

Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO LUZ
Lunes, 26 de septiembre 2016, 13:56
Tiene mucho mérito sentar a todo un barrio en torno a la mesa para compartir una cena. Si además los vecinos son artistas y se suben a las tablas para brindar con su talento, la escena resulta increíblemente genial. Bien, pues esto es lo que ocurre en San Miguel, el costado de Huétor Vega que linda con Monachil. Pocas, muy pocas localidades pueden presumir de veladas como la que reunió a numerosas familias el pasado viernes 23 de septiembre en el restaurante Monte Vélez.
Cuentan los veteranos de San Miguel que hubo un tiempo en el que las fiestas patronales duraban una semana. Ahora, la jarana se reduce a un fin de semana. Un fin de semana entrañable y bien aprovechado. Todo empezó con juegos y merienda popular durante la tarde en la plaza de San Miguel Bajo. Continuó por la noche con las actuaciones de la asociación de danza Mis Flamenkitos, bien arropados por el cuadro flamenco Arte y Sabor, y por el grupo de baile Aire Flamenco. Sí, flamencura por todos los poros.
El colectivo Mis Flamenkitos, dirigido por Ana Velázquez, ofreció más de una hora de baile. Un regalo tremendo para el salón abarrotado, emocionado, que disfrutó del amplio repertorio de sevillanas corraleras, alegrías y burlerías. También, recreaciones de piezas como El pantalón, El chatarrero, Marcha, Triana, Tardes grises de invierno o una coreografía en torno a las cajas. Maravilloso. Un ejemplo de hermandad y creatividad vecinal. Entre otras, brillaron y animaron Mercedes Castilla, Sandra Rodríguez, María José Toro, Lidia Cianatos o María Remedios Molinero, al igual que Lidia Mochón.
Más tarde, tomó el escenario un veterano como Pepe Rubio, a la vera de la guitarra de un clásico hueteño como Pepe Agudo (El Agüita). Rubio dio un giro radical, pasando de los palos festeros del principio a una ración de cante grave, duro y solemne. Cante grande. Le tomó el relevo otro incunable, Manolo Gálvez (El Niño de la Parra), que alentó los primeros pasos de Mónica Chica y de la bailaora Mónica Gálvez.
Nombres y motes
Por allí pululaba Juan Correa, sentado con el equipo de gobierno de Mariano Molina, secundado por Elisa González Pedraza, María del Carmen Servilia López Nieto y un ocupadísimo Roberto Molina, enfrascado en la producción del evento. Por parte del PSOE, nombres como Carolina Higueras, Ana García o Alejandro García, con Francisco Velázquez o Manolo Santaella. Por parte de IU, se incorporaron a la jarana Chus Fernández, Mónica Moreno, José Manuel Alonso.
El festejo continuó el sábado, como procede, con una misa en la ermita en honor al patrón y la posterior procesión con la imagen por las calles del pueblo. No faltó a ninguna de las citas el alma máter del barrio, Antonio Fernández, presidente de la Comisión de Fiestas y, como dicen los lugareños, «el alcalde del barrio». El nombre de Antonio Fernández Ramírez no les dirá mucho, pero todo el mundo en Huétor Vega sabe quién es El Colorín. «Aquí todos nos conocemos por lo motes», explicaba.
San Miguel es el núcleo, junto al de Corteses, que ha logrado mantener hasta hoy su grado de pureza. Además posee y goza de una belleza paisajística de lo más envidiable hacia la Sierra, con el valle de Las Huertas y el río Monachil, que divide el valle en dos mitades diferenciadas y desiguales en cuanto al sol y la sombra. Fruto de esta unión surgió el proyecto de construir la ermita, erigida a su titular, el arcángel San Miguel. Con el esfuerzo económico y práctico de sus vecinos y simpatizantes.
Antonio Fernández, alma del barrio hueteño de San Miguel, asegura que no lo cambia por nada. En 1978 peleó, junto a los vecinos, para la creación de la ermita del patrón. «Ahí sigue. Y que dure muchos años», suspira. «San Miguel es importante. Es un sentimiento para la gente del barrio. Una tía de mi padre realizó una recolecta para comprar la imagen del santo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.