El confinamiento debilitó la detección de casos de violencia machista y la atención a las víctimas
La Junta de Coordinación de la Mancomunidad evalúa el trabajo conjunto en su primera reunión presencial desde que llegó el covid
E. TÉBAR
Huétor Vega
Sábado, 8 de mayo 2021
La crisis sanitaria derivada del covid impidió en 2020 una reunión presencial de la Junta de Coordinación en materia de violencia contra la mujer de la Mancomunidad Río Monachil. En mayo sí ha sido posible. Ocurrió el pasado día 4 en el salón plenario del Ayuntamiento de Huétor Vega. Allí, además del Centro de Información a la Mujer, se dieron cita representantes de la Guardia Civil, las policías locales de los municipios, los centros de salud y los centros educativos. Era un encuentro importante, ya que sirvió para medir las consecuencias que la pandemia ha traído para las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como hijos e hijas.
Se puso sobre la mesa una conclusión preocupante, que dibuja un nuevo panorama, y que no es otra que el aumento del grado de dificultad en la prevención, detección e intervención con víctimas de violencia de género. Desde el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad lamentan que la necesidad urgente de destinar esfuerzos a la lucha contra el covid ha repercutido en el debilitamiento del sistema de coordinación para detectar casos de violencia machista y atender a las víctimas.
«Esta labor, aunque no se ha desatendido por ninguno de los ámbitos profesionales, se ha visto modificada, por la urgencia de dar respuesta a la salud y a las necesidades socioeconómicas de la población. La detección de situaciones de violencia de género por parte de los profesionales ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, constituyendo el distanciamiento físico de los profesionales con la población el principal inconveniente», explican.
Menos denuncias
Esto se ha traducido en el tránsito de las consultas presenciales a las telefónicas por parte del sistema sanitario, o en unos Servicios Sociales Comunitarios que han puesto el foco en ayudar a familias con problemas económicos sobrevenidos por la pandemia. Pero también han influido las tutorías 'online' y el alejamiento del alumnado de los centros educativos.
«Las mujeres que sufren y viven la violencia de género también se han tenido que ocupar de lo urgente, relegando, una vez más, la salida de la situación de violencia», añaden desde el Centro de Información a la Mujer. «A pesar del aumento de las llamadas al 016 en la época más dura del confinamiento, la realidad es que el número de denuncias por los delitos relacionados con violencia de género disminuyó, comenzado ahora a volver a los niveles anteriores», detallan.
Seguimiento
En el confinamiento más duro, el Centro de Información a la mujer estuvo dando respuesta por teléfono a las situaciones de violencia de género, para continuar posteriormente de manera presencial. Durante este periodo se centraron en la coordinación con Policía Local y Guardia Civil para hacer un seguimiento de las situaciones de violencia de género de mayor riesgo. Tras la reunión en Huétor Vega, se ensalzó un mensaje común: «Estamos aquí». El objetivo de la Junta de Coordinación en materia de violencia contra la mujer es volver a su dinámica habitual antes de la pandemia. Y son optimistas en vista de la paulatina mejora de la crisis sanitaria. También quieren adaptar mecanismos por si la situación revierte.
Asimismo, el programa de formación continua que todos los años organiza la Junta de Coordinación se tuvo que suspender. Ahora se adaptará a la nueva realidad, acompañado de las acciones formativas 'La infancia víctima de la violencia de género', 'Consecuencias y atención a la salud mental en casos de violencia de género' y 'Violencia sexual'. Por último, se acordó poner en funcionamiento la comisión educativa, «básica para la detección de violencia', así como la coordinación de los contenidos coeducativos en los centros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.