La nueva cara del Festival Flamenco de Huétor Vega
La 37 edición, que se celebrará el próximo 18 de julio con un cartel de autor y en un formato diferente, cuenta con una doble presentación en Granada capital
La trigésimo séptima edición del Festival Flamenco de Huétor Vega, que se celebrará dentro de un par de semanas, será especial por varios motivos. Por primera vez luce un cartel de autor. También acoge en su programación la final del primer del primer 'Concurso de cante flamenco y guitarra de acompañamiento' del municipio. Y además está contando con una doble presentación en Granada capital esta semana. Una fastuosidad inédita y merecida para este evento con cuatro décadas de historia.
Publicidad
Noticia relacionada
El eco de Zaafra y Ochando sonará en el Festival Flamenco de Huétor Vega
Ayer tuvo lugar la primera puesta de largo en el Palacio de Niñas Nobles, que culminó con una muestra por granaínas de Esperanza Garrido y Pablo Campos, dos de los finalistas que actuarán en el Festival Flamenco de Huétor Vega el próximo 18 de julio, a partir de las 22 horas, en los jardines de Huerta Cercada. Hoy, jueves, se llevará a cabo otra presentación en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada (a las 20 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo), donde actuarán Antonia Contreras y Juan Ramón Caro.
La final del concurso
El Festival Flamenco de Huétor Vega ha desvelado ya quiénes serán los finalistas que protagonizarán una noche emocionante el 18 de julio. Al cante: Juan Carmona Pérez (de Bailén), Jesús León Márquez (de Sevilla), y dos granadinas de diferentes generaciones, Sonia Leyva Ruano y Esperanza Garrido Pérez. A la guitarra: Antonio Montalbán Muñoz (es decir, Antonio de la Luz, un destacado guitarrista granadino), Manuel Jesús Carrillo Melgar (de Sevilla), Pablo Campos Trigueros (joven valor del toque granadino) y Javier Sánchez Ramírez (un chaval de 15 años, natural de Marbella, que dará que hablar).
«La labor del jurado ha sido muy complicada porque ha habido una igualdad increíble», señaló este miércoles en Granada Miguel Baños, presidente de la peña La Parra Flamenca de Huétor Vega, que organiza el festival y el concurso con el apoyo del Ayuntamiento. En el certamen de cante y guitarra se inscribieron más de setenta participantes (de ellos, alrededor de una veintena de guitarristas). «Ha estado muy equilibrado en la participación de hombres y mujeres, tanto jóvenes como mayores», reveló Baños. En total han sido doce las pruebas clasificatorias, la última de ellas en el Carmen de San Rafael con los concursantes locales de la Escuela Municipal de Flamenco.
«En el concurso se ha dado cabida a jóvenes valores y a figuras que tienen cierto bagaje, pero tanto jóvenes como mayores, hombres y mujeres», recalcó el presidente de La Parra Flamenca, subrayando que son «la peña flamenca más antigua de la provincia de Granada».
Publicidad
«Se da la circunstancia de que los finalistas no han actuado nunca juntos, con lo cual se va a poner mucho más en valor el trabajo que tienen que realizar tanto los cantaores y cantaoras como los guitarristas, ya que va a ser una primera toma de contacto entre ellos. Ahí es donde tienen que demostrar realmente su valía y sus cualidades», apuntó Miguel Baños.
En el festival, además, actuarán artistas de muy diverso pelaje que son socios de la peña hueteña. La cantaora Belén Contreras estará acompañada por el 'granadiense' (canadiense afincado en Granada) David Sinclair, quien también tocará para Miguel Moleón 'El Socio'. A su vez, habrá un grupo de baile con Natalia de la Eva (nacida en Londres y de origen polaco), Cacho Márquez a la guitarra, Belén Contreras al cante y Alberto 'Del Valle' a la percusión.
Publicidad
La pintura de Abel Villén
Por otro lado, el Festival Flamenco de Huétor Vega ofrece este año una imagen renovada. Su cartel anunciador es el ganador del nuevo concurso puesto en marcha por el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Artístico Cultural Escuela de David Zaafra. La obra ganadora, del joven pintor hueteño Abel Villén, «es espectacular y define fielmente el estilo de la pintura de Zaafra y la figura de Miguel Ochando», comentó el presidente de La Parra Flamenca. En este sentido, el alcalde de Huétor Vega, Mario del Paso, observó que la pintura de Villén «es intensa y expresiva, y aporta una nueva mirada visual que conecta perfectamente con el espíritu del festival».
Ochando, enorme referente del toque flamenco granadino, falleció el pasado mes de enero, escasas fechas después de ser nombrado socio de honor de la peña de Huétor Vega. A modo de homenaje, la modalidad de 'guitarra de acompañamiento' del certamen lleva su nombre. Sobre el concurso, el regidor metropolitano explicó que «nace con vocación de futuro».
Publicidad
Estrecha colaboración
En la presentación en el Palacio de Niñas Nobles de Granada, Mario del Paso dio a conocer el Festival Flamenco de Huétor Vega «uno de los eventos culturales más queridos y arraigados en la vida de nuestro pueblo». El alcalde es también socio de la peña La Parra Flamenca. Y quiso remarcar «la estrecha colaboración» entre ambos y «el apoyo institucional del Ayuntamiento, que no se limita a este festival, sino que se extiende a lo largo de todo el año en cada actividad que se organiza la peña».
Echando la vista atrás, Del Paso recordó que el Ayuntamiento de Huétor Vega es copropietario de la sede de La Parra Flamenca: «Poco a poco se ha ido reformando y sigue mejorando para convertirse en un verdadero centro cultural de Huétor Vega». Por último, el alcalde insistió en que «en 2025 presentamos grandes novedades que marcan un antes y un después en la trayectoria del Festival Flamenco», asegurando que «desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por el flamenco como seña de identidad, como motor cultural, social y turístico».
Publicidad
Por su lado, la diputada provincial de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, celebró con alegría «la evolución del histórico Festival Flamenco de Huétor Vega, cuyo formato de concurso abre una ventana al talento emergente». «Este festival es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede dar frutos tan sólidos como necesarios», apreció.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión