![El producto de Huétor atrae a 3.000 visitantes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/huetorvega/pre2017/multimedia/fotos/HUETORVEGA-jornadas-vino-brindis-gente-17.jpg)
![El producto de Huétor atrae a 3.000 visitantes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/huetorvega/pre2017/multimedia/fotos/HUETORVEGA-jornadas-vino-brindis-gente-17.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. TÉBAR
Lunes, 6 de febrero 2017, 04:06
Más de 3.000 personas visitaron del 3 al 5 de febrero las ya tradicionales Jornadas del vino, jamón y chacinas de Huétor Vega, que celebraron su edición número 24 en el restaurante El Lucero. Dos décadas y media de promoción de los productos locales en un evento pionero en Granada que se proyecta hacia la provincia. De nuevo, fue una ocasión única para disfrutar del trabajo de pequeños y grandes bodegueros, así como la presencia de empresarios de la alimentación y la restauración.
Organizado por el Ayuntamiento de Huétor Vega y la asociación empresarial Regamam (colectivo que integra el negocio gastronómico, artesanal y turístico de la mancomunidad Río Monachil) con apoyo de la Diputación de Granada, el evento se acerca a las bodas de plata. Las jornadas han crecido, pero siguen fieles a su filosofía inicial: la promoción de los vinos granadinos, y el de Huétor Vega de manera particular, de la mano de algunos de los productos que han hecho famosa a esta comarca durante décadas, como son el jamón y las chacinas.
Los 3.000 visitantes que se interesan por la gastronomía en la Vega Sur mantienen el notable listón de afluencia. Un total de 24 expositores, entre bodegas, restaurantes y otras empresas ligadas al sector, ofrecieron sus mejores productos durante el primer fin de semana de febrero. «Ya inventaremos algo especial para el 25 aniversario», dijo Rafael Márquez, presidente de Regamam. «Da gusto ver que surgen empresas nuevas en Granada», brindó.
Otro de los alicientes de las jornadas es el concurso anual de vinos granadinos que cada año distingue a los mejores caldos de la provincia. En esta ocasión, el vino blanco Mencal, de bodega Pago de Almaraes, logró la mayor puntuación, obteniendo por ello el premio Torre de la Vela Dorada; también se hizo con el galardón al mejor vino de aguja. Por su parte, la bodega Cuatro Vientos cosechó tres distinciones (rosados, dulce natural y vinos espumosos), mientras Muñana obtuvo dos (tinto sin crianza en barrica y con crianza en barrica).
Mosto de la tierra
Las jornadas hueteñas nacieron en su día para divulgar el mosto de la tierra. El concurso de vinos de Huétor Vega persiste gracias a la labor de las familias que cuidan la costumbre de la elaboración artesanal. Un hábito que goza de buena salud, como demuestran los 37 candidatos que se presentaron al concurso de vinos de ámbito local, que concedió una mención especial para Manuél Velázquez. La concejala de Cultura y Turismo, Elisa González Pedraza, entregó los premios a Mariano Girela Junco (tercero), Vicente Márquez Rejón (segundo) y José Arquelladas El Corzo (primero), que a su vez recibió una talla de madera del artesano Antonio Velázquez, natural del municipio y superviviente de un oficio casi extinto. Del mismo modo, en la décima edición del concurso Vinos Torres de la Vela, la concejala cedió los honores a los mejores espumosos, para Cuatro Vientos y Dominio Buenavista.
El alcalde de Huétor Vega, Mariano Molina, entregó el premio especial para el gran triunfador: Mencal, de Pago de Almaraes. «Necesitamos que llueva. La lluvia es la mejor noticia para los productores de vino», comentó en su discurso el regidor del municipio metropolitano, satisfecho porque Huétor Vega haya sido uno de los primeros pueblos cuyo presupuesto figura en el Boletín Oficial de la Provincia. Molina apeló a las impresiones del prestigioso enólogo Antonio García Carrillo: «Este año el vino de Huétor Vega ha sido bueno».
Por su lado, Ana Muñoz Arquelladas, diputada provincial de Desarrollo Sostenible y Empleo, repartió los galardones en la categoría de dulce natural, de nuevo para Cuatro Vientos y Dominio Buenavista. «Esta iniciativa local se ha consagrado paso a paso y con mucho esfuerzo», reivindicó. «Las jornadas de Huétor Vega son una cita obligada para los amantes del mosto. Y mi apellido me delata», bromeó Muñoz Arquelladas en referencia al célebre vino de la tierra de los Arquelladas, antes de animar a los productores presentes a incorporarse a la marca Sabor Granada, que cuenta con más de cien empresas y 500 productos. «Sentirnos orgullosos de nuestra gastronomía es una estrategia en la que todos tenemos algo que aportar. Nuestros productos han de unirse al turismo. La identidad local genera riqueza y empleo», apostilló la diputada provincial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.