Acto de presentación de la tercera Ruta Gastronómica de la Olla de San Antón. DIEGO LUZ

«La Olla de San Antón se inventó aquí y la popularizó Bienvenido»

Restaurantes de Monachil y Huétor Vega acogen una ruta gastronómica con platos típicos durante todo el mes de enero

Eduardo TÉBAR

Huétor Vega

Viernes, 17 de enero 2020, 16:24

«Fue aquí donde se inventó la Olla de San Antón». Lo recalcan tanto los políticos como los empresarios hosteleros de la Mancomunidad Río Monachil. Y con esta carta de naturaleza se presenta la Ruta Gastronómica que, por tercer año consecutivo, integran restaurantes de Monachil y Huétor Vega durante el mes de enero: El Capricho, La Huerta del Laurel, El Guerra y Los Cerezos. Un itinerario gastronómico que tiene sus orígenes en el añorado Bienvenido y que, con el tiempo, se ha convertido en santo y seña de la cultura gastronómica de la provincia.

Publicidad

«Estamos promocionando un producto de toda la vida ante el resto de Granada y Andalucía», señala Rafael Márquez, presidente de Regamam, la asociación empresarial de la mancomunidad. «La Olla de San Antón es un invento de la ciudadanía, del pueblo. Sobre todo en las estribaciones de Sierra Nevada: en Monachil, Güejar Sierra, las Alpujarras... Es una comida tradicional que se inventa la gente aprovechando todos los recursos del cerdo», explica. «A partir de ahí, el restaurante Bienvenido, tristemente desaparecido, comienza a poner eso encima de la mesa y a cobrar por ello. Bienvenido fue pionero en la provincia. Y en cierto modo, esta ruta es un homenaje y reconocimiento de su legado», añade el representante de los empresarios.

La creciente popularidad de la Olla de San Antón llevó hace tres años al Ayuntamiento de Monachil, de la mano de Regamam, a instaurar la Ruta Gastronómica. A la presentación oficial, celebrada en la Sala Azahar de Los Cerezos, acudieron más de doscientos invitados. Entre ellos, el diputado de Turismo, Enrique Medina, quien valora la iniciativa como «una forma muy importante de atraer a un turismo gastronómico en la provincia». «Los visitantes encontrarán productos de la Vega de Granada. Es aquí donde, en esta época del año, recordarnos las bondades de sentarnos en una mesa. Uno de los objetivos del Patronato Provincial de Turismo es fomentar el turismo gastronómico, muy relevante y variado en la provincia de Granada», señala Medina.

«La Olla de San Antón es un invento de la ciudadanía, del pueblo. Sobre todo en las estribaciones de Sierra Nevada»

RAFAEL MÁRQUEZ, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN REGAMAM

«Cada año vamos a más. Y de eso se trata, de que la gente conozca la mancomunidad y sus restaurantes. Estamos muy orgullosos de esta infraestructura empresarial y hotelera», insiste Rafael Márquez. En este sentido, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Monachil, Paco Álvarez, subraya el atractivo de una ruta culinaria «tan fundamental como que no se concibe que no exista». «Los restaurantes de Monachil y Huétor Vega han mantenido esta tradición y han convertido un hábito familiar en una forma de negocio y sustento», destaca el edil.

Álvarez reconoce que estos antiguos merenderos, transformados hoy en su mayoría en espacios inmensos con salones palaciegos, mantienen una cultura. «Se lo tenemos que agradecer. Gracias a ellos podemos organizar esta gran fiesta. Lo importante es que no se pierda nuestra gastronomía», dice el responsable del área turística en la localidad metropolitana. Precisamente por pioneros como Bienvenido, los precursores de la ruta sostienen que aquí es donde se puede vivir la experiencia de la Olla de San Antón en toda su plenitud. «Esta Olla no tendría sentido sin su contexto. Y lo que le da sentido es su ubicación, el lugar donde está asentada. Nos encontramos en una zona de montaña, con un gran potencial natural, con muchísimos kilómetros de senderos. Estos platos típicos los preparaba la gente que vivía el campo», detalla el concejal.

