El delegado de Agricultura, Manuel García Cerezo, acompañado por Mariano Molina, alcalde de Huétor Vega.

En Huétor Vega, lo verde vende

El municipio estrena el ‘Ecomercado’ mensual, una apuesta por las frutas y hortalizas sin aditivos transgénicos a la que también se suman los escolares

DIEGO LUZ

Viernes, 18 de noviembre 2016, 13:23

«Si cuidas tu aspecto y tu vestimenta, ¿por qué no cuidas también lo que comes?». Esta pregunta la lanza uno de los vecinos de Huétor Vega, presente en la primera edición del Ecomercado, que se desarrolla una soleada mañana de sábado en la plaza de España, junto al antiguo centro de salud del pueblo. La iniciativa consigue un objetivo saludable: acercar estos alimentos a quienes no estén familiarizados con ellos y fomentar un consumo consciente.

Publicidad

«No se trata de ser ecologista, ni de comulgar con una determinada ideología, sino preguntarnos de dónde vienen los alimentos que comemos, buscar un género elaborado de una manera ambientalmente respetuosa y con un precio justo para el productor y el consumidor», añade un productor presente en el municipio.

El Ayuntamiento de Huétor Vega es una realidad gracias al acuerdo del Ayuntamiento con la Red Agroecológica de Granada, entidad organizadora del mercado ecológico, que se celebra el primer sábado de cada mes en la capital, para desarrollar una actividad similar en este municipio, también con periodicidad mensual. Están confirmadas dos próximas ediciones: el 19 de noviembre y 17 de diciembre, en horario de 10 a 15 horas. ¿Y después? Su continuidad dependerá de la acogida entre los vecinos. O sea, de la afluencia de compradores.

En el Ecomercado se pueden encontrar frutas y hortalizas de temporada garantizadas y certificadas como ecológicas, productos elaborados por pequeños productores, libros y material informativo. Y la ventaja de hablar directamente con las personas que los producen o elaboran. Así, los hueteños comparten experiencias e inquietudes. Muchos de estos cultivos corresponden a variedades tradicionales, conservadas de generación en generación para evitar su pérdida. De ahí que la frase más repetida por los clientes de este tipo de mercadillo sea que los productos «tienen el sabor de antes».

Facilidad para aparcar

Acudió al estreno del mercado ecológico de Huétor el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Manuel García Cerezo, acompañado por el alcalde, Mariano Molina del Paso, así como concejales de diferentes partidos de la corporación municipal. Los organizadores, encantados con la difusión. «El Ayuntamiento se implicó en la promoción, puso una pancarta a la entrada del pueblo, colocó carteles en los bares cercanos y facilitó en todo momento la presencia del mercado ecológico».

Publicidad

«Una diferencia con el de Granada es que aquí es fácil aparcar y comprar, me llevo más productos», explica César de la Cruz, promotor de Ecomercado. «Se siente un ambiente más local, un mercado bonito de pueblo. Es un buen paso para la Red Agroecológica de Granada el hacer otro Ecomercado».

Los otros grandes beneficiarios del evento fueron los escolares, que anduvieron ocupados con las labores de la ecoescuela coordinada por AMPA Sierra Nevada. «Los mismos productores te argumentan las cosas y te resuelven las dudas. Aquí hay un trato directo, una comunicación cercana», apunta De la Cruz. «Yo vengo desde Granada y hace tiempo que queríamos tener otro Ecomercado. Felizmente, lo han hecho aquí, cerca, en Huétor Vega».

Publicidad

La pérdida de sabor de los productos frescos es solo una de las muchas razones por las que la agroganadería ecológica cuenta cada vez con más adeptos. La agricultura ecológica es una alternativa que crece debido a que en sus formas de producción prohíbe el uso de sustancias químicas de síntesis. Y es que, en Huétor Vega, lo verde, vende.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad