Borrar
Miembros de la asociación 'Los Rebites', en la nueva sede.
Los Rebites, una asociación vecinal con 500 miembros en Huétor Vega

Los Rebites, una asociación vecinal con 500 miembros en Huétor Vega

El colectivo inicia una nueva etapa en la Casa de la Música. ¿Su propósito? «Mejorar el entorno diario»

E. Tébar

Lunes, 30 de mayo 2016, 17:03

Parece que quedaron atrás los vaivenes en el tiempo de la Asociación de Vecinos Los Rebites. El colectivo se ha reactivado en los últimos meses con ímpetu, una sede flamante en la Casa de la Música (calle Balcón de la Vega, 5) y nueva junta directiva. Ahora abarcan a todas las zonas de Huétor Vega y presumen de un tirón meteórico: ya cuentan con 500 asociados.

La sede física abre sus puertas los lunes y jueves (de 19 a 20 horas). Nos acercamos al local, en el edificio que tantos ensayos ha acogido de la Rondalla, y el presidente, Ramón López Medina, está rodeado de un nutrido grupo de vecinos. Muestran con satisfacción un cartel cuyo diseño incluye el nombre de todas las calles del pueblo. Y el folio con la solicitud para hacerse socio de Los Rebites.

La asociación se creó en el año 2002 con varios vecinos del barrio de Los Rebites. «En un principio limitada a ese barrio, pero los estatutos de constitución legalizados indican que el ámbito de la misma es local, no limitándose a Los Rebites. Cuando en el año 2015 se reactiva con los estatutos, socios e historia de la asociación original, se decide que su ámbito sea la totalidad de Huétor Vega, manteniendo el nombre estatutario de Los Rebites como mero nombre de la asociación», matizan.

Señalan que la reactivación estos meses ha sido compleja. «Difícil, como cualquier vuelta a la actividad después de un parón de casi diez años, pero ahora, ya en 2016, podemos decir que la asociación de vecinos de Huétor Vega ha alcanzado un nivel normal de funcionamiento. Y con un crecimiento por encima de las previsiones iniciales, ya somos casi 500 asociados frente a los 125 en aquella primera etapa».

Quejas arrastradas

Para la vuelta, las nuevas tecnologías han ayudado a la hora de acelerar la difusión del colectivo. ¿Sus propósitos? «Se propone incentivar y canalizar las inquietudes que se manifestaban entre la vecindad para la mejora de la convivencia y del entorno diario. No solo se trata de recoger problemas existentes y trasladarlos al Ayuntamiento o la institución que pueda resolverlos, sino fomentar las relaciones entre vecinos y el conocimiento del pueblo que disfrutamos. La sede es solamente para facilitar las reuniones y el contacto con los vecinos».

Una de las quejas arrastradas desde la época en la que la asociación se centraba en los problemas de Los Rebites es la multiplicación de la población de Huétor Vega en las dos últimas décadas. «Se nota sobre todo en el tráfico, lo que ha complicado la movilidad», apuntan. Cuando se les pregunta por el tema estrella, citan las conexiones de autobús. «Al principio fue el desencadenante principal para la constitución de la asociación allá por el año 2002. Han pasado catorce años y seguimos prácticamente igual, por lo que el descontento persiste».

También el descontento general con Emasagra. «Es otro de los temas candentes entre la población. La falta de presión, principalmente en las zonas altas del pueblo, unido a la escalada de precios, son los problemas», sostienen.

Los vecinos interesados en contactar con Los Rebites pueden hacerlo, además de forma física dos tardes a la semana, a través de la página de la asociación en Facebook. Existe un correo electrónico (asociaciondevecinoslosrebites@gmail.com) y buzón en la puerta de la Casa de la Música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Rebites, una asociación vecinal con 500 miembros en Huétor Vega