Publicidad

«Los visitantes encontrarán productos de la Vega de Granada. Es aquí donde, ahora, recordarnos las bondades de sentarnos en una mesa»

ENRIQUE MEDINA, DIPUTADO DE TURISMO

¿Una recomendación? «Que la gente venga y viva Los Cahorros o Sierra Nevada. Que recorran nuestros espacios naturales. Eso les abrirá el apetito para zamparse una buena Olla de San Antón. Esto es lo que le da sentido. Puedes degustar la Olla en otro lugar, pero no estarías en el contexto adecuado, en el sitio que le ha dado razón de ser. Primero en los hogares y luego cuando lo comercializó Bienvenido, con un éxito rotundo», reflexiona Álvarez. Con similares argumentos, el alcalde de Monachil, José Morales, anima a experimentar el sabor del plato típico: «La intención es visibilizar la Olla de San Antón donde nació, durante todo el mes de enero, y que la gente lo pruebe de primera mano».

Salud del sector

Y el sector, ¿goza de buena salud? «Sí, a pesar de las dificultades», confirma el presidente de Regamam. «Hay que pensar que los negocios ya no son lo que eran. Hoy se gana menos dinero, hay muchísima tasa impositiva y la vida ha cambiado mucho, así como los gustos de la gente. Habrá muchos jóvenes a los que esta Olla de San Antón no les guste desde el punto de vista del paladar. Lo aceptamos, vale, pero debemos seguir promocionando la idea de que lo antiguo y tradicional merece la pena. No se puede basar todo en comida franquicia. Tenemos que respetar lo nuestro. Le pediría a los padres y a nuestra juventud que intenten probar todo lo que todavía esté a su alcance, porque en esta Ruta Gastronómica se pueden degustar sabores exquisitos», propone Márquez.

Publicidad

«Que la gente venga y recorra nuestros espacios naturales. Eso les abrirá el apetito para zamparse una buena Olla de San Antón»

paco álvarez, concejal de turismo en monachil

«Invito a las nuevas generaciones a probar esta comida tradicional. Aquí se come bien porque no hemos perdido el gusto de lo tradicional. Y lo vamos a comprobar en las Jornadas del Vino, Jamón y Chacinas de Huétor Vega. Allí no habrá Olla, pero tendremos magníficos embutidos, la haba, la alcachofa... Y en primavera celebraremos las Jornadas de la Haba en el restaurante El Guerra», aventura el presidente de la asociación que vela por los intereses del tejido empresarial, gastronómico, artesano y turístico de la Mancomunidad Río Monachil.

Para Rafael Márquez, ninguna otra gastronomía del mundo supera a la española. Y ningún tinto de La Rioja o la Ribera del Duero está por encima de los vinos de Granada. «Los granadinos podemos presumir de contar con unos vinos extraordinarios para acompañarlos con el buen comer. En Granada no hay vinos malos. La infraestructura de bodegas es impresionante. Tenemos más horas de sol que en La Rioja o en la Ribera del Duero. Tenemos mejor calidad que allí. El resto, los materiales, son los mismos: madera de roble americano y francés, depósitos de aluminio… Nuestros vinos son tan buenos como los mejores de España. La sociedad granadina debe saber esto y solicitar nuestros productos en los establecimientos hosteleros. Hay que demandar vinos de Granada, que no son tan caros como muchas veces se dice», comenta. Dicho queda. Prepárense para brindar.

Publicidad

Las Jornadas del Vino, en febrero

A la presentación de la Ruta Gastronómica de la Olla de San Antón acudieron miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huétor Vega, como Elisa González Pedraza, Lola Aguayo y José García del Paso; también Chus Fernández, parlamentario hueteño de Adelante Andalucía. Y la alcaldesa de La Zubia, Inmaculada Hernández. Las Jornadas del Vino, Jamón y Chacinas de Huétor Vega serán la próxima gran cita gastronómica de esta zona. Y están a la vuelta de la esquina. Del 7 al 9 de febrero, el restaurante El Lucero acogerá la edición número 27 de un evento proyectado, desde el año pasado, a nivel estatal gracias al Concurso Nacional de Vinos Torre de la Vela.

Para González Pedraza, responsable del área de Turismo en Huétor Vega, «es una delicia acudir a la Olla de San Antón y, pocos días después, disfrutar de las Jornadas del Vino en Huétor. «Nos acompañarán una gran cantidad de bodegas, con una representación espléndida de vinos de Granada. Apostamos por ellos y los empresarios se implican muchísimo en este evento. Es una cita cada vez más consolidada en la provincia de Granada. Invito a todo el mundo a que acuda y participe».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad