E.T.
Sábado, 4 de junio 2016, 23:20
Corren tiempos alarmantes de violencia machista. El repunte cruel de las estadísticas revela que algo no funciona en la sociedad. Y no hay sociedad más elemental que la que se gestiona en los municipios. Policía Local, Guardia Civil, centros de salud, asesores jurídicos, colegios Todos intervienen o deberían intervenir en la cadena para evitar tan infaustos episodios. Huétor Vega, que dio la vuelta a España en los medios en el verano de 2015 por el asesinato de Otilia Márquez, acogió el 3 de junio el gran debate andaluz sobre la coordinación en la atención a las víctimas de violencia de género.
Publicidad
La jornada fue intensa y enriquecedora. «Me llevo un montón de cosas de aquí que pienso aplicar», comentaba Francisca Granados Gámez, secretaria de la Junta Municipal de Coordinación en Materia de Violencia contra la Mujer de Maracena. Una de las ponentes de más calado de la mañana: la localidad del norte del área metropolitana trabaja en serio la prevención desde 1998. Bajo el nombre de Estrategias de coordinación en la atención a las víctimas de violencia de género, el evento estaba organizado por el Centro de Información a la Mujer y la Junta de Coordinación en Materia de Violencia contra las Mujeres Mancomunidad Río Monachil.
La inauguración, en el salón de plenos del Ayuntamiento, corrió a cargo de José Morales, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Monachil, Concepción Martín Brenes, jefa de servicio de la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, Ana Belén Palomares Bastida, coordinadora del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, y Mariano Molina del Paso, alcalde de Huétor Vega.
Resultaron a su vez reveladores y didácticos los testimonios de la labor diaria de Encarnación Soto Ferrer, responsable del grupo de trabajo de la Comisión de Seguimiento de Violencia de Género de la Mancomunidad del Valle de Lecrín, e Inmaculada Muñoz García, al frente de la Comisión Técnica Local de Violencia de Género del Valle de Lecrín. Todas comentaron sus avances, sus fortalezas y sus debilidades. Queda mucho camino por recorrer, pero se mostraron entusiastas con su labor.
Unidad policial especializada
La Policía Local de Huétor Vega cuenta con una unidad especializada en violencia de género, gracias a la cual mantiene una estrecha vigilancia y seguimiento de las mujeres que han sido víctima de este tipo de delitos. Además, el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Río Monachil, situado en el Centro Social La Nava (teléfono 958302134), dispone de instalaciones reformadas y abiertas a toda la ciudadanía. Este espacio lleva a cabo funciones de información y asesoramiento a través de la técnica de Igualdad, María Encarnación Quesada Herrera, y de la asesora jurídica, Paula Reyes Cano.
Publicidad
En su ponencia, Concepción Martín Brenes recalcó la importancia del plan general de seguridad para víctimas de violencia de género en Andalucía, aún en proceso de elaboración. Un reto en el que las bases de datos jugarán un papel crucial. Por su parte, Paula Reyes Cano, un auténtico «motor» en la materia en la Mancomunidad, repasó herramientas de trabajo como el procedimiento de coordinación para la atención a las víctimas, la comisión de salud y la comisión de seguimiento de medidas de alejamiento.
En la sala tomaron buena nota diversos policías locales. Un cuerpo fundamental en esta lucha. Reyes Cano recordó la necesidad de mantener una coordinación estable con los profesionales, la derivación de casos al Centro de Información a la Mujer y la armonización de estos factores a través de Servicios Sociales Comunitarios.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.