

Secciones
Servicios
Destacamos
E. TÉBAR
Jueves, 10 de noviembre 2022, 11:13
Los ayuntamientos de Monachil, Huétor Vega, La Zubia y Cájar, junto con la asociación empresarial Regamam, han acordaron a principios de año impulsar el proyecto de creación de una marca colectiva geográfica, de carácter agro-gastronómico, que avale la calidad de las hortalizas tradicionales que se llevan cultivando en el valle del río Monachil desde hace más de seis décadas. En concreto, la haba verde y la habichuela y, más recientemente, también la alcachofa.
El proyecto avanza. El pasado mes de julio tuvo lugar un nutrido encuentro en Monachil, con la participación de más de cincuenta agricultores de toda la comarca, así como asociaciones ambientales, y concejales y alcaldes de los cuatro municipios para informar de los pasos que se están dando. El siguiente movimiento sería la fundación de la asociación promotora de usuarios de la marca colectiva 'Productos del Valle del Río Monachil', formada por agricultores, e industrias de manipulación y transformación de hortalizas.
Y así ha sido. El 18 de octubre, en el Ayuntamiento de Monachil, se celebró la primera asamblea constituyente de la Asociación Productos Valle del Monachil. Un nombre en honor al río Monachil, que los promotores del proyecto consideran un elemento diferenciador y calificador de la calidad y características de los productos agrícolas regados por sus aguas. La asociación empresarial Regamam agrupa al sector hostelero, gastronómico, bodeguero y alimenticio de Huétor Vega, Monachil, Cájar y La Zubia.
Regamam representará a los empresarios de la hostelería de la comarca, que jugarán un papel importante para dar a conocer esta marca de calidad en la elaboración de recetas y platos típicos tradicionales de habas verdes, habichuelas y alcachofas. Esperan tener, en un futuro próximo, una certificación de calidad de cara a los comensales que llegarán en primavera. Se presentarán delicias gastronómicas que, además de saludables, procederán de un cultivo sostenible de canales cortos.
En la asamblea del pasado 14 de julio se constituyó la junta directiva, que queda integrada por Rafael Márquez Molina como presidente, Juan Antonio Morales Peregrina como vicepresidente, Salvador Girela Baena como secretario, Juan Bautista Raya Ruiz como tesorero, y los vocales Jesús Peña Avilés, Enrique Alguacil Molina, María del Carmen Martín Hernández y Aquilino Girela Ruiz. Todo bajo supervisión legal (por parte de HispaColex) y técnica (por parte de Juan Antonio Espejo, de Tecnofood).
Además del avance organizativo, se van dando otros pasos. Para empezar, se ha solicitado al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) de Córdoba al menos medio centenar de semillas de quince variedades de haba tipo 'Mayo'. ¿Para qué? Para proceder al ensayo de variedades de haba para su recolección en verde. Disponen en el banco nacional de germoplasma del IFAPA de Córdoba. La junta directiva asegura que en próximas fechas se llevarán a cabo nuevas acciones.
Durante estos meses de trabajo para el diseño de la marca colectiva se está ejecutando la primera fase del proyecto, que consiste en el estudio 'agroambiental' del territorio para conocer la situación técnica agrícola, y de las industrias de manipulación y transformación de las tres hortalizas más tradicionales y consagradas en el mercado granadino: habas verdes, habichuelas y alcachofas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.