de la creatividad de participantes jovencísimos ('Mi pequeño amigo', un elefante a lápiz, lo ha dibujado Aitana Castro Torre, de tan solo siete años) y maduros «que podrían ser profesionales», comenta la profesora, Rocío Fornell.

Fornell lleva un año al frente del taller. Tomó el relevo del anterior maestro, el artista joyero Pablo Minguillón. Compagina su labor aquí con clases en centros cívicos de Granada, como los del Zaidín o el Albaicín. ¿Cómo ve el nivel en Huétor Vega? «Bastante alto. Quien se apunta el taller de pintura es porque le apetece aprender y le apetece pintar. El nivel es palpable desde los que se inician», explica.

Obras de Luisa María Sandalio, Encarni Rodríguez y Mari Carmen Quiroga Sánchez. IDEAL
Imagen principal - Obras de Luisa María Sandalio, Encarni Rodríguez y Mari Carmen Quiroga Sánchez.
Imagen secundaria 1 - Obras de Luisa María Sandalio, Encarni Rodríguez y Mari Carmen Quiroga Sánchez.
Imagen secundaria 2 - Obras de Luisa María Sandalio, Encarni Rodríguez y Mari Carmen Quiroga Sánchez.

En Huétor hay tres grupos de pintura: martes, miércoles y viernes. El máximo es de veinte alumnos por clase. En total, hay unos cuarenta discípulos en el municipio. Entre ellos y ellas hay gente que pinta desde hace más de una década y gente que no había dibujado en su vida, «aunque no lo parezca». Los más jóvenes tienen entre 7 y 16 años. «El alumnado de Huétor Vega es muy creativo. No hay más que fijarse en los títulos de los cuadros, con ese punto poético», señala la profesora.

Entre las joyas de la muestra está la ventana con vistas de 'Sueños del Mediterráneo', de Mari Carmen Quiroga Sánchez. Y eso que el confinamiento pilló a más de uno con los materiales en el aula, por lo que cada cual trabaja con lo que tiene a mano. Con todo, los grupos están en contacto vía WhatsApp. Prueban retos que comparten de YouTube. Si alguien practica con un acrílico, pide consejo a los demás. Entre ellos hay un cocinero, Paco. Todos echan de menos el momento de las meriendas juntos.

El Día del Libro y las fotografías de Paso del Zute, citas para el mes de abril

Las soluciones para encarrilar la programación cultural del Ayuntamiento de Huétor Vega pasan por la virtualidad. Así lo entienden en el área de Cultura. La concejala responsable, Elisa González Pedraza, confirma que esta experiencia mediante la pintura «se repetirá con otros talleres». Susceptibles de ello son los de encaje de bolillos, costura, flecos y bordados de mantón, tejer a dos agujas o 'patchwork'. «La Cultura sigue trabajando en Huétor Vega, aunque suplamos herramientas con tecnología», incide la edil, agradecida con el taller de pintura.

Otra prueba de ejercicio desde casa es lo que está haciendo la Escuela Municipal de Música y Danza, que sigue impartiendo clases 'online' con su profesorado. Hay seguimiento en cada una de los instrumentos que se enseñan y los grupos de baile usan vídeos. Y otro clásico de estas fechas en Huétor Vega es la tradicional lectura colectiva en una plaza con motivo del Día del Libro. Rizando el rizo, la concejalía de Cultura pretende llevar a cabo el evento conectando a todos los participantes desde sus hogares. La fecha fijada es el 23 de abril y lo intentarán «a pesar de las complicaciones técnicas y organizativas».

Otro evento de peso este mes será la exposición 'Una de cada', que ya cuenta con setenta fotógrafos destacados de Granada, y que esta vez mostrará distintas visiones del confinamiento. Este proyecto, bajo la marca de Paso del Zute, arrastra un notable prestigio y raigambre en la provincia, a pesar de carecer de periodicidad y regularidad. La cultura, pues, se mueve en Huétor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los pintores de Huétor Vega amenizan el encierro con una exposición virtual

Los pintores de Huétor Vega amenizan el encierro con una exposición virtual