Pequeños turistas en Huétor Vega
La concejalía de Cultura y Turismo ha puesto en marcha una ruta, en inglés y en español, por los lugares y edificios más insignes del municipio metropolitano
EDUARDO TÉBAR
Huétor Vega
Martes, 15 de junio 2021, 12:56
En Huétor Vega hay un bonito paseo entre 'the church' y 'the mill'. Suena raro, pero los escolares del municipio se han familiarizado con estos términos en las últimas semanas. El encargado del 'translate' ha sido el hueteño Álvaro Ruano, quien tras cursar primero del grado superior de bilingüe de Guía, Información y Asistencia Turística, realiza sus prácticas en el Ayuntamiento. La concejalía de Cultura y Turismo le propuso llevar a cabo unas visitas guiadas en español y en inglés por el pueblo dirigidas a los centros educativos. Los niños en principio no eran lo suyo. Pero se ha llevado una sorpresa.
La concejala responsable de Cultura y Turismo, Elisa González Pedraza, se muestra encantada con este exitoso experimento: «Pensamos que sería interesante dar a conocer el patrimonio de nuestro pueblo: la historia de nuestra iglesia, la historia de nuestro Carmen… Y qué mejor que hacerlo desde pequeños, desde los colegios, para que cuando algún día vengan a estos lugares sepan la historia real que hay detrás de cada monumento y de cada rincón emblemático de Huétor Vega».

González Pedraza confirma la buena aceptación de la iniciativa en ambos colegios. «Tanto el profesorado como el alumnado están muy satisfechos porque disfrutan y conocen un poco más de lo que se puede ver en este pueblo», asegura. «La concejalía está ilusionada ante la idea de que la ciudadanía conozca desde su edad más temprana un poco más a fondo Huétor Vega. Muchas veces pasamos por delante de los sitios y no reparamos en la interesante historia que encierran», platea la concejala.
Álvaro tampoco se esperaba la excelente acogida entre la comunidad educativa y los propios escolares, para los que ha tenido que modular el nivel de inglés según el curso. «A los niños les gusta el inglés», sentencia. Para los de sexto, dice, se atrevió con disertaciones «más cultas». ¿El itinerario? La primera parada está en la plaza de La Cañadilla. El guía se presenta y deja que los niños y niñas rompan el hielo. Eso sí, en inglés. Con esas vistas resulta inevitable hablar de la Vega de Granada y del Camino de los Neveros. Ahí es cuando sus oyentes captan lo de Huétor Vega, 'Border between snow and plain'.

¿Siguiente estación? El edificio más antiguo del trayecto: la Iglesia de Santa María de la Encarnación. Monumento del siglo XVI visible por la misma avenida de Andalucía, que cuenta con su propia plaza y cuya titularidad se remonta al año 1501. A un paso está el escudo de la Corrala. Y un poco más arriba la plaza del Mentidero, donde los ojos no solo se detienen en la Casa Consistorial, sino en la ermita. En este momento, el guía descubre secretos sobre el Huétor Vega del pasado.
El caramelo llega al final. El Carmen de San Rafael es, con diferencia, la referencia preferida de los chavales. Y del mismísimo guía. Algunos lo descubren, lo indagan por primera vez. La acequia. La sala con el molino. La prensa. La trilla. La estatua. La vegetación. «¡Guau! ¡Esto parece una selva!», exclaman varios. «Lo que más les llama la atención es el Carmen de San Rafael, concretamente el molino, y la verdad es que ponen bastante interés en él», corrobora Álvaro.
Saber idiomas
El hombre de las prácticas profesionales en el Ayuntamiento se ha hecho guía turístico cuando el turismo estaba virtualmente muerto. «No me esperaba que fuese una experiencia tan agradable. No imaginaba que me gustara tanto planificar los lugares y los tiempos. El trabajo con niños nunca ha sido lo que más me ha gustado. Pero ha sido una experiencia enriquecedora», confiesa.

¿Es consciente la ciudadanía de lo que tiene en Huétor Vega? «Contamos con un patrimonio con mucho potencial en nuestro municipio. Con un poquitín de esfuerzo y algo de ayuda sería muy fácil darlo a conocer y que todo el sepa sepa lo que tenemos más a mano. Y está al lado de la ciudad de Granada, que tiene un gran patrimonio. Huétor Vega tiene tirón y no solo por su patrimonio, sino también por la cantidad de actividades que se desarrollan, por tener la Vega al lado y porque hay un montón de restaurantes. Todo eso tiene mucho tirón turístico desde el municipio», responde Álvaro Ruano.
Y de inglés, ¿cómo andamos? «Todos se saben manejar más o menos. Siempre hay algunos que tienen un poquito más de nivel. Creo que cada vez hay más nivel de inglés. Algunos también estudian francés en las aulas. Está muy bien para esas edades. El inglés es una herramienta fundamental».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.